Lo que podría causar en Europa la guerra comercial entre EEUU y China
Lo que podría causar en Europa la guerra comercial entre EEUU y China
Sputnik Mundo
El creciente superávit comercial de China respecto a la Unión Europea alimenta nuevas preocupaciones en Bruselas. En este sentido, de acuerdo a una publicación... 20.05.2025, Sputnik Mundo
Lo que podría causar en Europa la guerra comercial entre EEUU y China
Sputnik Mundo
Lo que podría causar en Europa la guerra comercial entre EEUU y China
Europa, tocada y hundidaEn este contexto, el medio subraya que mientras los funcionarios europeos intensifican la vigilancia para evitar una avalancha de productos chinos que enfrentan mayores barreras para ingresar en EEUU, los datos ya indican que el superávit de China con la UE alcanzó un récord de 90.000 millones de dólares en los primeros cuatro meses del presente año.De momento, la mayor parte del redireccionamiento de productos chinos pasa por Latinoamérica y el Sudeste Asiático. No obstante, la cantidad de exportaciones chinas que ya fluyen a Europa desde la pandemia alerta sobre la posibilidad de que la afluencia se acelere a medida que se afiancen los mayores impuestos a las importaciones en EEUU.En referencia al vocabulario que utiliza Bloomberg para calificar a Europa como el 'vertedero de productos baratos' de China, el analista internacional Nicola Hadwa advierte que "evidentemente lo que aquí se pretende es dar la idea de que lo que viene de China es malo". "En todos los países hay productos de la 'a' a la 'z': tendrás un producto por un dólar, y tendrás el mismo producto por 100 dólares. Entonces, va a depender de lo que tú quieras comprar y eso ocurre en todos los países del mundo", apunta el experto.Añade que lo que ocurre en este caso concreto es que EEUU tiene una realidad distinta a la europea. "Porque EEUU se está viendo obligado a reindustrializarse en todas aquellas áreas que había dejado de fabricar, porque le era mucho más rentable y económico fabricar en el sudeste asiático, o comprar los productos chinos […] Pero esa realidad no es la misma que la realidad de los europeos, que siguen fabricando una enorme cantidad de productos. No obstante, obviamente hay productos que no son determinantes, ni estratégicos, que los [europeos] compran de China, pero eso no significa que sean productos malos. Ante eso, el elemento despectivo que menciona Bloomberg, obviamente se contradice con el beneficio que va a tener la población europea", concluye Hadwa.
El creciente superávit comercial de China respecto a la Unión Europea alimenta nuevas preocupaciones en Bruselas. En este sentido, de acuerdo a una publicación de Bloomberg, el bloque comunitario "corre el riesgo de convertirse en un vertedero de productos baratos en la volátil confrontación arancelaria entre Washington y Pekín".
Europa, tocada y hundida
En este contexto, el medio subraya que mientras los funcionarios europeos intensifican la vigilancia para evitar una avalancha de productos chinos que enfrentan mayores barreras para ingresar en EEUU, los datos ya indican que el superávit de China con la UE alcanzó un récord de 90.000 millones de dólares en los primeros cuatro meses del presente año.
De momento, la mayor parte del redireccionamiento de productos chinos pasa por Latinoamérica y el Sudeste Asiático. No obstante, la cantidad de exportaciones chinas que ya fluyen a Europa desde la pandemia alerta sobre la posibilidad de que la afluencia se acelere a medida que se afiancen los mayores impuestos a las importaciones en EEUU.
En referencia al vocabulario que utiliza Bloomberg para calificar a Europa como el 'vertedero de productos baratos' de China, el analista internacional Nicola Hadwa advierte que "evidentemente lo que aquí se pretende es dar la idea de que lo que viene de China es malo". "En todos los países hay productos de la 'a' a la 'z': tendrás un producto por un dólar, y tendrás el mismo producto por 100 dólares. Entonces, va a depender de lo que tú quieras comprar y eso ocurre en todos los países del mundo", apunta el experto.
Añade que lo que ocurre en este caso concreto es que EEUU tiene una realidad distinta a la europea. "Porque EEUU se está viendo obligado a reindustrializarse en todas aquellas áreas que había dejado de fabricar, porque le era mucho más rentable y económico fabricar en el sudeste asiático, o comprar los productos chinos […] Pero esa realidad no es la misma que la realidad de los europeos, que siguen fabricando una enorme cantidad de productos. No obstante, obviamente hay productos que no son determinantes, ni estratégicos, que los [europeos] compran de China, pero eso no significa que sean productos malos. Ante eso, el elemento despectivo que menciona Bloomberg, obviamente se contradice con el beneficio que va a tener la población europea", concluye Hadwa.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.