"Primero, el señor Macron debe retirar los insultos que hizo a mi persona; primero, me llamó mentiroso, y después, por informaciones que tenía, dijo que nuestra soberanía está abierta en el Amazonas (...) Para hablar o aceptar cualquier cosa con las mejores intenciones posibles con Francia, tendrá que retirar esas palabras", dijo el mandatario brasileño a periodistas a la salida del palacio presidencial de la Alvorada.
"No tenemos nada en contra del G7, tenemos algo contra un presidente del G7, de quien no sabemos cuál es su intención", dijo Bolsonaro en referencia a Macron y luego de leer un tuit del presidente estadounidense Donald Trump en el que lo respalda.
Trump afirmó que conoció "bien al presidente Jair Bolsonaro en nuestros tratos con Brasil, está trabajando muy duro en los incendios de Amazonía y en todos los aspectos está haciendo un gran trabajo para la gente de Brasil, no es fácil. ¡Él y su país tienen el apoyo total y completo de los Estados Unidos!".
Días atrás, Bolsonaro aseguró que los países extranjeros tienen intereses en la Amazonía por su riqueza natural.
Este puede ser el caso si un "estado soberano" toma "medidas claras y concretas que se oponen al interés de todo el planeta", argumentó el francés.
"Lo que Macron dijo es que la internalización de la Amazonía está abierta, pero eso solo ocurre en la cabeza de él", afirmó Bolsonaro, que llamó a unirse "para proteger la soberanía" de su país.
Helder Barbalho, gobernador de Pará, expresó que no está de acuerdo "con las manifestaciones del presidente de Francia de sugerir un proceso de internacionalización".
Lo cierto es que los incendios en el Amazonas tensaron la relación diplomática entre los ejecutivos de ambos países, que recrudeció aún más tras un comentario desafortunado del presidente brasileño en relación a la esposa del mandatario francés, Brigitte Macron.
El 25 de agosto, Bolsonaro respondió a un posteo en la red social Facebook que se burlaba de la apariencia de la primera dama de Francia a la cual comparaba con Michelle Bolsonaro, quien es 29 años más joven.
"Ahora entienden por qué Macron persigue a Bolsonaro", escribió un usuario de Facebook junto a las fotos de las dos parejas presidenciales: "Apuesto a que son los celos de Macron", añadió.
"No humilles al tipo. Jajajaja", respondió Bolsonaro, celebrando la publicación.
El propio Macron, en una entrevista que dio junto al presidente de Chile, Sebastián Piñera, respondió al desplante de Bolsonaro calificándolo de "triste", "irrespetuoso" y "una vergüenza" para las mujeres brasileñas, y deseó que los brasileños "tengan muy rápidamente un presidente que se comporte a la altura del cargo".
La Amazonía, 'víctima' de los expresidentes
El presidente de Brasil dijo que la Amazonía no fue olvidada, sino que fue usada políticamente por los anteriores jefes de Estado de su país.
"Fue una irresponsabilidad esa política, usando al indio como mano de obra", aseguró Bolsonaro.
El mandatario respondió de esta manera al gobernador del estado de Rondonia (oeste), Marcos José Rocha, quien reprodujo un diálogo sostenido con un indígena de 14 años, que le habría dicho que las comunidades "no quieren asistencialismo" sino "trabajar".
En la reunión participaron los gobernadores de los estados que componen la Amazonía: Acre (noroeste), Rondonia, Roraima (norte), Amazonas (noroeste), Mato Grosso (oeste), Amapá (noreste), Pará (noreste), Maranhao (noreste) y Tocantins (centro).
La reunión tuvo lugar en el palacio de Planalto (sede del Gobierno), en Brasilia, donde los gobernadores tuvieron la oportunidad de expresar el cuadro de situación de sus respectivos distritos y planificar los pasos a seguir para controlar el fuego y de cara a la reconstrucción de la floresta y la investigación de las causas del desastre, aunque no se mostraron avances considerables en este último aspecto.