https://noticiaslatam.lat/20250401/noboa-usa-su-vinculo-con-trump-para-justificar-la-llegada-de-tropas-de-eeuu-a-ecuador-1161807125.html
"Noboa usa su vínculo con Trump para justificar la llegada de tropas de EEUU a Ecuador"
"Noboa usa su vínculo con Trump para justificar la llegada de tropas de EEUU a Ecuador"
Sputnik Mundo
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, sigue reforzando sus lazos con Estados Unidos y avanza en la instalación de tropas extranjeras en el país. 01.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-01T07:21+0000
2025-04-01T07:21+0000
2025-04-01T08:14+0000
acentos
política
seguridad
daniel noboa
donald trump
luis alfonso de alba
eeuu
ecuador
venezuela
celac
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/01/1161807878_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_88153174473a0baf9041023e0d19ae6e.jpg.webp
"Noboa usa su vínculo con Trump para justificar la llegada de tropas de EEUU a Ecuador"
Sputnik Mundo
"Noboa usa su vínculo con Trump para justificar la llegada de tropas de EEUU a Ecuador"
"Es inconstitucional que se instalen tropas extranjeras en el país, la propia Constitución lo prohíbe desde 2008, pero ponen el pretexto que esas fuerzas van a venir a ayudar a luchar contra el narcotráfico, pero solo es una excusa para la estrategia geopolítica que usa EEUU para extender su poder territorial. Esto solo pone más vulnerable la soberanía ecuatoriana", aseguró a Acentos Patricio Santos, politólogo ecuatoriano.El especialista agregó además que "si en las próximas elecciones triunfa Daniel Noboa, significaría que Ecuador tendría presencia militar estadounidense a gran escala".El antecedente de esta presencia militar se remonta a hace más de una década, cuando EEUU operó una base en la ciudad portuaria de Manta hasta que en 2009 el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) decidió expulsar a las fuerzas extranjeras. "Fue un acto de soberanía y aplicando la nueva Constitución de 2008".En el marco de la campaña electoral, Santos expresó que "la estrategia de Noboa apunta a proyectar su relación con Donald Trump y plantear que busca 'ayudar al Ecuador' con fuerzas extranjeras".La oposición, encabezada por la candidata Luisa González, expresó su rechazo a la medida y dijo que "todo el progresismo piensa de igual forma". En sus palabras, "Noboa intenta desviar la atención del deterioro del país. No se ven resultados ni pistas sobre el 'plan de seguridad', mientras busca distraer utilizando las redes sociales únicamente para dar su mensaje".Reunión del ALBA-TCP: "Hubo acuerdos en lo económico, tecnológico, seguridad y defensa"El 29 de marzo se llevó adelante en Caracas, Venezuela, el Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. Allí debatieron sobre amenazas a la paz regional, la seguridad de los migrantes y las agresiones imperialistas contra los pueblos del área."La agresiva ofensiva de las potencias occidentales afectó fuertemente a Venezuela, que era el motor económico del ALBA, pero no logró aniquilar el proyecto de la Alianza, que nunca dejó de funcionar y que en los últimos años ha regresado con aún más fuerza. Hablamos sobre la solidaridad de los países del bloque con la nación bolivariana ante las amenazas y agresiones de Estados Unidos", agregó.El analista, para concluir, sostuvo que "se tomó la decisión de desarrollar un centro de inteligencia artificial de la alianza para dar soluciones y brindar servicios en los sectores de agricultura, salud, educación, energía, petróleo, ambiente y cultura. Además, se buscó ampliar la capacidad crediticia y patrimonio del Banco del ALBA y el reimpulso de PetroCaribe como mecanismo clave para la cooperación energética".
eeuu
ecuador
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/01/1161807878_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_c2eccaf8d6718f7bd3cf9df0f6848a53.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, daniel noboa, donald trump, luis alfonso de alba, eeuu, ecuador, venezuela, celac, onu, petrocaribe, santos (puerto), аудио
política, seguridad, daniel noboa, donald trump, luis alfonso de alba, eeuu, ecuador, venezuela, celac, onu, petrocaribe, santos (puerto), аудио
"Noboa usa su vínculo con Trump para justificar la llegada de tropas de EEUU a Ecuador"
07:21 GMT 01.04.2025 (actualizado: 08:14 GMT 01.04.2025) El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, sigue reforzando sus lazos con Estados Unidos y avanza en la instalación de tropas extranjeras en el país.
"Es inconstitucional que se instalen tropas extranjeras en el país, la propia Constitución lo prohíbe desde 2008, pero ponen el pretexto que esas fuerzas van a venir a ayudar a luchar contra el narcotráfico, pero solo es una excusa para la estrategia geopolítica que usa EEUU para extender su poder territorial. Esto solo pone más vulnerable la soberanía ecuatoriana", aseguró a Acentos Patricio Santos, politólogo ecuatoriano.
El especialista agregó además que "si en las próximas elecciones triunfa Daniel Noboa, significaría que Ecuador tendría presencia militar estadounidense a gran escala".
El antecedente de esta presencia militar se remonta a hace más de una década, cuando EEUU operó una base en la ciudad portuaria de Manta hasta que en 2009 el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) decidió expulsar a las fuerzas extranjeras. "Fue un acto de soberanía y aplicando la nueva Constitución de 2008".
En el marco de la campaña electoral, Santos expresó que "la estrategia de Noboa apunta a proyectar su relación con Donald Trump y plantear que busca 'ayudar al Ecuador' con fuerzas extranjeras".
La oposición, encabezada por la candidata Luisa González, expresó su rechazo a la medida y dijo que "todo el progresismo piensa de igual forma". En sus palabras, "Noboa intenta desviar la atención del deterioro del país. No se ven resultados ni pistas sobre el 'plan de seguridad', mientras busca distraer utilizando las redes sociales únicamente para dar su mensaje".
Reunión del ALBA-TCP: "Hubo acuerdos en lo económico, tecnológico, seguridad y defensa"
El 29 de marzo se llevó adelante en Caracas, Venezuela, el Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. Allí debatieron sobre amenazas a la paz regional, la seguridad de los migrantes y las agresiones imperialistas contra los pueblos del área.
"En la última reunión se llegó a acuerdos en lo económico, lo tecnológico, lo educativo, lo productivo y en materia de seguridad y defensa. Este tipo de debates es muy urgente y no solo dentro del ALBA, sino también a nivel de la CELAC e incluso en la ONU", aseguró a Acentos el analista uruguayo Antonio Domínguez.
"La agresiva ofensiva de las potencias occidentales afectó fuertemente a Venezuela, que era el motor económico del ALBA, pero no logró aniquilar el proyecto de la Alianza, que nunca dejó de funcionar y que en los últimos años ha regresado con aún más fuerza. Hablamos sobre la solidaridad de los países del bloque con la nación bolivariana ante las amenazas y agresiones de Estados Unidos", agregó.
El analista, para concluir, sostuvo que "se tomó la decisión de desarrollar un centro de inteligencia artificial de la alianza para dar soluciones y brindar servicios en los sectores de agricultura, salud, educación, energía, petróleo, ambiente y cultura. Además, se buscó ampliar la capacidad crediticia y patrimonio del Banco del ALBA y el reimpulso de PetroCaribe como mecanismo clave para la cooperación energética".