La Reserva Federal advierte que los aranceles de Trump pueden generar inflación y desaceleración
La Reserva Federal advierte que los aranceles de Trump pueden generar inflación y desaceleración
Sputnik Mundo
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) advirtió que las políticas arancelarias del presidente, Donald Trump, afectarán la... 04.04.2025, Sputnik Mundo
La Reserva Federal también advirtió que se podrían avecinar efectos económicos como "una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento". Sobre la petición de Trump de bajar las tasas de interés para evitar efectos negativos en la economía, el jefe del organismo indicó que es "demasiado pronto" para considerar cambios en la política monetaria del país norteamericano.Previamente, el presidente de Estados Unidos aseguró que Powell siempre "llega tarde" a la hora de toma de decisiones, y aseguró que "podría cambiar su imagen y hacerlo rápidamente", pero la postura del jefe de la Fed se mantuvo. Las políticas arancelarias de Washington han perturbado los mercados globales. En Wall Street, el índice S&P 500 cayó casi un 6% después de que China anunciara su contraataque comercial hacia EEUU con aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses. Agencias especializadas en economía apuntan que es la peor caída en los últimos cinco años. En tanto, el Nasdaq 100, que está compuesto por las principales acciones de las empresas tecnológicas, cayó en más de 10% en tan solo 48 horas. Asimismo, el Índice de Volatilidad CBOE, también llamado "indicador del miedo" de Wall Street, cerró en 45,31 este 4 de abril. Se trata también de su nivel más alto desde 2020.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) advirtió que las políticas arancelarias del presidente, Donald Trump, afectarán la economía del país de diferentes maneras, en lo que es una advertencia interna más para el Gobierno del mandatario republicano.
"Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto", sostuvo en un comunicado Jerome Powell, jefe de la Fed, en referencia a los aranceles recíprocos que anunció Trump dos días antes contra decenas de países, desatando una guerra comercial, sobre todo con potencias como China.
La Reserva Federal también advirtió que se podrían avecinar efectos económicos como "una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento".
Sobre la petición de Trump de bajar las tasas de interés para evitar efectos negativos en la economía, el jefe del organismo indicó que es "demasiado pronto" para considerar cambios en la política monetaria del país norteamericano.
Previamente, el presidente de Estados Unidos aseguró que Powell siempre "llega tarde" a la hora de toma de decisiones, y aseguró que "podría cambiar su imagen y hacerlo rápidamente", pero la postura del jefe de la Fed se mantuvo.
Las políticas arancelarias de Washington han perturbado los mercados globales. En Wall Street, el índice S&P 500 cayó casi un 6% después de que China anunciara su contraataque comercial hacia EEUU con aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses. Agencias especializadas en economía apuntan que es la peor caída en los últimos cinco años.
En tanto, el Nasdaq 100, que está compuesto por las principales acciones de las empresas tecnológicas, cayó en más de 10% en tan solo 48 horas.
Asimismo, el Índice de Volatilidad CBOE, también llamado "indicador del miedo" de Wall Street, cerró en 45,31 este 4 de abril. Se trata también de su nivel más alto desde 2020.
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.