https://noticiaslatam.lat/20250414/moscu-la-economia-rusa-es-atractiva-para-los-inversores-occidentales-1162038234.html
Moscú: la economía rusa es atractiva para los inversores occidentales
Moscú: la economía rusa es atractiva para los inversores occidentales
Sputnik Mundo
El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Maxím Reshetnikov, afirmó que la economía de su país muestra tasas de crecimiento sólidas, algo que la hace... 14.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-14T15:47+0000
2025-04-14T15:47+0000
2025-04-14T15:47+0000
al contado
ministerio de desarrollo económico de rusia
moscú
eeuu
venezuela
banco central de rusia
universidad nacional autónoma de méxico (unam)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/0e/1162038075_0:0:640:360_1920x0_80_0_0_6d04597841308c31e98afe877d2adbf7.jpg.webp
Moscú: la economía rusa es atractiva para los inversores occidentales
Sputnik Mundo
Moscú: la economía rusa es atractiva para los inversores occidentales
Rusia, economía florecienteRecientemente, en el marco del Congreso AIM 2025, Reshetnikov afirmó que "la economía rusa muestra tasas de crecimiento sólidas, alcanzando el 4,1% en los últimos dos años (...) Actualmente, la economía rusa es sumamente atractiva para los inversores, especialmente para los occidentales"."Que en Rusia estén haciendo estos planteamientos, revela en principio que están ofreciendo unos datos económicos de primer nivel", opina el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín. "Por otra parte, a los inversionistas, a las empresas, les interesa estar en un país donde no solamente se ofrezcan estas condiciones, sino también que es seguro, que 'tiene palabra', que respeta, después […] la guerra de [que causaron] los demócratas [de EEUU], que obligaron a muchas empresas a que salieran de Rusia, por cierto, causándole graves pérdidas [a esas empresas] y que hoy descubren que otra vez se puede y se debe volver a Rusia con estos elementos económicos mencionados", sostiene el analista.En este escenario, la tarjeta rusa Mir es aceptada cada vez en más países del mundo, incluso pese a las sanciones. Así lo declaró ante la Duma Estatal [Cámara Baja del Parlamento ruso] la directora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiulina.Asimismo, detalló que en la actualidad la tarjeta rusa Mir se acepta en 13 países. Armenia, Venezuela, Vietnam, Kazajistán, Laos, Moldavia, Birmania, Tayikistán, Nicaragua, Abjasia, Bielorrusia, Cuba y Osetia del Sur.Mientras, seis países están en las primeras etapas de la aceptación de las tarjetas Mir en su territorio. Son los casos de Indonesia, Malasia, Nepal, Pakistán, Tailandia y Sri Lanka. Otras tres naciones, Egipto, Irán y Mauricio, también han anunciado sus planes de aceptar las tarjetas Mir, y otros seis países más están listos para hablar sobre su implementación.En este sentido, Lerín opina que Rusia está "cada vez más fuerte, cada vez más sólida, cada vez más integrada". Sobre la evolución del uso de la tarjeta Mir en pocos años, Lerín concluye que "es realmente impresionante".
moscú
eeuu
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/0e/1162038075_81:0:561:360_1920x0_80_0_0_467e981f436725749d8986a6d62c986a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
ministerio de desarrollo económico de rusia, moscú, eeuu, venezuela, banco central de rusia, universidad nacional autónoma de méxico (unam), аудио
ministerio de desarrollo económico de rusia, moscú, eeuu, venezuela, banco central de rusia, universidad nacional autónoma de méxico (unam), аудио
Moscú: la economía rusa es atractiva para los inversores occidentales
El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Maxím Reshetnikov, afirmó que la economía de su país muestra tasas de crecimiento sólidas, algo que la hace atractiva para los inversores, especialmente los occidentales. Y en un contexto de sanciones, la tarjeta rusa Mir se acepta cada vez en más países del mundo, según el Banco Central de Rusia.
Rusia, economía floreciente
Recientemente, en el marco del Congreso AIM 2025, Reshetnikov afirmó que "la economía rusa muestra tasas de crecimiento sólidas, alcanzando el 4,1% en los últimos dos años (...) Actualmente, la economía rusa es sumamente atractiva para los inversores, especialmente para los occidentales".
"Que en Rusia estén haciendo estos planteamientos, revela en principio que están ofreciendo unos datos económicos de primer nivel", opina el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín. "Por otra parte, a los inversionistas, a las empresas, les interesa estar en un país donde no solamente se ofrezcan estas condiciones, sino también que es seguro, que 'tiene palabra', que respeta, después […] la guerra de [que causaron] los demócratas [de EEUU], que obligaron a muchas empresas a que salieran de Rusia, por cierto, causándole graves pérdidas [a esas empresas] y que hoy descubren que otra vez se puede y se debe volver a Rusia con estos elementos económicos mencionados", sostiene el analista.
En este escenario, la tarjeta rusa Mir es aceptada cada vez en más países del mundo, incluso pese a las sanciones. Así lo declaró ante la Duma Estatal [Cámara Baja del Parlamento ruso] la directora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiulina.
Asimismo, detalló que en la actualidad la tarjeta rusa Mir se acepta en 13 países. Armenia, Venezuela, Vietnam, Kazajistán, Laos, Moldavia, Birmania, Tayikistán, Nicaragua, Abjasia, Bielorrusia, Cuba y Osetia del Sur.
Mientras, seis países están en las primeras etapas de la aceptación de las tarjetas Mir en su territorio. Son los casos de Indonesia, Malasia, Nepal, Pakistán, Tailandia y Sri Lanka. Otras tres naciones, Egipto, Irán y Mauricio, también han anunciado sus planes de aceptar las tarjetas Mir, y otros seis países más están listos para hablar sobre su implementación.
En este sentido, Lerín opina que Rusia está "cada vez más fuerte, cada vez más sólida, cada vez más integrada". Sobre la evolución del uso de la tarjeta Mir en pocos años, Lerín concluye que "es realmente impresionante".