Esta es la condición que haría posible un tercer mandato de Trump
Esta es la condición que haría posible un tercer mandato de Trump
Sputnik Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vive su segundo mandato, pero hay una incógnita que ha surgido en las últimas semanas: ¿podría contender por un... 02.04.2025, Sputnik Mundo
De acuerdo con el líder de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, Mike Johnson, esto ocurriría si se adoptasen enmiendas a la Constitución del país.Si esto se diera, el republicano sería el segundo mandatario de su nación en tomar ese cargo durante tres períodos. El primer fue Franklin D. Roosevelt, quien gobernó de 1933 a 1945.Sin embargo, existe otra posibilidad gracias a vacíos legales en la 22.ª enmienda de la Constitución estadounidense.Esta fue aprobada en 1951, después del gobierno de Roosevelt. Antes de este caso, los jefes de Estado habían sido elegidos tradicionalmente para un máximo de dos mandatos, siguiendo el precedente establecido por el primer dirigente estadounidense, George Washington (1789-1797).La enmienda fue denunciada por el mandatario del país Dwight D. Eisenhower (1953-1961), que la consideraba antidemocrática, ya que los votantes "deberían poder elegir presidente a quien quisieran, independientemente del número de mandatos", cita el Daily Mail sobre el tema.Eisenhower también estudió esta posibilidad, e incluso recibió confirmación del Departamento de Justicia sobre la legalidad de tal procedimiento, pero finalmente no se presentó a la reelección para un tercer mandato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vive su segundo mandato, pero hay una incógnita que ha surgido en las últimas semanas: ¿podría contender por un tercer período al frente de la Casa Blanca? La respuesta es sí, aunque se necesitarían una serie de pasos.
De acuerdo con el líder de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, Mike Johnson, esto ocurriría si se adoptasen enmiendas a la Constitución del país.
Si esto se diera, el republicano sería el segundo mandatario de su nación en tomar ese cargo durante tres períodos. El primer fue Franklin D. Roosevelt, quien gobernó de 1933 a 1945.
Esta fue aprobada en 1951, después del gobierno de Roosevelt. Antes de este caso, los jefes de Estado habían sido elegidos tradicionalmente para un máximo de dos mandatos, siguiendo el precedente establecido por el primer dirigente estadounidense, George Washington (1789-1797).
La enmienda fue denunciada por el mandatario del país Dwight D. Eisenhower (1953-1961), que la consideraba antidemocrática, ya que los votantes "deberían poder elegir presidente a quien quisieran, independientemente del número de mandatos", cita el Daily Mail sobre el tema.
Eisenhower también estudió esta posibilidad, e incluso recibió confirmación del Departamento de Justicia sobre la legalidad de tal procedimiento, pero finalmente no se presentó a la reelección para un tercer mandato.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.