https://noticiaslatam.lat/20250411/la-ue-busca-apropiarse-de-los-activos-rusos-moscu-no-va-a-aceptar-pasivamente-ese-robo-descarado-1161993533.html
La UE busca apropiarse de los activos rusos: "Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado"
La UE busca apropiarse de los activos rusos: "Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado"
Sputnik Mundo
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que quiere utilizar los activos rusos... 11.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-11T07:28+0000
2025-04-11T07:28+0000
2025-04-11T08:07+0000
séptimo piso
política
seguridad
donald trump
ministerio de desarrollo económico de rusia
ursula von der leyen
moscú
china
ucrania
ministerio de comercio, industria y energía de corea del sur
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/0b/1161993975_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_22124c91b52057121f02e1397aca4f1f.jpg.webp
La UE busca apropiarse de los activos rusos: "Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado"
Sputnik Mundo
La UE busca apropiarse de los activos rusos: "Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado"
"Es una nueva provocación contra Rusia y Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado", aseguró Simone Monticchio, abogado italiano y profesor de Derecho de la UE en la Universidad Estatal de Moscú Mijaíl Lomonósov, en diálogo con Séptimo piso.También, se refirió a la reunión entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos en Estambul: "Están intentando reanudar las relaciones diplomáticas"."Rusia está esperando cómo se desarrolla la administración de Trump porque, aunque hizo algunas promesas, se está viendo una repetición de su primera gestión: agresión contra Irán, guerra arancelaria contra China y envío de armas a Ucrania por canales oficiales y no oficiales. Los rusos, siempre abiertos al diálogo, esperan una muestra de voluntad de los norteamericanos de tener una negociación y una solución pacífica", cerró."La política de Trump termina fortaleciendo la articulación de los países del Asia-Pacífico"Luego del anuncio del aumento de los aranceles de EEUU a las importaciones chinas al 145% el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación asiática anunciaron que tomarán represalias adicionales para oponerse a estas medidas."China respondió contundentemente con un documento de estado de 50 páginas para marcar que el mundo de hoy no es el de la primera presidencia de Donald Trump y que la nación asiática y el sur global están más fortalecidos. Deja en claro que Estados Unidos no está en condiciones de disciplinar tan fácil al resto del mundo", aseguró Sebastián Schulz, licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata especialista en Estudios Chinos en Séptimo piso.Schulz considera que "la política de Trump de intentar llevarse el mundo le juega en contrapuesto que fortalece la articulación de los países del Asia-Pacífico, que encuentran en su coordinación la fuerza para hacerle frente a las medidas impuestas por el republicano".Para Shulz, esta región es el epicentro y es uno de los motores de la dinámica económica del mundo. "Existe una interconexión y los mayores socios comerciales son los países de su propia región".Por último, explicó que "las políticas de Trump fuerzan un realineamiento en la zona de Eurasia, porque hoy vemos que avanza sobre los globalismos europeos, los deja sin margen de acción y los trata de la misma manera que a Rusia, Irán o países históricamente enfrentados con ellos. Esto puede generar un acercamiento cada vez más fuerte entre Europa y China".
moscú
china
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/0b/1161993975_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_3fef2f49c84bf9aea8bb3db942ebd0c5.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, donald trump, ministerio de desarrollo económico de rusia, ursula von der leyen, moscú, china, ucrania, ministerio de comercio, industria y energía de corea del sur, аудио
política, seguridad, donald trump, ministerio de desarrollo económico de rusia, ursula von der leyen, moscú, china, ucrania, ministerio de comercio, industria y energía de corea del sur, аудио
La UE busca apropiarse de los activos rusos: "Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado"
07:28 GMT 11.04.2025 (actualizado: 08:07 GMT 11.04.2025) La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó que quiere utilizar los activos rusos congelados que ascienden a aproximadamente 210.000 millones de dólares.
"Es una nueva provocación contra Rusia y Moscú no va a aceptar pasivamente ese robo descarado", aseguró Simone Monticchio, abogado italiano y profesor de Derecho de la UE en la Universidad Estatal de Moscú Mijaíl Lomonósov, en diálogo con Séptimo piso.
"Kaja Kallas fue nombrada por la presidenta Ursula von der Leyen, con el apoyo de Alemania y Francia, solo por su calidad de rusófoba y para echar gasolina sobre el fuego del conflicto en Ucrania", expresó.
También, se refirió a la reunión entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos en Estambul: "Están intentando reanudar las relaciones diplomáticas".
"Se habló, naturalmente, sobre la cuestión de los activos congelados rusos y Moscú reiteró que no renunciará a su legítimo derecho", indicó.
"Rusia está esperando cómo se desarrolla la administración de Trump porque, aunque hizo algunas promesas, se está viendo una repetición de su primera gestión: agresión contra Irán, guerra arancelaria contra China y envío de armas a Ucrania por canales oficiales y no oficiales. Los rusos, siempre abiertos al diálogo, esperan una muestra de voluntad de los norteamericanos de tener una negociación y una solución pacífica", cerró.
"La política de Trump termina fortaleciendo la articulación de los países del Asia-Pacífico"
Luego del anuncio del aumento de los aranceles de EEUU a las importaciones chinas al 145% el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación asiática anunciaron que tomarán represalias adicionales para oponerse a estas medidas.
"China respondió contundentemente con un documento de estado de 50 páginas para marcar que el mundo de hoy no es el de la primera presidencia de Donald Trump y que la nación asiática y el sur global están más fortalecidos. Deja en claro que Estados Unidos no está en condiciones de disciplinar tan fácil al resto del mundo", aseguró Sebastián Schulz, licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata especialista en Estudios Chinos en Séptimo piso.
"El Gobierno de Xi Jinping es el primer exportador e importador global y está camino a ser la primera economía mundial. Tiene una espalda grande porque es el primer socio comercial de casi todo el planeta y Estados Unidos no está en condiciones de aplicar estas medidas de forma unilateral", agregó.
Schulz considera que "la política de Trump de intentar llevarse el mundo le juega en contrapuesto que fortalece la articulación de los países del Asia-Pacífico, que encuentran en su coordinación la fuerza para hacerle frente a las medidas impuestas por el republicano".
Para Shulz, esta región es el epicentro y es uno de los motores de la dinámica económica del mundo. "Existe una interconexión y los mayores socios comerciales son los países de su propia región".
Por último, explicó que "las políticas de Trump fuerzan un realineamiento en la zona de Eurasia, porque hoy vemos que avanza sobre los globalismos europeos, los deja sin margen de acción y los trata de la misma manera que a Rusia, Irán o países históricamente enfrentados con ellos. Esto puede generar un acercamiento cada vez más fuerte entre Europa y China".