Trump niega cualquier contacto con Irán tras bombardearlo, mientras Teherán prevé nuevas conversaciones
07:17 GMT 30.06.2025 (actualizado: 08:37 GMT 30.06.2025)
© telegram SputnikMundo / Acceder al contenido multimediaTrump niega cualquier contacto con Irán tras los bombardeos de EEUU

© telegram SputnikMundo
/ Síguenos en
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que no ofrece nada a Irán ni mantiene conversaciones con la parte iraní tras haber destruido "por completo" sus instalaciones nucleares. Aunque el mandatario norteamericano niega que existan negociaciones con Irán, Teherán afirma que Washington expresó la voluntad de reanudarlas.
"No ofrezco nada a Irán a diferencia de [expresidente de EEUU, Barak] Obama (...) y ni siquiera hablo con ellos desde que destruimos completamente sus instalaciones nucleares", escribió Donald Trump en la red Truth Social.
Según el mandatario norteamericano, Irán recibió "miles de millones de dólares" de Washington como parte del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) firmado en 2015.
A su vez, Teherán recibió información de Washington sobre el deseo de reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear, declaró el viceministro iraní de Exteriores, Majid Takht-Ravanchi.
"El Gobierno de Trump informó a Irán a través de mediadores de que quiere retomar las conversaciones, pero no aclaró su posición sobre el 'asunto muy importante' como nuevos ataques [contra Irán] durante las negociaciones", expresó.
Señaló que si Washington quiere reanudar el diálogo con Irán, debe garantizar que no habrá ataques contra Irán en el futuro. Hasta el momento, indicó, no se fijó ninguna fecha para los posibles contactos.
"Lo que queremos entender ahora es si el acto de agresión se repetirá mientras negociamos", sostuvo.
Un tema clave para Teherán es la preocupación por un posible plan de cambio de régimen político ideado por Washington. Según los mediadores, EEUU no tiene tales intenciones ni acciones previstas contra el líder supremo, Alí Jameneí, agregó el viceministro.
La cadena CNN reportó el 26 de junio, citando fuentes con conocimiento del asunto, que el Gobierno de EEUU había discutido la posibilidad de ayudar a Irán con el acceso a fondo de hasta 30.000 millones de dólares para desarrollar un programa nuclear civil.
El 13 de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeos preventivos sobre Irán con el pretexto de que ese país estaba a punto de adquirir un arma nuclear, si bien los iraníes siempre habían negado la dimensión militar de su programa nuclear. Irán respondió al ataque preventivo de Israel con lanzamientos de drones y misiles balísticos hacia el territorio israelí.
El 22 de junio, Estados Unidos se implicó en el conflicto con un masivo bombardeo sobre tres centros nucleares de Irán. El día 24 entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.