https://noticiaslatam.lat/20250608/la-caida-de-asteroides-un-evento-ordinario-o-una-amenaza-para-la-tierra-1163112598.html
La caída de asteroides: ¿un evento ordinario o una amenaza para la Tierra?
La caída de asteroides: ¿un evento ordinario o una amenaza para la Tierra?
Sputnik Mundo
El espacio abierto es hermoso y misterioso, sin embargo, conlleva numerosas amenazas para nuestro planeta. El director del Instituto de Astronomía de la... 08.06.2025, Sputnik Mundo
2025-06-08T11:34+0000
2025-06-08T11:34+0000
2025-06-08T11:34+0000
ciencia
rusia
espacio
asteroide
meteoroides
tierra
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/06/07/1163113832_0:14:3072:1742_1920x0_80_0_0_48573c22e9c422111df5add1bf80de67.jpg
En este sentido, Shústov recuerda la caída de un meteorito en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013. Se trataba de los restos de un asteroide de entre 17 y 18 metros. "Este cuerpo cósmico, pequeño en términos astronómicos, transportaba una energía comparable a la de 20 bombas atómicas como las que cayeron sobre Hiroshima", aclara. Sin embargo, los choques con asteroides de 10 m o más son bastante raros. Según las estadísticas, estos sucesos ocurren una vez cada 20-40 años, añade el investigador. El científico señala que es posible determinar el punto de impacto del meteorito en la Tierra."La órbita de los objetos más o menos grandes que vemos a lo lejos y que podemos observar durante mucho tiempo se puede determinar con bastante precisión. Se considera un buen resultado la determinación del punto de entrada de un cuerpo espacial en la atmósfera con una precisión inferior a 100 km", destaca Shústov. Explica que en ese caso comienza no la astronomía, sino la geofísica. El cuerpo cósmico puede entrar en la atmósfera en diferentes ángulos, casi verticalmente o de forma inclinada. Esto cambia la trayectoria de caída, el carácter de la liberación de energía y el tiempo de combustión, añade.Una vez obtenidos todos los datos, los científicos evalúan los posibles riesgos para la Tierra y toman decisiones sobre las medidas de seguridad, indica el académico. ¿Es posible desviar un asteroide?Depende de cuándo lo detecten, explica Shústov.Sin embargo, no todo está perdido. Se puede intentar destruir el asteroide avistado en el momento crítico. Pero aquí también hay algunas sutilezas, precisa el analista."Un asteroide solo se puede destruir con armas potentes, probablemente nucleares. Es un tema complicado y oscuro, ya que se topa con un montón de restricciones, como el tratado internacional [Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre] que prohíbe colocar armas nucleares en el espacio exterior", detalla.Hay otra opción: detectar el asteroide a tiempo y desviarlo."Esto es posible si se cambia la órbita del cuerpo espacial con antelación: un año, dos, o mejor aún, 10 años antes de la posible colisión. Durante este tiempo, una desviación inicialmente pequeña provocará un efecto acumulativo y el cuerpo amenazante pasará de largo junto a la Tierra", informa el experto.Existen varios métodos de desviación, tales como el impacto cinético, y se están desarrollando otros nuevos, como las tecnologías láser, subraya Shústov."[Se necesita] poner en órbita un potente láser con el que se pueda evaporar parte de la superficie del asteroide, lo que creará un efecto reactivo", aclara.¿Hay que tener miedo?El problema de la amenaza de los asteroides existe, pero hay que prepararse con antelación para posibles acontecimientos y desarrollar tecnologías que permitan prevenir una catástrofe potencial, resume el especialista."Es necesario estudiar el problema del peligro que representan los asteroides y los cometas, crear sistemas de observación eficaces e incluso desarrollar métodos para desviar los asteroides peligrosos. Pero en ningún caso hay que asustar a la gente ni asustarse uno mismo", concluye.
https://noticiaslatam.lat/20250413/explorar-la-luna-y-asegurar-la-tierra-como-contribuyen-geofisicos-rusos-a-la-conquista-espacial-1162017812.html
https://noticiaslatam.lat/20250420/secretos-cubiertos-por-el-agua-que-hallazgos-acechan-en-la-columna-acuatica-y-como-se-descubren-1162133739.html
tierra
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/06/07/1163113832_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_b97212a1e3b9224013a7733de74dc820.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, espacio, asteroide, meteoroides, tierra
rusia, espacio, asteroide, meteoroides, tierra
La caída de asteroides: ¿un evento ordinario o una amenaza para la Tierra?
