https://noticiaslatam.lat/20250428/lo-que-hizo-francisco-fue-mundializar-el-conclave-1162265974.html
"Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave"
"Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave"
Sputnik Mundo
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para... 28.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-28T14:58+0000
2025-04-28T14:58+0000
2025-04-28T15:06+0000
una mañana por descubrir
política
religión
papa francisco
kristalina georgieva
javier milei
fondo monetario internacional (fmi)
bergoglio
la libertad avanza
francia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/1c/1162265492_0:187:2000:1312_1920x0_80_0_0_22b8ab5b3d5841a74e52745a3516340d.jpg.webp
"Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave"
Sputnik Mundo
"Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave"
"No sabemos internamente quiénes son los cardenales que tienen prestigio, como sucedió en el caso de Francisco, que no era candidato en la previa. Los nombres que circulan son los de los cardenales conocidos para el afuera de la Iglesia", expresó a Una mañana por descubrir, Claudia Peiró, periodista argentina de Infobae y licenciada en Historia.La periodista agregó: "Hay mucha gente que instala candidatos y quieren incidir en la nueva elección por intereses geopolíticos. La Iglesia va a intentar dirimir si lo que le conviene en este momento es volver a la periferia, tal vez con un candidato asiático, o centrarse en Europa que hoy en día es el lugar donde más en crisis está el catolicismo"."Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave, que siempre fue muy italiano. Incorporó cardenales de países que nunca habían tenido alguno. Conociendo la personalidad de Bergoglio, es muy probable que hasta haya dejado claro quién quería que sea su sucesor", sostuvo."Tanto Javier Milei como Donald Trump habían tenido diferencias con Bergoglio durante sus gestiones, pero con su presencia en el funeral se comportaron como verdaderos jefes de Estado. Sí, me sorprendió la ausencia de muchos presidentes latinoamericanos", cerró."El FMI va a determinar el rumbo político argentino"Los diputados nacionales socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron una denuncia formal ante la Oficina de Ética del Fondo Monetario Internacional (FMI) contra Kristalina Georgieva, por sus declaraciones y exposiciones públicas, identificándose con un distintivo de motosierra y pidiendo que se acompañe en las elecciones de octubre a La Libertad Avanza.En diálogo con Una mañana por descubrir, Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, expresó que las declaraciones de Georgieva fueron una "torpeza" y amplió: "No creo que haya sido premeditado, pero igual es inaceptable y no la exime de sufrir sanciones por parte de su organismo".Por último, Paulón sostuvo: "Este acuerdo está pasado de los límites, sabemos que el FMI va a determinar el rumbo político", cerró.
bergoglio
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/1c/1162265492_0:0:2000:1500_1920x0_80_0_0_03c9621e732616a8163cfded1daf8d49.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, religión, papa francisco, kristalina georgieva, javier milei, fondo monetario internacional (fmi), bergoglio, la libertad avanza, francia, аудио
política, religión, papa francisco, kristalina georgieva, javier milei, fondo monetario internacional (fmi), bergoglio, la libertad avanza, francia, аудио
"Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave"
14:58 GMT 28.04.2025 (actualizado: 15:06 GMT 28.04.2025) El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. Hay gran expectativa por la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.
"No sabemos internamente quiénes son los cardenales que tienen prestigio, como sucedió en el caso de Francisco, que no era candidato en la previa. Los nombres que circulan son los de los cardenales conocidos para el afuera de la Iglesia", expresó a Una mañana por descubrir, Claudia Peiró, periodista argentina de Infobae y licenciada en Historia.
La periodista agregó: "Hay mucha gente que instala candidatos y quieren incidir en la nueva elección por intereses geopolíticos. La Iglesia va a intentar dirimir si lo que le conviene en este momento es volver a la periferia, tal vez con un candidato asiático, o centrarse en Europa que hoy en día es el lugar donde más en crisis está el catolicismo".
"Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave, que siempre fue muy italiano. Incorporó cardenales de países que nunca habían tenido alguno. Conociendo la personalidad de Bergoglio, es muy probable que hasta haya dejado claro quién quería que sea su sucesor", sostuvo.
"Tanto Javier Milei como Donald Trump habían tenido diferencias con Bergoglio durante sus gestiones, pero con su presencia en el funeral se comportaron como verdaderos jefes de Estado. Sí, me sorprendió la ausencia de muchos presidentes latinoamericanos", cerró.
"El FMI va a determinar el rumbo político argentino"
Los diputados nacionales socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron una denuncia formal ante la Oficina de Ética del Fondo Monetario Internacional (FMI) contra Kristalina Georgieva, por sus declaraciones y exposiciones públicas, identificándose con un distintivo de motosierra y pidiendo que se acompañe en las elecciones de octubre a La Libertad Avanza.
En diálogo con Una mañana por descubrir, Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, expresó que las declaraciones de Georgieva fueron una "torpeza" y amplió: "No creo que haya sido premeditado, pero igual es inaceptable y no la exime de sufrir sanciones por parte de su organismo".
"Las pautas entre partes en un préstamo pueden ser metas de recaudación, determinado número de reservas y crecimiento, pero establecer que un poder del Estado no va a sancionar determinadas leyes es entrometerse en la política local", marcó.
Por último, Paulón sostuvo: "Este acuerdo está pasado de los límites, sabemos que el FMI va a determinar el rumbo político", cerró.