Internacional

Un homenaje en el fin del mundo a los rusos que descubrieron la Antártida | Fotos

Una de las fotografías que integran la muesta 'Aristócratas del mar' en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, Argentina
Lo que antiguamente fue la cárcel más austral del mundo inauguró una muestra con dibujos y fotografías que homenajean los 200 años del descubrimiento de la Antártida por parte de navegantes rusos.
Lea en Sputnik

En la ciudad de Ushuaia, Argentina, se inauguró la muestra fotográfica dedicada a la conmemoración de los 200 años del descubrimiento de la Antártida por navegantes rusos

La muestra se realizó en el Museo Marítimo y del Presidio y fue organizada por el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, la embajada de Rusia en Argentina y contó con el apoyo de las autoridades locales.

Una estación argentina en la Antártida
La Antártida como destino turístico: ¿qué tan cerca están los argentinos?
Como parte de la exposición se mostraron copias de los dibujos originales de la expedición de Bellingshausen hace 200 años y fotos de la Sociedad Geográfica de Rusia, así como la muestra Aristócratas del mar de un grupo de artistas rusos que realiza intervenciones sobre fotografías con temas marinos.

En las paredes del expresidio, a lo largo de lo que fueron los pabellones que comunicaban con las celdas, se pueden ver mapas y litografías con imágenes de especies de islas, bocetos de retratos de aborígenes, muestras de flora y fauna hechos por el propio Faddei Bellingshausen a bordo de los barcos  'Vostok' y 'Mirny'.

La muestra fue inaugurada por el embajador de Rusia en Argentina Dmitry Feoktistov.

Un homenaje en el fin del mundo a los rusos que descubrieron la Antártida | Fotos
Un homenaje en el fin del mundo a los rusos que descubrieron la Antártida | Fotos

La directora del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Argentina, Olga Muratova, expresó a Sputnik su satisfacción con la exposición.

Agustín Rossi, ministro de Defensa: "La Antártida es una cuestión central de la política argentina"
"Estamos muy contentos con este complejo de exposiciones dedicadas a los 200 años del descubrimiento de la Antártida por los navegantes rusos, precisamente en Ushuaia, el lugar más cercano a la Antártida",  dijo.

Muratova informó que con motivo del bicentenario del descubrimiento de la Antártida se van a realizar distintas actividades en Argentina y Uruguay.

Se espera para el 1 de marzo la llegada del velero ruso Kruzenshtern a Buenos Aires, donde se realizará la exposición de la Sociedad Geográfica de Rusia. La misma exposición se repetirá luego en el Instituto Antártico Uruguayo en Montevideo.

Un homenaje en el fin del mundo a los rusos que descubrieron la Antártida | Fotos

La única escuela en la Antártida es argentina y su historia es fascinante | Fotos
"Para los rusos que vivimos en Ushuaia no hay palabras para expresar nuestro agradecimiento, por tanta gente local, tantos rusos que vinieron, el apoyo del Gobierno de la la provincia, es un evento maravilloso", dijo Yulia Melnychenko, de la Casa Rusa en Ushuaia.

Carlos Pedro Vairo, director del Museo, dijo a Sputnik que "es una exposición muy interesante. Soy fotógrafo profesional y me quedé muy impresionado con los dibujos de la expedición de Bellingshausen".

"Eventos como éste acercan a los pueblos", remarcó.

Un homenaje en el fin del mundo a los rusos que descubrieron la Antártida | Fotos

El Museo Marítimo y del Presidio se encuentra en lo que fue la cárcel más austral del mundo, inaugurada en 1896, adonde se enviaba a los presos reincidentes y más peligrosos del país. La cárcel fue cerrada en 1947 y se reabrió como museo en 1995. Hoy es visitado por miles de turistas de todos los puntos del mundo que visitan Ushuaia en la temporada de verano.

La muestra coincidió con la llegada al puerto de Ushuaia de los veleros Pallada y Kruzenshtern que realizan la travesía 'Velas para la Paz' en homenaje a la travesía de hace 200 años.

Discutir