"La Organización Mundial de Comercio quedó sepultada bajo los misiles de la guerra arancelaria"
"La Organización Mundial de Comercio quedó sepultada bajo los misiles de la guerra arancelaria"
Sputnik Mundo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó nuevamente su oposición a la política arancelaria que ha impuesto el presidente Donald Trump contra decenas... 10.04.2025, Sputnik Mundo
Ante las medidas punitivas dictadas desde Washington que solo buscan dividir a América Latina y acabar con el multilateralismo, solo queda la unión regional para inaugurar una nueva era de cooperación económica, comercial y política, afirmó el mandatario del país sudamericano durante su intervención virtual en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)."Es posible la unión. Unámonos en la diversidad para poder despuntar este siglo con autodeterminación, soberanía, libertad verdadera y una base económica y social y moral poderosa", dijo Maduro. También llamó a dar pie una nueva época "no de colonización nueva ni esclavismo nuevo", porque el dilema de América Latina, aseguró, "no puede ser volver a ser colonia y portarse bien". En ese sentido, el presidente de Venezuela habló abiertamente sobre los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a 185 países y que apenas este 9 de abril fueron puestos en pausa durante 90 días (menos para China). Sin embargo, dijo Maduro, ese tipo de políticas solo fragmentan la integración global. Además, el líder venezolano planteó la creación de una Secretaría General de la CELAC para dar mayor continuidad a los proyectos de la región. "Nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos tiene que pensarse a mediano y largo plazo y construir su institucionalidad. Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la CELAC. Son muchas cosas que podemos hacer para reinventar", señaló.Asimismo, destacó que la CELAC es un organismo que logró la cohesión "gracias a un gran diálogo entre las distintas corrientes" y a "una correlación de fuerza abiertamente mayoritaria de gobiernos progresistas que neutralizaron a quienes pretendieron en su momento dividir".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó nuevamente su oposición a la política arancelaria que ha impuesto el presidente Donald Trump contra decenas de países, aunque por ahora dichos gravámenes están en pausa contra todos, menos China.
Ante las medidas punitivas dictadas desde Washington que solo buscan dividir a América Latina y acabar con el multilateralismo, solo queda la unión regional para inaugurar una nueva era de cooperación económica, comercial y política, afirmó el mandatario del país sudamericano durante su intervención virtual en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Es posible la unión. Unámonos en la diversidad para poder despuntar este siglo con autodeterminación, soberanía, libertad verdadera y una base económica y social y moral poderosa", dijo Maduro.
También llamó a dar pie una nueva época "no de colonización nueva ni esclavismo nuevo", porque el dilema de América Latina, aseguró, "no puede ser volver a ser colonia y portarse bien".
"La ofensiva que hay contra el mundo entero, contra nuestra región para tratar de imponer una época de dominación imperial, nos obliga a plantearnos un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que amamos nuestra soberanía", agregó Maduro.
En ese sentido, el presidente de Venezuela habló abiertamente sobre los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a 185 países y que apenas este 9 de abril fueron puestos en pausa durante 90 días (menos para China). Sin embargo, dijo Maduro, ese tipo de políticas solo fragmentan la integración global.
"Queda herido de muerte el derecho comercial, económico, internacional, público, los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio... Ha quedado sepultado, bajo los misiles de la guerra arancelaria, la Organización Mundial de Comercio", advirtió Nicolás Maduro ante los líderes de la CELAC.
Además, el líder venezolano planteó la creación de una Secretaría General de la CELAC para dar mayor continuidad a los proyectos de la región.
"Nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos tiene que pensarse a mediano y largo plazo y construir su institucionalidad. Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la CELAC. Son muchas cosas que podemos hacer para reinventar", señaló.
Asimismo, destacó que la CELAC es un organismo que logró la cohesión "gracias a un gran diálogo entre las distintas corrientes" y a "una correlación de fuerza abiertamente mayoritaria de gobiernos progresistas que neutralizaron a quienes pretendieron en su momento dividir".
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.