https://noticiaslatam.lat/20250409/sabotaje-al-gasoducto-de-nord-stream-eeuu-siempre-quiso-dominar-europa-con-su-mercado-energetico-1161957765.html
Sabotaje al gasoducto de Nord Stream: "EEUU siempre quiso dominar Europa con su mercado energético"
Sabotaje al gasoducto de Nord Stream: "EEUU siempre quiso dominar Europa con su mercado energético"
Sputnik Mundo
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, insinuó que el Gobierno estadounidense estuvo detrás del sabotaje del gasoducto de Nord Stream el 26... 09.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-09T07:05+0000
2025-04-09T07:05+0000
2025-04-09T08:18+0000
séptimo piso
política
seguridad
ministerio de desarrollo económico de rusia
donald trump
scott bessent
eeuu
ucrania
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/09/1161957983_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_c6e85b5aea194bcd45b57522e03a1ea6.jpg
Sabotaje al gasoducto de Nord Stream: "EEUU siempre quiso dominar Europa con su mercado energético"
Sputnik Mundo
Sabotaje al gasoducto de Nord Stream: "EEUU siempre quiso dominar Europa con su mercado energético"
"La única parte interesada en la destrucción del gasoducto era la estadounidense, porque no querían que Alemania y Rusia se unieran, ya que con sus capacidades técnicas y recursos serían una potencia inigualable y nadie podría competir contra ellos. Una de las formas de separarlos era volar Nord Stream", aseguró Santiago Martínez, director del proyecto comunicacional Eureka News de España a Séptimo Piso."Cuando se voló el Nord Stream, la inteligencia germana no tuvo ningún tipo de reacción. Ese país es sumiso al poder anglosajón, sobre todo al de Estados Unidos. Además, hay muchas bases norteamericanas: en su territorio poseen tantas tropas de combate estadounidenses como alemanas".Por otro lado, se refirió a la tregua entre Rusia y Ucrania en infraestructura energética. "Los compromisos en el campo de batalla van a ser leves. Zelenski no seguirá las órdenes de Trump, a menos que el republicano endurezca las penas. Ucrania no va a aceptar un acuerdo de paz mientras sienta el apoyo de la UE, la cual pide una estupidez como el alto al fuego incondicional por parte de Rusia. Desde Bruselas saben que no lograrán una derrota rusa y lo único que intentan es ganar tiempo", resumió.Aranceles de Trump: "Contra todo pronóstico, el dólar no se está apreciando como esperaba EEUU"El presidente Donald Trump subió al 104% los aranceles a la importación de productos de China a partir del 9 de abril."El dólar se está viendo también muy afectado en este contexto", afirmó. En sus palabras, "ayer había varios lobos de Wall Street diciendo que está perdiendo la confianza de los empresarios. Muchos inversores que lo votaron no lo hicieron para perder plata, sino para que sus ganancias se vieran multiplicadas". Por otro lado, destacó que el mercado de las criptomonedas recibió el impacto de las medidas del presidente norteamericano. "Antes, cuando los mercados caían, las criptomonedas estaban totalmente desacopladas de la tendencia, pero ahora, desde que Trump es un candidato pro-cripto, el mercado cripto se ha vuelto muy dependiente de la administración republicana".
eeuu
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/09/1161957983_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_8e9d7791c0dbfc55572aafe7987d6526.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, ministerio de desarrollo económico de rusia, donald trump, scott bessent, eeuu, ucrania, аудио
política, seguridad, ministerio de desarrollo económico de rusia, donald trump, scott bessent, eeuu, ucrania, аудио
Sabotaje al gasoducto de Nord Stream: "EEUU siempre quiso dominar Europa con su mercado energético"
07:05 GMT 09.04.2025 (actualizado: 08:18 GMT 09.04.2025) El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, insinuó que el Gobierno estadounidense estuvo detrás del sabotaje del gasoducto de Nord Stream el 26 de septiembre de 2022.
"La única parte interesada en la destrucción del gasoducto era la estadounidense, porque no querían que Alemania y Rusia se unieran, ya que con sus capacidades técnicas y recursos serían una potencia inigualable y nadie podría competir contra ellos. Una de las formas de separarlos era volar Nord Stream", aseguró Santiago Martínez, director del proyecto comunicacional Eureka News de España a Séptimo Piso.
"Los estadounidenses siempre quisieron dominar Europa con su mercado energético por más que su gas fuese más caro, ya que tiene que ser transportado en barco, mientras que el de Rusia se transporta por tuberías", agregó.
"Cuando se voló el Nord Stream, la inteligencia germana no tuvo ningún tipo de reacción. Ese país es sumiso al poder anglosajón, sobre todo al de Estados Unidos. Además, hay muchas bases norteamericanas: en su territorio poseen tantas tropas de combate estadounidenses como alemanas".
Por otro lado, se refirió a la tregua entre Rusia y Ucrania en infraestructura energética.
"Los compromisos en el campo de batalla van a ser leves. Zelenski no seguirá las órdenes de Trump, a menos que el republicano endurezca las penas. Ucrania no va a aceptar un acuerdo de paz mientras sienta el apoyo de la UE, la cual pide una estupidez como el alto al fuego incondicional por parte de Rusia. Desde Bruselas saben que no lograrán una derrota rusa y lo único que intentan es ganar tiempo", resumió.
Aranceles de Trump: "Contra todo pronóstico, el dólar no se está apreciando como esperaba EEUU"
El presidente Donald Trump subió al 104% los aranceles a la importación de productos de China a partir del 9 de abril.
"En este episodio de la guerra comercial, contra todo pronóstico, el dólar no se está apreciando como esperaba Estados Unidos, más bien los inversores se están refugiando en el yuan chino y en oro", aseguró Santiago Escobar, periodista del medio argentino Ámbito Financiero, en diálogo con Séptimo piso.
"El dólar se está viendo también muy afectado en este contexto", afirmó. En sus palabras, "ayer había varios lobos de Wall Street diciendo que está perdiendo la confianza de los empresarios. Muchos inversores que lo votaron no lo hicieron para perder plata, sino para que sus ganancias se vieran multiplicadas".
Por otro lado, destacó que el mercado de las criptomonedas recibió el impacto de las medidas del presidente norteamericano. "Antes, cuando los mercados caían, las criptomonedas estaban totalmente desacopladas de la tendencia, pero ahora, desde que Trump es un candidato pro-cripto, el mercado cripto se ha vuelto muy dependiente de la administración republicana".
"Creo que es un momento de reconfiguración, donde los líderes de distintos países deben tener un gran pulso político para negociar con Trump o buscar otros socios comerciales en el mundo", concluyó.