América Latina y el Caribe necesitarían $99.000 millones para lograr un desarrollo sostenible
América Latina y el Caribe necesitarían $99.000 millones para lograr un desarrollo sostenible
Sputnik Mundo
Los países de América Latina y el Caribe necesitan 99.000 millones de dólares anuales para garantizar un desarrollo sostenible; sin embargo, la región enfrenta... 08.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-08T22:50+0000
2025-04-08T22:50+0000
2025-04-09T07:58+0000
américa latina
📈 mercados y finanzas
desarrollo sostenible
andrés allamand
donald trump
eeuu
organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde)
Se trata de la decimoséptima edición del informe Perspectivas económicas de América Latina 2024. Financiando el desarrollo sostenible, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Europea (CE).Dicha investigación sostiene que, para reducir la brecha de financiamiento sostenible de América Latina y el Caribe, es necesario fortalecer la coordinación entre los actores públicos y privados con ayuda de sus socios internacionales. Al mismo tiempo, el análisis considera que, a la luz del contexto socioeconómico de la región, es necesario un conjunto de reformas de gran alcance. Así, el informe identifica como una prioridad que los países de la región mejoren la forma en que se gravan los impuestos y ajustar la estructura tributaria o potenciar los impuestos existentes para reducir desigualdades, contribuir a la transición verde, impulsar los resultados en materia de salud y promover el emprendimiento. A lo anterior se suma el proteccionismo adoptado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió Allamand, para quien la guerra arancelaria del republicano afectará sobre todo a países en desarrollo. Al mismo tiempo, Allamand consideró que el plan de Trump no es algo impulsivo, sino algo pensado para producir efectos a largo plazo. Por su parte, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, apuntó que la cifra de 99.000 millones de dólares es "un gran reto". Al citar las recomendaciones del informe, Granados llamó a trazar una estrategia conjunta, como región, para afrontar los desafíos. Respecto a los aranceles impuestos por la Administración Trump, la secretaria insistió en que la "bomba arancelaria" hace más necesarias las alianzas internacionales.Otros desafíos que enfrenta la región, de acuerdo con el informe, son los altos índices de pobreza (cerca del 27%), la elevada inflación y la enorme dependencia de impuestos indirectos como el IVA (en promedio 48% a nivel regional). Además, mientras que, a pesar de que cerca del 34% del financiamiento para promover el desarrollo se dirige a las empresas, sobre todo pequeñas y medianas (pymes); cuando se trata de "transición verde, igualdad de género, transformación digital o innovación", el porcentaje se desploma al 19%.
📈 mercados y finanzas, desarrollo sostenible, andrés allamand, donald trump, eeuu, organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde), banco de desarrollo de américa latina (caf)
📈 mercados y finanzas, desarrollo sostenible, andrés allamand, donald trump, eeuu, organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde), banco de desarrollo de américa latina (caf)
América Latina y el Caribe necesitarían $99.000 millones para lograr un desarrollo sostenible
Los países de América Latina y el Caribe necesitan 99.000 millones de dólares anuales para garantizar un desarrollo sostenible; sin embargo, la región enfrenta diversos desafíos para conseguir esta suma, según un informe presentado este 8 de abril.
Se trata de la decimoséptima edición del informe Perspectivas económicas de América Latina 2024. Financiando el desarrollo sostenible, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Europea (CE).
Dicha investigación sostiene que, para reducir la brecha de financiamiento sostenible de América Latina y el Caribe, es necesario fortalecer la coordinación entre los actores públicos y privados con ayuda de sus socios internacionales.
Al mismo tiempo, el análisis considera que, a la luz del contexto socioeconómico de la región, es necesario un conjunto de reformas de gran alcance.
Así, el informe identifica como una prioridad que los países de la región mejoren la forma en que se gravan los impuestos y ajustar la estructura tributaria o potenciar los impuestos existentes para reducir desigualdades, contribuir a la transición verde, impulsar los resultados en materia de salud y promover el emprendimiento.
Durante la presentación en Madrid, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, dijo que se trata de "una cifra apabullante" que, para ser alcanzada, se enfrenta al "enorme problema" del trabajo informal y "la baja recaudación tributaria".
Al mismo tiempo, Allamand consideró que el plan de Trump no es algo impulsivo, sino algo pensado para producir efectos a largo plazo.
Por su parte, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, apuntó que la cifra de 99.000 millones de dólares es "un gran reto".
Al citar las recomendaciones del informe, Granados llamó a trazar una estrategia conjunta, como región, para afrontar los desafíos.
Respecto a los aranceles impuestos por la Administración Trump, la secretaria insistió en que la "bomba arancelaria" hace más necesarias las alianzas internacionales.
Otros desafíos que enfrenta la región, de acuerdo con el informe, son los altos índices de pobreza (cerca del 27%), la elevada inflación y la enorme dependencia de impuestos indirectos como el IVA (en promedio 48% a nivel regional).
Además, mientras que, a pesar de que cerca del 34% del financiamiento para promover el desarrollo se dirige a las empresas, sobre todo pequeñas y medianas (pymes); cuando se trata de "transición verde, igualdad de género, transformación digital o innovación", el porcentaje se desploma al 19%.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.