Hacienda de México reconoce que instituciones investigadas por EEUU tienen problemas financieros
Hacienda de México reconoce que instituciones investigadas por EEUU tienen problemas financieros
Sputnik Mundo
Las autoridades mexicanas señalaron que CIBanco, Intercam y Vector, que fueron señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense por su presunto nexo con... 27.06.2025, Sputnik Mundo
El funcionario mexicano reconoció que, por esta razón, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó la intervención gerencial temporal de las tres instituciones."Estas acciones de naturaleza preventiva brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas respecto de la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario, por lo que la comunicación con el mercado y sus actores ha sido fundamental con el fin de que estas instituciones funcionen de manera normal, regular y en estricto apego al marco regulatorio que les aplica", agregó Amador Zamora.El 25 de junio, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso medidas contra las instituciones bancarias mexicanas por su presunta asociación con cárteles del narcotráfico, especialmente en temas como lavado de dinero."La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EEUU emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras con sede en México —CIBanco, Intercam y Vector— como una fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran [a dichos bancos]", según un comunicado.Posteriormente, los bancos rechazaron los posibles vínculos con los narcotraficantes mexicanos.
eeuu, cjng, departamento del tesoro de eeuu, narcotráfico, intercam, vector (casa de bolsa), cibanco, méxico, seguridad, comisión nacional bancaria y de valores (cnbv), 📈 mercados y finanzas, bancos
eeuu, cjng, departamento del tesoro de eeuu, narcotráfico, intercam, vector (casa de bolsa), cibanco, méxico, seguridad, comisión nacional bancaria y de valores (cnbv), 📈 mercados y finanzas, bancos
Hacienda de México reconoce que instituciones investigadas por EEUU tienen problemas financieros
Las autoridades mexicanas señalaron que CIBanco, Intercam y Vector, que fueron señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense por su presunto nexo con los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo, atraviesan por una negativa situación financiera.
"Tras el cierre de la jornada financiera del [25 de junio], se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas", declaró Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, en conferencia de prensa.
"Estas acciones de naturaleza preventiva brindan certidumbre al público ahorrador y a los inversionistas respecto de la confiabilidad de nuestro sistema financiero y bancario, por lo que la comunicación con el mercado y sus actores ha sido fundamental con el fin de que estas instituciones funcionen de manera normal, regular y en estricto apego al marco regulatorio que les aplica", agregó Amador Zamora.
El 25 de junio, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso medidas contra las instituciones bancarias mexicanas por su presunta asociación con cárteles del narcotráfico, especialmente en temas como lavado de dinero.
"La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EEUU emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras con sede en México —CIBanco, Intercam y Vector— como una fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran [a dichos bancos]", según un comunicado.
Posteriormente, los bancos rechazaron los posibles vínculos con los narcotraficantes mexicanos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.