"En representación del Estado Argentino le presentamos a la fiscal Fatou Bensouda, de la Corte Penal Internacional, el informe completo sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela" señaló Garavano en su cuenta de Twitter.
El trabajo elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio que encabeza Garavano, recogió el testimonio de 44 venezolanos que denunciaron al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro por incurrir en asesinatos, torturas, y privaciones ilegítimas de la libertad, entre otros delitos.
Desde la Corte Penal Internacional, destacaron la entrega simbólica que también realizó el ministro de Justicia sobre los registros históricos de los juicios a las juntas militares que se celebraron en el país en 1985 para juzgar a los máximos responsables de la última dictadura (1976-1983).
Este trabajo, que fue recibido por los vicepresidentes del organismo, los jueces Robert Fremr y Marc Perrin de Brichambaut, representa un "símbolo del apoyo de Argentina a la justicia internacional", señaló la Corte desde su cuenta de Twitter.
Documento sobre Venezuela
En el informe sobre Venezuela, que tendrá por destino la biblioteca de la Corte Penal, "la totalidad de los declarantes manifiestan haber sido víctimas o testigos de algún tipo de persecución por motivos políticos y/o ideológicos" del Gobierno de Nicolás Maduro.
Los testimonios fueron recabados a través del Centro de Orientación a Migrantes y Refugiados, en la ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria a testimoniar se extendió del 24 al 27 de julio y del 29 al 31 de julio, y días después se amplió el plazo y se habilitó la denuncia por vía telefónica.
Desde 2014 a mayo de 2019, 153.642 ciudadanos venezolanos iniciaron el trámite para residir en Argentina, según cifras de la Dirección Nacional de Migraciones.
En septiembre de 2018, Argentina pidió a la Corte Penal Internacional que averiguase si en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad en una solicitud a la que se sumó Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.
Desde el comienzo de su gestión en diciembre de 2015, Macri fue uno de los principales críticos en la región del Gobierno de Maduro.