- Sputnik Mundo, 1920
Séptimo piso
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al 'Séptimo piso' para enterarte de los temas más relevantes del momento.

"El trumpismo expresa la fractura de Occidente"

"El trumpismo expresa la fractura de Occidente"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
"El trumpismo expresa la fractura de Occidente"
"El trumpismo expresa la fractura de Occidente"
Síguenos en
Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos europeos y en Bruselas ya aseguraron que activarán represalias. El intercambio total de bienes y servicios entre Estados Unidos y el bloque asciende a 1,5 billones de dólares, el 30% del comercio global, sin embargo, Trump considera que la relación no es tan ventajosa para su país.
"A nivel industrial le es muy difícil a Estados Unidos competir con Japón, China y Alemania. Por eso, Trump ve a Europa como un competidor y un problema. Esto es parte del declive imperial que reconoce el propio presidente norteamericano; lo que expresa el trumpismo es la fractura de Occidente en muchos sentidos como en el económico y geopolítico", aseguró a Séptimo piso Gabriel Merino, analista Internacional, investigador del Conicet y docente universitario.
"Hay que ver qué pasa después con Europa, que a veces exacerba el seguidismo, pero hay que reconocer que están quebrándose ciertos cimientos de la hegemonía estadounidense", agregó.
El especialista y docente universitario considera que Trump utiliza los aranceles por varios motivos:
"Por un lado, necesita recuperar el centro productivo industrial norteamericano que viene perdiendo posiciones año a año. De hecho, la capacidad industrial es un tercio que la de China, nación que hoy se constituye como la nueva fábrica del mundo. Y, por otro lado, ante el déficit público y el endeudamiento que supera el 100% del PBI, deben recaudar más recursos. Esto lo tiene que hacer sin subir impuestos, con la idea de favorecer a los grandes empresarios".
"Es un Gobierno que presiona y busca imponer negociaciones unilaterales con los países que considera más débiles que Estados Unidos, por eso rompe los esquemas multilaterales", explicó.
Por último, se refirió a la relación entre China y Estados Unidos respecto a la producción de chips. "Su rival sistémico es la nación asiática y para ganarle tiene que recuperar capacidades productivas y tecnológicas. La prioridad de Trump es seguir la guerra tecnológica y recuperar la industria de semiconductores", cerró.

EEUU y Rusia avanzan en el diálogo: "Hay una multitud de temas a tratar más allá de Ucrania"

Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron este jueves 27 en el consulado estadounidense en Estambul, Turquía, con el objetivo de discutir la normalización del funcionamiento de sus embajadas. Según el analista internacional Andrés Serbin, el encuentro se centró en fortalecer las relaciones diplomáticas recientemente restablecidas entre ambos países, dejando fuera, por ahora, el conflicto en Ucrania.
Más allá del tema diplomático, la reunión es clave en un contexto de intereses estratégicos. "Hay una multitud de temas a tratar que servirán de antesala para un tema crucial que se dará el año que viene, que es la renovación del Tratado START III", explicó a Séptimo Piso Serbin, refiriéndose al acuerdo de reducción de armas nucleares. Además, destacó que "ante el crecimiento de China en cuanto a su armamento, probablemente el gigante asiático se incorpore a este tratado".
Otro punto relevante es el acceso de Estados Unidos a los minerales estratégicos que Rusia posee, ya que, hasta ahora, China domina su producción. "Esto habilitaría una conversación comercial entre ambos países", comentó el experto.
El tema más sensible sigue siendo la congelación de activos rusos en Europa, originalmente destinados a apoyar a Ucrania. "Si esos activos iban a ser utilizados a favor de Ucrania, eso ahora deberá cambiar, la Unión Europea va a jugar un rol obstaculizador mientras que EEUU bajo el liderazgo de Trump, buscará avanzar en una relación con Rusia", cerró.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала