- Sputnik Mundo, 1920
Cara o ceca
La moneda ya está en el aire. 'Cara o ceca': una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo. De lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, desde las 10:00 hasta las 13:00 (hora de Argentina). En directo.

"Se están creando las bases para un acuerdo estratégico entre Rusia, EEUU y China"

"Se están creando las bases para un acuerdo estratégico entre Rusia, EEUU y China"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
"Se están creando las bases para un acuerdo estratégico entre Rusia, EEUU y China"
"Se están creando las bases para un acuerdo estratégico entre Rusia, EEUU y China"
Síguenos en
Tras el enfrentamiento entre Zelenski, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el ucraniano fue recibido en Londres por líderes europeos, que le prometieron su apoyo. Javier Milei abrió las sesiones ordinarias en el Congreso, donde enfocó su discurso en la economía, las desregulaciones y la seguridad.
Volodímir Zelenski, aseguró que con Estados Unidos siguen siendo "socios estratégicos", pese al duro cruce que protagonizó con el mandatario Donald Trump en la Casa Blanca.
En la cumbre realizada en Londres, "el primer ministro inglés, Keir Starmer, y el líder francés, Emmanuel Macron, le plantearon a Zelenski dos puntos que están en juego: la absoluta necesidad de que el ucraniano firme el acuerdo con Trump para explotar, de manera conjunta, tierras ricas en minerales estratégicos. Y le señalaron que hay un solo proceso de negociación con Rusia que lidera Trump. Ucrania tiene que acomodarse a las exigencias de Estados Unidos", dijo en Cara o ceca Jorge Castro, analista internacional.
"Zelenski no quiere acercarse a Trump ni terminar con el conflicto hasta que no tenga un respaldo pleno de las grandes potencias europeas", agregó.
Por último, el analista recalcó que en estas negociaciones de paz "se están estableciendo las bases para un acuerdo político, comercial y geopolítico entre las tres potencias fundamentales de hoy, que son Rusia, EEUU y China. Europa quedó debilitado".

Javier Milei abrió las sesiones ordinarias del Congreso y defendió su gestión

En su discurso reivindicó el ajuste, prometió más "motosierra" y anunció que en los próximos días enviará un proyecto de ley para respaldar un posible acuerdo con el FMI. Además, aseguró que buscará salir del Mercosur y hacer un tratado de libre comercio con EEUU.
También habló de reformar el Código Penal y las leyes migratorias y eliminar las leyes de cupo.
"El discurso que dio el presidente fue más de lo mismo, haciendo apología en su gestión, utilizó estadísticas controversiales. De hecho, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no está cerrado. Hay diferencias importantes. La más importante es la devaluación que Argentina no acepta. El otro tema es que el ministro de Economía, Luis Caputo, no le cae muy bien al organismo económico", dijo en Cara o ceca Roberto Bacman, analista político.
Por otro lado, el analista se refirió al cruce entre Javier Milei y el diputado de la Unión Cívica Radical, Facundo Manes, quién en medio del discurso le mostró la Constitución Nacional alegando que la designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia, fue inconstitucional.
"Milei le contesta a su manera, pero al que lo saca de línea es Santiago Caputo, el asesor presidencial. La primera reacción de él fue hacerle el gesto de 'te estoy mirando'. Y después, lo fue a apretar afuera del recinto. El enfrentamiento fue porque el discurso era un relanzamiento del Gobierno después del 'criptogate', el escándalo con la moneda $LIBRA que fue difundida por el presidente y cuyo valor rápidamente se derrumbó. "La imagen de Milei bajó mucho por eso", agregó.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала