América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

"Amenaza la legitimidad del acuerdo": Milei pacta el crédito con el FMI esquivando al Congreso

© AP Photo / Andrew MedichiniJavier Milei, presidente de Argentina, y Kristalina Georgieva, titular del FMI
Javier Milei, presidente de Argentina, y Kristalina Georgieva, titular del FMI - Sputnik Mundo, 1920, 11.03.2025
Síguenos en
El presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia que habilita al Gobierno argentino a adquirir un préstamo del FMI esquivando la legislación que obliga a que el acuerdo surja del Congreso. "Al Gobierno no le interesa respetar la vía institucional, lo cual desprestigia la negociación", dijo a Sputnik un analista.
Tras haber designado por decreto a dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el mandatario argentino volvió a esquivar al Congreso al confirmar que el inminente crédito del FMI se acordará por la misma vía, omitiendo la ley 27.612 sancionada en 2021, que establece que cualquier programa con el organismo deberá ser autorizado antes en el parlamento.
El Gobierno oficializó el anuncio a través de un comunicado en el que, paradójicamente, aclara que el Ejecutivo "deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino". El texto indica que la medida se remite al Congreso, lo cual omite un factor fundamental: por definición, un DNU tiene peso de ley, por lo que no "es remitido" al Palacio Legislativo, sino que este debe decidir tratarlo para, en todo caso, derogarlo.
Milei promete nuevo acuerdo con el FMI: El objetivo es bajar la deuda del Estado - Sputnik Mundo, 1920, 10.03.2025
Cara o ceca
Milei promete nuevo acuerdo con el FMI: "El objetivo es bajar la deuda del Estado"
La distinción no es en absoluto menor. Mientras que una ley debe ser aprobada tanto por los diputados como por el Senado para su implementación, en el caso de los decretos estos rigen hasta tanto ambas instancias lo rechacen por mayoría.
El caso más emblemático es el del DNU 70/23 firmado por Milei, apenas asumió la presidencia, —mediante el cual se modificaron y derogaron centenares de leyes—, que fue rechazado en la Cámara Alta, pero aun así sigue vigente, dado que todavía no fue tratado por la de Diputados.
La reacción desde Washington no tardó en llegar. Consultada durante su habitual conferencia de prensa, la portavoz del FMI, Julie Kozack, remarcó que "el amplio apoyo es clave para el éxito del programa". Sin embargo, la vocera aclaró que la búsqueda de respaldo del Congreso "es una decisión de las autoridades argentinas, ya que así lo dictan las leyes locales. Su aprobación representa un amplio respaldo político y social que puede mejorar la implementación del programa".
La apelación a la firma presidencial para esquivar la vía parlamentaria no es en absoluto una novedad en la Administración Milei. Además de la designación de miembros de la Corte por decreto —y del citado DNU 70—, el mandatario vetó dos leyes que habían sido aprobadas por amplia mayoría en el Congreso.
Puntualmente, se trata de aquellas que buscaban paliar los efectos de la "motosierra" blandida por el libertario: una proponía aumentar los haberes jubilatorios, mientras que la segunda impulsaba un incremento en el presupuesto de las universidades públicas, dos de las áreas más afectadas por el ajuste fiscal dispuesto por el Ejecutivo.

¿Un acuerdo "flojo de papeles"?

"El decreto amenaza la legitimidad del acuerdo. Al Gobierno no le interesa respetar la vía institucional, lo cual desprestigia la negociación", dijo a Sputnik el politólogo Pablo Cano. Según el experto, que el crédito se concrete con la sola firma presidencial "puede suponer un riesgo, porque va a generar un mayor rechazo en la oposición".
Consultado acerca del impacto de la omisión del Parlamento en las negociaciones, el analista destacó que "puede afectar el diálogo con el FMI, que es bastante transparente en sus intenciones: siempre exige que los acuerdos sean sostenibles y esto puede implicar que se logre el apoyo legislativo".

"La deslegitimación del acuerdo no llegaría únicamente con un rechazo abierto de todo el Congreso. Ya con que una Cámara se manifestara en contra, se diezmaría el prestigio de la negociación, algo que en caso de tratarse por ley no sería tan amenazante", remarcó el investigador.

Sin embargo, el escenario está abierto. Para Cano, la acefalía en la oposición al Gobierno podría redundar en un fuerte activo para Milei. "La mejor noticia para la Casa Rosada es que enfrente no hay una conducta ordenada que logre frenar las medidas, por lo que sería lógico pensar que van a apostar a fragmentar a la oposición para mantenerla controlada", apuntó.

La disputa por el debate público

De acuerdo al analista, el anuncio del acuerdo con el FMI responde a una razón subyacente: la necesidad de imponer una agenda que logre tapar el revuelo generado por el escándalo ligado al caso de la criptomoneda $LIBRA, que había sido difundida por el presidente Milei y terminó en una presunta estafa por más de 200 millones de dólares, con denuncias tanto en Argentina como en Estados Unidos.
"El Gobierno perdió la magia por unos días, y ahora necesita volver a ocupar la agenda con sus temas. La Casa Rosada sabe que la imagen del oficialismo quedó golpeada y busca reponerse", consideró Cano.
Según el consultor, la apelación al Fondo Monetario "no es una solución de fondo, sino un 'mientras tanto' para llegar airoso a las elecciones legislativas. Está claro que los dólares son necesarios para frenar cualquier presión devaluatoria".
"Hay una tormenta perfecta: por un lado, el caso $LIBRA dañó la credibilidad del presidente, mientras que la necesidad de divisas fuerza a cerrar un acuerdo cuanto antes", sostuvo el experto.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала