https://noticiaslatam.lat/20250404/mi-casa-se-quemo-y-mi-gobierno-envio-dinero-a-ucrania-estadounidense-denuncia-el-enfoque-de-eeuu-1161875246.html
"Mi casa se quemó y mi Gobierno envió dinero a Ucrania": estadounidense denuncia el enfoque de EEUU
"Mi casa se quemó y mi Gobierno envió dinero a Ucrania": estadounidense denuncia el enfoque de EEUU
Sputnik Mundo
El Gobierno estadounidense prefiere financiar a Kiev en su guerra contra Rusia en lugar de ayudar a sus compatriotas en apuros, declaró a Sputnik el empresario... 04.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-04T18:00+0000
2025-04-04T18:00+0000
2025-04-04T18:00+0000
internacional
eeuu
ucrania
rusia
ayuda financiera
política
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/04/1161877794_0:18:744:437_1920x0_80_0_0_99e78c63065bc15000345e946c95a1f2.jpg.webp
El problema de los estadounidenses necesitados, incluidos los que perdieron sus propiedades como consecuencia de los devastadores incendios de California, tampoco ha pasado desapercibido para el interlocutor de Sputnik. Confesó que su casa también "se quemó hasta los cimientos" y él "no tenía adónde ir", pero durante meses no ha podido obtener ninguna ayuda de la organización autorizada, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA)."Mi casa se redujo a cenizas. Esa idea de que el Gobierno de EEUU va a venir a ayudarlo a uno y a darle todo es una necedad. A mí no me sucedió nada de eso", recalcó.Pero al mismo tiempo, la ayuda militar y otras ayudas financieras a Ucrania continúan como es debido y el gobierno estadounidense tiene dinero para ello, comentó. Admitió que los ciudadanos estadounidenses están muy indignados ante esa "política hipócrita" de sus autoridades, que envían flujos de dinero a Kiev o, en otras palabras, "para nada".Las ciudades de EEUU tienen mucho que aprender de las rusasTambién criticó las infraestructuras de las ciudades estadounidenses, destacando la superioridad de las rusas en términos de comodidad y tecnología. Se maravilló de que, por ejemplo, estando en Moscú, utilizando una única tarjeta, pueda pagar el transporte público, ir de compras y luego pedir comida literalmente con un clic en su teléfono, cosas de las que Estados Unidos "debería aprender"."La tecnología implementada en Moscú es la que la ciudad de San Francisco necesita. Tenemos a San Francisco, que cuenta con Google y Facebook* y todas esas maravillas, pero la ciudad dispone de la peor tecnología posible", planteó al respecto.Según Sutton, esto es especialmente sorprendente dada la imagen distorsionada de Rusia que los políticos y los llamados expertos crean en la mente de los estadounidenses de a pie. Como observó, un error común en Estados Unidos es juzgar a Rusia basándose en la experiencia de hace 40 años, cuando durante el colapso de la Unión Soviética y la época de la transformación económica, muchos asociaban al país euroasiático con colas, escasez de alimentos o un repunte de la delincuencia.Como tratamiento para tales percepciones, sugirió que todos los escépticos simplemente vinieran a Rusia y se deshicieran de tales prejuicios y de la "desinformación total" que rodea a los estadounidenses cuando se trata de este país euroasiático y su supuesto "subdesarrollo".Lo que depara el futuro a las relaciones entre Rusia y EEUUProsiguiendo con este razonamiento, sugirió que a Rusia y EEUU les espera una época de colaboración muy agitada en varias direcciones, y una de las causas de ello es la implicación de Washington en el conflicto armado del lado de Kiev, ya que ha despertado el interés por Rusia y ha permitido profundizar el conocimiento de esta nación y de este país. "Hubo un momento en el que en Vietnam murieron 60.000 soldados estadounidenses. Miren ahora, cómo nos llevamos con Vietnam. Amamos Vietnam. Viajamos a Vietnam. Hacemos grandes negocios con ese país", puso un ejemplo histórico.También arremetió contra los escépticos que afirmaban la imposibilidad de que Rusia volviera a la escena mundial tras el choque con Washington derivado del conflicto ucraniano y la imposición de sanciones y restricciones occidentales sin precedentes, calificando tales afirmaciones de "ridículas". Por último, expresó su convencimiento de que los estadounidenses están empezando a darse cuenta de que Rusia no es cualquier país en las afueras de Europa del Este, sino una nación con una rica cultura e historia, y un vecino geográfico directo de Estados Unidos, que no puede ser ignorado.*Facebook e Instagram, pertenecientes al grupo Meta, están proscritos en Rusia por extremistas.
https://noticiaslatam.lat/20250404/1161873117.html
eeuu
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/04/1161877794_71:0:675:453_1920x0_80_0_0_1d22b5bce2ba4791f0bbe64b48984101.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, ucrania, rusia, ayuda financiera, política
eeuu, ucrania, rusia, ayuda financiera, política
"Mi casa se quemó y mi Gobierno envió dinero a Ucrania": estadounidense denuncia el enfoque de EEUU
El Gobierno estadounidense prefiere financiar a Kiev en su guerra contra Rusia en lugar de ayudar a sus compatriotas en apuros, declaró a Sputnik el empresario estadounidense John Robert Sutton. Citó su ejemplo personal y también tocó aspectos de las relaciones ruso-estadounidenses que no resultan del todo familiares.
El problema de los estadounidenses necesitados, incluidos los que perdieron sus propiedades como consecuencia de
los devastadores incendios de California, tampoco ha pasado desapercibido para el interlocutor de Sputnik. Confesó que su casa también "se quemó hasta los cimientos" y él "no tenía adónde ir", pero durante meses no ha podido obtener ninguna ayuda de la organización autorizada, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (
FEMA).
"Mi casa se redujo a cenizas. Esa idea de que el Gobierno de EEUU va a venir a ayudarlo a uno y a darle todo es una necedad. A mí no me sucedió nada de eso", recalcó.
Pero al mismo tiempo,
la ayuda militar y otras ayudas financieras a Ucrania continúan como es debido y el gobierno estadounidense tiene dinero para ello, comentó. Admitió que los ciudadanos estadounidenses están muy indignados ante esa "política hipócrita" de sus autoridades, que envían flujos de dinero a Kiev o, en otras palabras, "para nada".
"Mientras estamos enviando miles y miles de millones de dólares para reconstruir Ucrania, aquí estoy yo, un ciudadano de EEUU, y ni siquiera me están ayudando cuando mi casa se ha incendiado por completo", señaló.
Las ciudades de EEUU tienen mucho que aprender de las rusas
También criticó las infraestructuras de las ciudades estadounidenses, destacando la superioridad de las rusas en términos de comodidad y tecnología. Se maravilló de que, por ejemplo, estando en Moscú, utilizando una única tarjeta, pueda pagar el transporte público, ir de compras y luego pedir comida literalmente con un clic en su teléfono, cosas de las que Estados Unidos "debería aprender".
"La tecnología implementada en Moscú es la que la ciudad de San Francisco necesita. Tenemos a San Francisco, que cuenta con Google y Facebook* y todas esas maravillas, pero la ciudad dispone de la peor tecnología posible", planteó al respecto.
Según Sutton, esto es especialmente sorprendente dada la imagen distorsionada de Rusia que los políticos y los llamados expertos crean en la mente de los estadounidenses de a pie. Como observó, un error común en Estados Unidos es juzgar a Rusia basándose en la experiencia de hace 40 años, cuando durante el colapso de la Unión Soviética y la época de la transformación económica, muchos asociaban al país euroasiático con colas, escasez de alimentos o un repunte de la delincuencia.
"Lo que [políticos y expertos de EEUU] están entendiendo mal es esta idea de que nada funciona en Rusia (...) como si solo los bandidos estuviesen aquí. Creo que todavía están perdidos en este período de tiempo donde todo lo que ves son estas imágenes de durante la perestroika", sostuvo.
Como tratamiento para tales percepciones, sugirió que todos los escépticos simplemente vinieran a Rusia y se deshicieran de tales prejuicios y de la "desinformación total" que rodea a los estadounidenses cuando se trata de este país euroasiático y su supuesto "subdesarrollo".
Lo que depara el futuro a las relaciones entre Rusia y EEUU
Prosiguiendo con este razonamiento, sugirió que a Rusia y EEUU les espera una época de colaboración muy agitada en varias direcciones, y una de las causas de ello es la implicación de Washington en el conflicto armado del lado de Kiev, ya que ha despertado el interés por Rusia y ha permitido profundizar el conocimiento de esta nación y de este país.
"Hubo un momento en el que
en Vietnam murieron 60.000 soldados estadounidenses. Miren ahora, cómo nos llevamos con Vietnam. Amamos Vietnam. Viajamos a Vietnam. Hacemos grandes negocios con ese país", puso un ejemplo histórico.
También arremetió contra los escépticos que afirmaban la imposibilidad de que Rusia volviera a la escena mundial tras el choque con Washington derivado del
conflicto ucraniano y la imposición de sanciones y restricciones occidentales sin precedentes, calificando tales afirmaciones de "ridículas".
Por último, expresó su convencimiento de que los estadounidenses están empezando a darse cuenta de que Rusia no es cualquier país en las afueras de Europa del Este, sino una nación con una rica cultura e historia, y un vecino geográfico directo de Estados Unidos, que no puede ser ignorado.
"Rusia limita con Estados Unidos. Así que va a haber una enorme inversión, un gran flujo turístico y una tremenda curiosidad por este país", cerró.
*Facebook e Instagram, pertenecientes al grupo Meta, están proscritos en Rusia por extremistas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.