- Sputnik Mundo, 1920
Séptimo piso
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al 'Séptimo piso' para enterarte de los temas más relevantes del momento.

Nuevo liderazgo en Canadá: "Carney es un tecnócrata muy mimado por las elites"

Nuevo liderazgo en Canadá: "Carney es un tecnócrata muy mimado por las elites"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Nuevo liderazgo en Canadá: "Carney es un tecnócrata muy mimado por las elites"
Nuevo liderazgo en Canadá: "Carney es un tecnócrata muy mimado por las elites"
Síguenos en
Mark Carney, de 59 años, será el nuevo primer ministro de Canadá tras la salida de Justin Trudeau, en un contexto marcado por la tensión comercial con Estados Unidos.
"Carney, con un perfil tecnocrático, nunca fue candidato ni político, pero es un personaje muy mimado por las élites canadienses. Fue presidente del Banco Central de Canadá en la crisis financiera del 2008 y presidente del Banco de Inglaterra en el post-Brexit, por eso lo quiere presentar como un experto en tormentas", aseguró a Séptimo piso Rodrigo Duarte, corresponsal de Sputnik en México.
"Tras su designación, Carney dio un discurso muy nacionalista y demagogo, y mostró cierta intencionalidad de desprenderse de EEUU y buscar nuevos aliados comerciales", remarcó el periodista y agregó: "Hace ocho meses, en un sondeo de opinión pública a 2000 canadienses, el 93% no lo identificaba y hoy es primer ministro".
La llegada de Carney responde a la baja popularidad de Trudeau, quien tras diez años en el poder apenas alcanzaba el 15% de aprobación. Duarte explicó que su nombramiento también responde a una estrategia política: "Ante los dichos de Trump de querer anexar a Canadá a Estados Unidos como el estado 51, los liberales se dieron cuenta de que tenían una chance electoral al despertar este sentimiento nacionalista, por eso presionaron a Trudeau para que dé un paso al costado".
"Si bien ahora asumirá como Primer Ministro, tendrá que llamar pronto a elecciones, pero en estos meses ya se comprometió a bajar impuestos, ordenar el presupuesto. Intentará gobernar con perfil político de austeridad y una economía de guerra", cerró.

Crisis en Siria: más de 1000 muertos

Más de 1000 personas fallecieron en las provincias costeras de Siria luego de tres días de choques entre las fuerzas de seguridad de la nueva administración de Damasco con grupos leales al derrocado presidente Bashar al Asad. Asimismo, las iglesias sirias denunciaron las masacres de civiles inocentes y llamaron a poner fin de inmediato a estos actos.
"El Gobierno de Damasco no es un gobierno sirio, sino que es una serie de agentes que trabajan con Estados Unidos. Están destruyendo al país con fines claramente políticos", aseguró a Séptimo Piso Nicola Hadwa, analista chileno especializado en Medio Oriente.
"Estados Unidos quiere recuperar su influencia y la única forma en que pueden superar su problemática económica es generando una guerra porque robustece el dólar, moviliza su economía y venden armas. Es muy grave lo que está pasando, porque quiere hacer desaparecer a Siria", cerró.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала