"Uruguay nos da todos los días clases de democracia, lo hizo con Tabaré [Vázquez], lo hizo con Pepe [el expresidente José Mujica], y yo no puedo negar el cariño entrañable que siento por los dos, y el respeto que siento por este proceso político que inició el día que Tabaré ganó la elección en Uruguay", dijo a la prensa Fernández al salir de la reunión.
El mandatario electo dijo que valora mucho "lo que ha pasado en Uruguay los últimos" y resaltó los resultados logrados por los gobiernos de la coalición Frente Amplio (FA, centroizquierda).
"Cuando uno mira los resultados, Uruguay es otro país, el Uruguay que recibió Tabaré con 40% de pobreza, hoy es un Uruguay que tiene un 8% de pobreza, elaboró un desarrollo equilibrado y armónico que todo el continente mira asombrado, feliz", dijo Fernández.
El mandatario electo calificó como "espléndida" la reunión y señaló que con el presidente uruguayo coincide en muchas ideas.
"Tenemos una mirada común sobre la política, sobre el continente, me dio la alegría de garantizarme que el 10 de diciembre me va a acompañar en la asunción, que para mí es muy importante por el cariño y el respeto que le guardo, y trabajar juntos en todo lo que haga falta el tiempo que nos quede trabajando juntos, él comopresidente de Uruguay y yo comopresidente de Argentina", dijo Fernández.
El mandatario electo argentino también se refirió a la situación política que atraviesa Bolivia y señaló que cuando asuma como presidente ofrecerá asilo al depuesto presidente Evo Morales, asilado desde el 12 de noviembre en México.
"Argentina es casa de todos los bolivianos y para mí el día que llegue a la presidencia va a ser un honor recibir a Evo Morales y a [el exvicepresidente] Álvaro García Linera; se los dije el primer día, si hubiera sido yo el presidente les hubiera dado asilo el primer día, ellos saben que es su casa, como es casa del más de un millón de bolivianos que viven en Argentina", dijo Fernández.
Al ser consultado acerca de si el progresismo está en crisis en América Latina, Fernández señaló que "hay una crisis institucional muy seria en Bolivia, por unas elecciones que se cuestionaron, llamadas por el presidente Evo Morales".
Además, llamó a preservar la institucionalidad y la democracia en la región.
"Las democracias en crisis se resuelven con más democracia y no con menos, y lo único que nosotros queremos es lo que siempre pedimos: que cada pueblo resuelva democráticamente su destino, con el voto y sin presiones", señaló Fernández.
Fernández señaló que dialogó con Vázquez sobre la situación del Mercosur (Mercado Común del Sur), debido a que "hay dos países asociados que están en conflictos muy profundos, uno es Bolivia y el otro es Chile" y además abordaron la situación económica de Argentina y sus dificultades.
Fernández observó que Argentina y Uruguay están obligados a tener el mejor vínculo, cualquiera sea la decisión del pueblo uruguayo el 24 de noviembre, cuando se celebre la segunda vuelta presidencial entre Martínez y el candidato de la oposición, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha).
"Estoy definitivamente obligado a llevarme bien con el que resulte presidente", dijo Fernández y añadió que "Uruguay y Argentina no tienen ninguna posibilidad de tener un mal vínculo".
Fernández fue proclamado oficialmente presidente electo por la Asamblea Legislativa de su país, tras ganar los comicios del 27 de octubre; asumirá su cargo el 10 de diciembre.