Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920
Economía
Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples.

El peso mexicano le hace frente a los temores de recesión en EEUU y cierra con ganancias

© Foto : X / @EmisionBanxico El peso mexicano es una de las monedas de mayor interés en los últimos tiempos.
El peso mexicano es una de las monedas de mayor interés en los últimos tiempos. - Sputnik Mundo, 1920, 11.03.2025
Síguenos en
El peso mexicano resiste los embates generados por temores a nivel mundial de una recesión en Estados Unidos, causada por las medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump contra diversas naciones
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa nacional se colocó en las 20,25 unidades, que representa una apreciación de 0,51% respecto a la jornada anterior, donde cerró en 20,36 unidades por dólar.

En la comparación semanal, la moneda tuvo un avance de 2,33%. El 4 de marzo, finalizó su cotización en 20,74 pesos.

Mientras tanto, los mercados bursátiles nacionales recortaron sus descensos. En el caso de Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), concluyó la jornada con una caída de 0,42%, a 51.510 puntos.
Respecto al FTSE BIVA, de la Bolsa Interinstitucional de Valores (BIVA), descendió 0,32%, con lo que cerró en 1.042 unidades.
Durante el 10 de marzo, ambos índices tuvieron pérdidas mayores al 2%, de acuerdo con lo recabado por el diario mexicano El Financiero.
Logo del Fondo Monetario Internacional (FMI)  - Sputnik Mundo, 1920, 06.03.2025
Economía
El FMI advierte sobre un "efecto económico adverso" por los aranceles de EEUU
En el caso de Wall Street, los tres principales índices tuvieron mejores resultados que al arranque de la semana.
El Nasdaq finalizó la jornada con una baja de 0,18%, a 17.436 puntos. El S&P 500, que agrupa a las empresas líderes del mercado mundial, cayó 0,76%, concluyendo en 5.572 unidades.
El índice que tuvo el peor resultado fue el Dow Jones, con un descenso de 1,14%, con 41.433 puntos.
De acuerdo a los analistas, la razón detrás del vaivén en los mercados mundiales se encuentra en la incertidumbre sobre la economía estadounidense y también el resto de América del Norte. En los últimos días, una ralentización de la creación de empleo en EEUU preocupó a inversores, mientras que el nivel de la confianza del consumidor en el país norteamericano también cayó de manera estrepitosa.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала