https://noticiaslatam.lat/20230124/daniel-scioli-embajador-argentino-en-brasil-se-va-a-fortalecer-la-celac-y-a-recrear-la-unasur-1134982903.html
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil: "Se va a fortalecer la CELAC y a recrear la Unasur"
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil: "Se va a fortalecer la CELAC y a recrear la Unasur"
Sputnik Mundo
En un diálogo exclusivo con Sputnik, el diplomático habló desde la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires. Se refirió a la centralidad de fortalecer el comercio... 24.01.2023, Sputnik Mundo
2023-01-24T16:04+0000
2023-01-24T16:04+0000
2023-01-28T13:07+0000
américa latina
daniel scioli
alberto fernández
argentina
brasil
celac
💬 entrevistas
la vii cumbre de la celac
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105364/47/1053644778_361:496:3801:2431_1920x0_80_0_0_e9400b13ac06e6473004b6e7ceaa7399.jpg.webp
¿Cuánto impulsa a la región el regreso de Lula a la CELAC?
Sputnik Mundo
¿Cuánto impulsa a la región el regreso de Lula a la CELAC?
Por primera vez Argentina es la sede de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La séptima edición del encuentro que reúne por primera vez a representantes de los 33 países integrantes, de ellos 14 presidentes, está signada por la búsqueda de pactos orientados hacia una mayor integración comercial y diplomática."Tenemos la esperanza de concretar una serie de acuerdos y queremos avanzar para concretar en cada una de las áreas de Gobierno", dice a Sputnik Daniel Scioli, embajador argentino en Brasilia. La referencia de Scioli apunta a los convenios pactados entre el mandatario argentino, Alberto Fernández, y su par brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, para avanzar hacia el financiamiento provisto por el gigante suramericano para las importaciones del país austral, por un lado, y el proyecto de lanzar una moneda común que facilite el comercio entre ambas naciones."La cuestión de fondo es aumentar el comercio bilateral", señala Scioli al ser consultado sobre la iniciativa. El embajador considera que el conjunto de anuncios llevados a cabo avanza en sintonía con la agenda propuesta por el país anfitrión: "se va a fortalecer el bloque y se va a recrear la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), creada en 2011 bajo el Gobierno de Lula y disuelta de facto en 2019. La prioridad del Gobierno es abrir mercados y nuevas oportunidades, siempre defendiendo el trabajo argentino y promoviendo la industria nacional".La lectura del diplomático comulga con las palabras del mandatario argentino, Alberto Fernández, quien, al comenzar su discurso de apertura de la Cumbre como presidente pro tempore, pidió un aplauso para celebrar el retorno de Brasil a la mesa diplomática, tras el Gobierno de Jair Bolsonaro: "una CELAC sin Brasil es una CELAC mucho más vacía", sostuvo.Fernández hizo hincapié en la condena contra el bloqueo a Cuba y Venezuela: "son un método muy perverso de sanción a los pueblos y no podemos seguir permitiéndolos. Cuba lleva un bloqueo de más de seis décadas, y eso es imperdonable. Venezuela padece otro tanto. Nosotros tenemos que levantar nuestra voz", remarcó.A su vez, el gobernante se refirió al respeto hacia las instituciones democráticas, luego de los incidentes en Brasil tras la asunción de Lula Da Silva: "tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad en nuestra región. Creemos en la democracia, que está en riesgo: después de la pandemia hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos", afirmó Fernández.Por último, el mandatario argentino se refirió a la pobreza que azota a la región, y a la necesidad de alcanzar consensos que apunten a profundizar la integración y el desarrollo económico. "Vivimos en el continente más desigual del mundo. Tenemos que encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y la justicia social", sostuvo.
argentina
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Juan Lehmann
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/1e/1144270928_156:0:556:400_100x100_80_0_0_9b5196b7b4c5abb834ce9b321fc62be4.jpg.webp
Juan Lehmann
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/1e/1144270928_156:0:556:400_100x100_80_0_0_9b5196b7b4c5abb834ce9b321fc62be4.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105364/47/1053644778_867:515:3028:2136_1920x0_80_0_0_a360bd6b48b6f2d58034f8b50e5e3998.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Juan Lehmann
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/1e/1144270928_156:0:556:400_100x100_80_0_0_9b5196b7b4c5abb834ce9b321fc62be4.jpg.webp
daniel scioli, alberto fernández, argentina, brasil, celac, 💬 entrevistas, la vii cumbre de la celac
daniel scioli, alberto fernández, argentina, brasil, celac, 💬 entrevistas, la vii cumbre de la celac
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil: "Se va a fortalecer la CELAC y a recrear la Unasur"
16:04 GMT 24.01.2023 (actualizado: 13:07 GMT 28.01.2023) Juan Lehmann
Desde Argentina
En un diálogo exclusivo con Sputnik, el diplomático habló desde la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires. Se refirió a la centralidad de fortalecer el comercio bilateral y a la necesidad de alcanzar acuerdos en toda la región.
Por primera vez
Argentina es la sede de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La séptima edición del encuentro que reúne por primera vez a representantes de los 33 países integrantes, de ellos 14 presidentes, está signada por la búsqueda de pactos orientados hacia una mayor integración comercial y diplomática.
"Tenemos la esperanza de concretar una serie de acuerdos y queremos avanzar para concretar en cada una de las áreas de Gobierno", dice a Sputnik Daniel Scioli, embajador argentino en Brasilia.
"La matriz de lo que se ha hecho entre Brasil y Argentina puede ser una buena referencia: llevar la afinidad ideológica y política a hechos tangibles. Las expectativas son muy buenas", agrega.
La referencia de Scioli apunta a los convenios pactados entre el mandatario argentino, Alberto Fernández, y su par brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, para avanzar hacia el financiamiento provisto por el gigante suramericano para las importaciones del país austral, por un lado, y el proyecto de
lanzar una moneda común que facilite el comercio entre ambas naciones.
"La cuestión de fondo es aumentar el comercio bilateral", señala Scioli al ser consultado sobre la iniciativa. El embajador considera que el conjunto de anuncios llevados a cabo avanza en sintonía con la agenda propuesta por el país anfitrión: "se va a fortalecer el bloque y se va a recrear la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), creada en 2011 bajo el Gobierno de Lula y disuelta de facto en 2019. La prioridad del Gobierno es abrir mercados y nuevas oportunidades, siempre defendiendo el trabajo argentino y promoviendo la industria nacional".
La lectura del diplomático comulga con las palabras del mandatario argentino, Alberto Fernández, quien, al comenzar su discurso de apertura de la Cumbre como presidente pro tempore, pidió un aplauso para celebrar el retorno de Brasil a la mesa diplomática, tras el Gobierno de Jair Bolsonaro: "una CELAC sin Brasil es una CELAC mucho más vacía", sostuvo.
Fernández hizo hincapié en la
condena contra el bloqueo a Cuba y Venezuela: "son un método muy perverso de sanción a los pueblos y no podemos seguir permitiéndolos. Cuba lleva un bloqueo de más de seis décadas, y eso es imperdonable. Venezuela padece otro tanto.
Nosotros tenemos que levantar nuestra voz", remarcó.
A su vez, el gobernante se refirió al respeto hacia las instituciones democráticas, luego de los
incidentes en Brasil tras la asunción de Lula Da Silva: "tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad en nuestra región.
Creemos en la democracia, que está en riesgo: después de la pandemia hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos", afirmó Fernández.
Por último, el mandatario argentino se refirió a la pobreza que azota a la región, y a la necesidad de alcanzar consensos que apunten a profundizar la integración y el desarrollo económico. "Vivimos en el continente más desigual del mundo. Tenemos que encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y la justicia social", sostuvo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.