El espacio abierto es hermoso y misterioso, sin embargo, conlleva numerosas amenazas para nuestro planeta. El director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, Boris Shústov, explica al portal 'Nauchnaya Rossiya' (Rusia científica) sobre lo grande y real que es el peligro que representan los asteroides para la Tierra.
"Se consideran peligrosas las colisiones con asteroides de un tamaño de decenas de metros", explica el analista.
En este sentido, Shústov recuerda la caída de un meteorito en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013. Se trataba de los restos de un asteroide de entre 17 y 18 metros. "Este cuerpo cósmico, pequeño en términos astronómicos, transportaba una energía comparable a la de 20 bombas atómicas como las que cayeron sobre Hiroshima", aclara.
Sputnik te explica los términos clave:
Los cuerpos sólidos y rocosos de más de 1 m de tamaño que vuelan por el espacio se denominan asteroides. Los cuerpos de menos de 1 m se denominan meteoroides. Los meteoritos son restos de cuerpos celestes que han llegado a la Tierra.
Sin embargo, los choques con asteroides de 10 m o más son bastante raros. Según las estadísticas, estos sucesos ocurren una vez cada 20-40 años, añade el investigador.
"Mucho más a menudo, prácticamente cada mes, entran en la atmósfera terrestre objetos espaciales de menor tamaño, de aproximadamente 1 m (...) Pero los cuerpos cósmicos de un metro no son peligrosos para nosotros. Se desintegran en la atmósfera en fragmentos más pequeños y se queman casi por completo", continúa.
El científico señala que es posible determinar el punto de impacto del meteorito en la Tierra.
"La órbita de los objetos más o menos grandes que vemos a lo lejos y que podemos observar durante mucho tiempo se puede determinar con bastante precisión. Se considera un buen resultado la determinación del punto de entrada de un cuerpo espacial en la atmósfera con una precisión inferior a 100 km", destaca Shústov.
Explica que en ese caso comienza no la astronomía, sino la geofísica. El cuerpo cósmico puede entrar en la atmósfera en diferentes ángulos, casi verticalmente o de forma inclinada. Esto cambia la trayectoria de caída, el carácter de la liberación de energía y el tiempo de combustión, añade.
Una vez obtenidos todos los datos, los científicos evalúan los posibles riesgos para la Tierra y toman decisiones sobre las medidas de seguridad, indica el académico.
¿Es posible desviar un asteroide?
Depende de cuándo lo detecten, explica Shústov.
"Si vemos el asteroide en el último momento, lo único que podremos hacer es avisar a la población", comenta.
Sin embargo, no todo está perdido. Se puede intentar destruir el asteroide avistado en el momento crítico. Pero aquí también hay algunas sutilezas, precisa el analista.
"Un asteroide solo se puede destruir con armas potentes, probablemente nucleares. Es un tema complicado y oscuro, ya que se topa con un montón de restricciones, como el tratado internacional [Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre] que prohíbe colocar armas nucleares en el espacio exterior", detalla.
Hay otra opción: detectar el asteroide a tiempo y desviarlo.
"Esto es posible si se cambia la órbita del cuerpo espacial con antelación: un año, dos, o mejor aún, 10 años antes de la posible colisión. Durante este tiempo, una desviación inicialmente pequeña provocará un efecto acumulativo y el cuerpo amenazante pasará de largo junto a la Tierra", informa el experto.
Existen varios métodos de desviación, tales como el impacto cinético, y se están desarrollando otros nuevos, como las tecnologías láser, subraya Shústov.
"[Se necesita] poner en órbita un potente láser con el que se pueda evaporar parte de la superficie del asteroide, lo que creará un efecto reactivo", aclara.
El problema de la amenaza de los asteroides existe, pero hay que prepararse con antelación para posibles acontecimientos y desarrollar tecnologías que permitan prevenir una catástrofe potencial, resume el especialista.
"Es necesario estudiar el problema del peligro que representan los asteroides y los cometas, crear sistemas de observación eficaces e incluso desarrollar métodos para desviar los asteroides peligrosos. Pero en ningún caso hay que asustar a la gente ni asustarse uno mismo", concluye.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.