Deriva dictatorial de la UE echa sin piedad a sus ciudadanos a los leones
Deriva dictatorial de la UE echa sin piedad a sus ciudadanos a los leones
Sputnik Mundo
Unos 450 millones de europeos son testigos en tiempo real del desmantelamiento absoluto de un ya deteriorado Estado del bienestar y lo sufrirán en carne... 12.03.2025, Sputnik Mundo
Deriva dictatorial de la UE echa sin piedad a sus ciudadanos a los leones
Sputnik Mundo
Deriva dictatorial de la UE echa sin piedad a sus ciudadanos a los leones
¿Cuál es el objetivo real?En los próximos cuatro años los ciudadanos europeos sufrirán un desmantelamiento casi definitivo del Estado del bienestar, que durante décadas fue el estandarte de su modo de vida. De algún lado tendrán que salir esos 800.000 millones de euros para gastar, y no invertir, en armamento que han acordado los gobernantes europeos en una cumbre en Bruselas.Lo más chocante para los europeos es la alegría y liviandad con la que sus 'líderes' aprobaron esta partida monstruosa de dinero para armas, siendo que cuando se trata de que sus impuestos sean invertidos en beneficios para la sociedad en su conjunto, esos mismos líderes rechacen hacerlo, prácticamente como si se trataran de 'gastos innecesarios'."Podríamos estar hablando del tema días enteros porque tiene enormes implicaciones a todos los niveles: a nivel militar, social, psicológico, personal", observa al respecto el analista internacional Eduardo Luque. "A lo que están dispuestas las élites europeas es a acabar con lo poco que queda del Estado del bienestar construido con tantísimo esfuerzo por parte de las clases populares tras la Segunda Guerra Mundial", apunta el experto.Luque detalla que, "como consecuencia, se desarrolló este Estado del bienestar en unos países más que en otros". "Ahora, los grandes fondos de inversión, los grandes bancos, atizan el miedo a la guerra, un miedo que es irreal, que no tiene ninguna base, e intentan desmantelar y privatizar todo lo que queda del Estado del bienestar con el argumento de que hay que sacrificarse en bien de la guerra, en bien del futuro del 'mundo libre'", concluye el analista.
Unos 450 millones de europeos son testigos en tiempo real del desmantelamiento absoluto de un ya deteriorado Estado del bienestar y lo sufrirán en carne propia: léase sanidad, educación, servicios sociales, etc. Y todo para que sus líderes les 'rasquen' de sus bolsillos 800.000 millones de euros para rearmar a Europa de un enemigo imaginario.
¿Cuál es el objetivo real?
En los próximos cuatro años los ciudadanos europeos sufrirán un desmantelamiento casi definitivo del Estado del bienestar, que durante décadas fue el estandarte de su modo de vida. De algún lado tendrán que salir esos 800.000 millones de euros para gastar, y no invertir, en armamento que han acordado los gobernantes europeos en una cumbre en Bruselas.
Lo más chocante para los europeos es la alegría y liviandad con la que sus 'líderes' aprobaron esta partida monstruosa de dinero para armas, siendo que cuando se trata de que sus impuestos sean invertidos en beneficios para la sociedad en su conjunto, esos mismos líderes rechacen hacerlo, prácticamente como si se trataran de 'gastos innecesarios'.
"Podríamos estar hablando del tema días enteros porque tiene enormes implicaciones a todos los niveles: a nivel militar, social, psicológico, personal", observa al respecto el analista internacional Eduardo Luque. "A lo que están dispuestas las élites europeas es a acabar con lo poco que queda del Estado del bienestar construido con tantísimo esfuerzo por parte de las clases populares tras la Segunda Guerra Mundial", apunta el experto.
Luque detalla que, "como consecuencia, se desarrolló este Estado del bienestar en unos países más que en otros". "Ahora, los grandes fondos de inversión, los grandes bancos, atizan el miedo a la guerra, un miedo que es irreal, que no tiene ninguna base, e intentan desmantelar y privatizar todo lo que queda del Estado del bienestar con el argumento de que hay que sacrificarse en bien de la guerra, en bien del futuro del 'mundo libre'", concluye el analista.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.