América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

"Este manual no se ha dejado de ensayar en nuestro país": Venezuela denuncia nuevo plan de sabotaje

© AP Photo / Ariana CubillosDiosdado Cabello, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela
Diosdado Cabello, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela - Sputnik Mundo, 1920, 28.03.2025
Síguenos en
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció públicamente la existencia de un plan denominado Colapso Total, orquestado por sectores de la oposición venezolana con el objetivo de desestabilizar el país y "profundizar el efecto de las sanciones y el bloqueo".
Según Cabello, este plan incluiría ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), acueductos e instalaciones petroleras, buscando generar inestabilidad social y política.

"Es necesario huir de los extremos"

Rafael Braca Tovar, posdoctor en Seguridad de la Nación, destaca en diálogo con Sputnik la importancia de que la población comprenda la realidad contextual que enfrenta el país.
Señala que la denuncia realizada por el ministro Cabello deja al descubierto que el enfoque de la oposición es aprovechar circunstancias coyunturales como la salida de Chevron o falencias en la infraestructura crítica para causar un clima de malestar social.
Instalaciones petrolíferas en Venezuela - Sputnik Mundo, 1920, 27.03.2025
América Latina
Venezuela debe afrontar las nuevas presiones exteriores "como una cuestión de largo plazo"
"Es necesario huir de los extremos, en tanto y en cuanto que sería un sofisma afirmar que estos sistemas críticos (agua, electricidad, combustible) gozan de perfecta operatividad y, por otro lado, posicionarse en una antítesis sosteniendo que el aparato tecnológico productivo venezolano está en avanzada decadencia", reflexiona.
De acuerdo con el experto, el plan Colapso Total es parte de una operación continuada durante décadas con el objetivo de impactar en "la psique colectiva", sobre todo en un año con elecciones claves para el sistema político del país.
Para el experto, el enfoque que probablemente sea empleado a la hora de operativizar el plan denunciado por el ministro Cabello sea el de la "política de la acción no violenta", desarrollada por el académico estadounidense Gene Sharp.
"Se trata de un conjunto de técnicas no frontales y principalmente no violentas de carácter conspirativo. Este manual no se ha dejado de ensayar en nuestro país y se debe estar muy atento con los mínimos indicadores. Las revoluciones de colores, el caso de Egipto y Serbia, son algunos ejemplos", señala.

Intervenir en la infraestructura crítica

En cuanto a la preparación de las instituciones de seguridad y defensa para enfrentar este tipo de amenazas, el analista destaca que el sistema defensivo venezolano se ha fortalecido significativamente.
Dicho reforzamiento, explica, no solo abarca la disposición de armas y equipos, sino también la capacitación profesional y el manejo tecnológico, lo que proporciona una ventaja para enfrentar amenazas tradicionales.
Oficinas de la compañía Petróleos de Venezuela - Sputnik Mundo, 1920, 26.03.2025
América Latina
"Una estrategia imperialista": Venezuela se enfrenta a nuevas sanciones de Washington
Sin embargo, advierte que la naturaleza actual del conflicto se aparta de lo convencional y se sitúa en una pluralidad de acciones que afectan el inconsciente colectivo.
Braca Tovar enfatiza que, históricamente, toda guerra busca debilitar el sistema político y, como consecuencia, afectar ámbitos como el económico, la moral ciudadana, la salud y la educación. Estas condiciones crean un caldo de cultivo propicio para la intervención de actores externos.
El experto destaca la necesidad de intervenir de manera significativa en la infraestructura crítica del país, mediante mantenimiento y actualización, para garantizar su funcionamiento óptimo y preservar la paz social.

"Suprema felicidad social"

Considerando que este es un año electoral, Braca Tovar subraya la importancia de adaptar los paradigmas políticos a las nuevas estrategias de guerra. Recomienda que el Estado continúe fortaleciendo la "suprema felicidad social" para consolidarse como un sistema de gobierno eficiente.
Además, sugiere que la política nacional se pueda robustecer mediante una diplomacia de paz y la celebración de alianzas estratégicas con países que promuevan el desarrollo humano. También destaca la importancia de realizar inversiones acertadas en sistemas críticos y replantear una nueva economía que estimule la producción y la industria.
Bandera cubana - Sputnik Mundo, 1920, 25.03.2025
América Latina
Cuba acusa a EEUU de ejercer una "asfixia económica" contra Venezuela con más aranceles
En lo que respecta específicamente a amenazas como la "acción no violenta", Braca Tovar señala la necesidad de contar con un servicio de inteligencia eficaz, ya que "un buen procesamiento de información permitirá la toma de decisiones acertadas y preventivas".
Cabello también destacó que sectores de oposición acompañarán dicho Colapso Total de otras variables como las crecientes fricciones bilaterales que Estados Unidos incentiva entre Venezuela y Guyana, así como de la desestabilización de la moneda nacional a través del indicador del dólar paralelo.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала