"Esta idea necesitará apoyo político durante varias décadas para avanzar por el camino de la unión monetaria, algo que puede no ser fácil debido a la competencia bastante feroz que hay entre los países", dijo Kulikov a Sputnik.
El analista señaló que la creación de una moneda regional requerirá mucho esfuerzo pues aunque los países están cerca y son importantes socios comerciales, son bastante diferentes en tamaño y problemas económicos.
"Si la idea, a pesar de todas las dificultades, sale adelante, en este momento será más importante para la economía de Argentina que para la de Brasil, pues le puede dar una nueva ancla monetaria, que actualmente le falta", indicó.
Según Kulikov, para que una moneda regional tenga éxito, los países de la región deben tener similares economías y políticas, así como ser importantes socios comerciales y financieros, incluso antes de la creación de una unión monetaria, y "estar listos para una mayor integración".
El 23 de enero, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciaron que estudiarán la propuesta de constituir una moneda común entre sus países para efectuar operaciones comerciales y financieras.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, apoyó la propuesta de crear esta unión monetaria.
Desde el 2 de diciembre de 2016, Venezuela está suspendida del Mercosur por tiempo indefinido.
Actualmente, Bolivia está en proceso de adhesión al bloque, mientras Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam lo integran como Estados asociados.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.