https://noticiaslatam.lat/20230526/las-sanciones-a-fertilizantes-rusos-hacen-que-sufran-los-mas-vulnerables-en-africa-1139899921.html
Las sanciones a fertilizantes rusos hacen que "sufran los más vulnerables" en África
Las sanciones a fertilizantes rusos hacen que "sufran los más vulnerables" en África
Sputnik Mundo
GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — Las sanciones contra los fertilizantes rusos obstaculizan la lucha contra el hambre en África, declaró Lawrence Haddad, director... 26.05.2023, Sputnik Mundo
2023-05-26T15:55+0000
2023-05-26T15:55+0000
2023-05-26T15:55+0000
internacional
onu
ucrania
rusia
medioambiente
📰 el acuerdo alimentario de estambul
🌍 europa
🌍 áfrica
hambre
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/02/12/1135948380_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_5fb818bffab3e7ffaebd313f6148eedf.jpg
"Cualquier cosa que haga un país para interrumpir el flujo de alimentos, financiación y fertilizantes, es inútil para la lucha contra el hambre y la desnutrición entre los más vulnerables. Hacemos un llamado a todos para garantizar que alimentos, fertilizantes y financiación lleguen a todos porque los que sufren son los más vulnerables", precisó Haddad. El experto y colaborador de la ONU destacó además que el aumento de los precios de los fertilizantes afectó gravemente a los países africanos que todavía dependen en gran medida de los fertilizantes inorgánicos, agregando que, no obstante, la crisis alimentaria mundial existía antes de la crisis bélica en Ucrania, pero el conflicto exacerbó la situación. La Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición es una fundación con sede en Suiza, fundada en 2002, para combatir el sufrimiento humano causado por la desnutrición. A finales de noviembre de 2022, el grupo Uralchem denunció que más de 260.000 toneladas de fertilizantes estaban bloqueados en los puertos europeos, y afirmó que estaba dispuesto a suministrar gratuitamente esa mercancía a los países africanos. El copropietario de Uralchem, Dmitri Mazepin, explicó que la compañía, debido a las medidas restrictivas, se enfrentó a la imposibilidad de pagar el flete por su cuenta, pero acordó que la ONU le brindaría su apoyo. Moscú ofreció antes donar a los países más pobres los fertilizantes rusos que se encontraban bloqueados en los puertos de Letonia, Estonia, Bélgica y los Países Bajos. El Ministerio de Exteriores ruso señaló que se trataba de 262.000 toneladas. El primer y único lote de productos de 20.000 toneladas de fertilizantes fue enviado de los Países Bajos a Malaui. El 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades. Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU. Además, Moscú firmó con las Naciones Unidas un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales. Desde entonces el acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.
https://noticiaslatam.lat/20230525/habra-que-buscar-alternativas-al-acuerdo-de-granos-si-las-exportaciones-rusas-siguen-bloqueadas-1139863692.html
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/02/12/1135948380_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_19a2348c73324213107797f7034f1ebf.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
onu, ucrania, rusia, medioambiente, 📰 el acuerdo alimentario de estambul, 🌍 europa, 🌍 áfrica, hambre
onu, ucrania, rusia, medioambiente, 📰 el acuerdo alimentario de estambul, 🌍 europa, 🌍 áfrica, hambre
Las sanciones a fertilizantes rusos hacen que "sufran los más vulnerables" en África
GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — Las sanciones contra los fertilizantes rusos obstaculizan la lucha contra el hambre en África, declaró Lawrence Haddad, director ejecutivo de la ONG Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición (GAIN, por sus siglas en inglés).
"Cualquier cosa que haga un país para interrumpir el flujo de alimentos, financiación y fertilizantes, es inútil para la lucha contra el hambre y la desnutrición entre los más vulnerables. Hacemos un llamado a todos para garantizar que alimentos, fertilizantes y financiación lleguen a todos porque los que sufren son los más vulnerables", precisó Haddad.
El experto y colaborador de la ONU destacó además que el aumento de los precios de los fertilizantes afectó gravemente a los países africanos que todavía dependen en gran medida de los fertilizantes inorgánicos, agregando que, no obstante, la crisis alimentaria mundial existía antes de la crisis bélica en Ucrania, pero el conflicto exacerbó la situación.
"Por supuesto, antes del conflicto en Ucrania ya había una gran crisis alimentaria. Nos sometimos al cambio climático, al COVID-19, y ambas cosas hacen la producción de alimentos menos sostenible y reducen los ingresos de las personas (...). El conflicto en Ucrania sin duda empeoró las cosas", subrayó el director ejecutivo de GAIN.
La Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición es una fundación con sede en Suiza, fundada en 2002, para combatir el sufrimiento humano causado por
la desnutrición.
A finales de noviembre de 2022,
el grupo Uralchem denunció que
más de 260.000 toneladas de fertilizantes estaban bloqueados en los puertos europeos, y afirmó que estaba dispuesto a suministrar gratuitamente esa mercancía a los países africanos.
El copropietario de Uralchem, Dmitri Mazepin, explicó que la compañía, debido a las medidas restrictivas, se enfrentó a la imposibilidad de pagar el flete por su cuenta, pero acordó que la ONU le brindaría su apoyo.
Moscú ofreció antes donar a los países más pobres los fertilizantes rusos que se encontraban bloqueados en los puertos de Letonia, Estonia, Bélgica y los Países Bajos.
El Ministerio de Exteriores ruso señaló que se trataba
de 262.000 toneladas. El primer y único lote de productos
de 20.000 toneladas de fertilizantes
fue enviado de los Países Bajos a Malaui.

25 de mayo 2023, 20:32 GMT
El 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades. Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.
Además, Moscú firmó con las Naciones Unidas un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.
Desde entonces el acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones,
la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.