Estas declaraciones fueron hechas por el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, el presidente francés Emmanuel Macron y la portavoz adjunta del Gabinete germano, Martina Fietz.
"Las declaraciones no solo son idénticas, sino hechas al mismo tiempo", escribió Zajárova en su cuenta de Facebook.
Anteriormente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una comparecencia oficial sobre Venezuela para dar un plazo de ocho días al presidente Nicolás Maduro para que convoque elecciones, o reconocerá al líder de la oposición Juan Guaidó como presidente.
"El Gobierno de España da ocho días a Nicolás Maduro para convocar elecciones libres, transparentes y democráticas. Si no ocurre, España reconocerá a Juan Guaidó como presidente de Venezuela encargado de convocar estas elecciones", afirmó el Jefe del ejecutivo español.
Sánchez afirmó que España no busca "poner o quitar Gobiernos" pero "sí quiere democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela".
El presidente español se amparó en que actuó "en todo momento" con "mucha cautela" en este asunto y que está liderando la postura en Europa para que "los 28 fijen una posición común".
La posición de Sánchez va en la línea de lo anunciado por el canciller español, Josep Borrell.
"Si se constatara que no existe voluntad del régimen venezolano de acudir a una convocatoria de elecciones nos plantearíamos otras medidas, entre las que se incluye el reconocimiento de presidente interino para que esas elecciones puedan ser convocadas desde la Asamblea Nacional", dijo Borrell.
Además: Podemos critica a los que alientan un golpe militar en Venezuela
Asimismo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, comparte la postura de Sánchez sobre Venezuela.
"El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a Guaidó como "Presidente encargado" de Venezuela para implementar dicho proceso político", escribió Macron en su cuenta de la red Twitter en idioma español.
Asimismo Alemania se une a sus socios europeos en su postura sobre Venezuela, afirma la portavoz adjunta del Gabinete germano, Martina Fietz.
"El pueblo de Venezuela debe ser libre y puede decidir con seguridad sobre su futuro; si las elecciones no se anuncian dentro de ocho días, estamos preparados para reconocer a Juan Guaidó como presidente interino, quien inicia ese proceso político", escribió Fietz en su cuenta de la red Twitter.
El 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora) de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó "presidente encargado" del país.
En el continente americano, hasta el momento EEUU, Ecuador y 11 países del Grupo de Lima —Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú— reconocieron a Guaidó como presidente interino.
Tres naciones del Grupo de Lima —México, Guyana y Santa Lucía— no se sumaron a esta decisión.
México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que los líderes de Bolivia, Cuba y El Salvador expresaron su respaldo al presidente bolivariano.
Infografía: Maduro vs. Guaidó: una lucha por el reconocimiento internacional
A nivel internacional, Rusia, China, Irán y Turquía entre otros manifestaron su apoyo al Gobierno venezolano.
La Unión Europea llamó a iniciar un proceso político con elecciones libres.