México presenta ante la Suprema Corte de EEUU sus argumentos en el caso contra fabricantes de armas
© Foto : Twitter / @SRE_mxEl consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha Olabuenaga, el presidente de la organización de la sociedad civil Global Action on Gun Violence, Jonathan Lowy, y Steve Shadoweny

© Foto : Twitter / @SRE_mx
Síguenos en
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Gobierno de México presentó este 4 de marzo ante la Suprema Corte de Estados Unidos sus argumentos en contra de las empresas fabricantes y distribuidoras de armas del país norteamericano, a las cuales acusa de prácticas negligentes por el tráfico de sus productos a la vecina nación del sur.
"Hoy ha sido un día histórico en el que México pudo presentar ante la Suprema Corte de EEUU un tema fundamental para la seguridad y el bienestar de nuestros dos países: la necesidad de poner fin al tráfico ilícito de armas de EEUU hacia México", dijo Pablo Arrocha, representante jurídico de México, en un mensaje emitido en la sede del máximo tribunal estadounidense.
La audiencia se dio en el marco de la demanda presentada en 2021 en contra de ocho compañías de la industria armamentista ante una Corte Federal en Boston, Massachusetts, según informó el Gobierno mexicano.
La Cancillería del país latinoamericano explicó que el máximo tribunal estadounidense determinará si las empresas demandadas gozan de inmunidad para afrontar los cargos.
La demanda, cuyo objetivo es "proteger al pueblo de México de la violencia y del sufrimiento causado por el tráfico de armas", señala que el contrabando de armas da acceso a las organizaciones criminales a "poder de fuego para seguir operando, lo cual también resulta perjudicial a la población de EEUU".
México aplica leyes estrictas en la materia, solo hay un vendedor de armas en todo el país, dijo Arrocha.
Sin embargo, denunció que las organizaciones delictivas "adquieren armamento con el que han derribado helicópteros militares mexicanos, o bien, armas semiautomáticas de gran calibre, como los AR-15 (estadounidenses), que no pueden ser adquiridos legalmente por civiles en México".
"Se trata de un río de hierro que bombea hasta medio millón de armas, o más, cada año a México", indicó el representante jurídico de la Cancillería.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.