- Sputnik Mundo, 1920
Séptimo piso
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al 'Séptimo piso' para enterarte de los temas más relevantes del momento.

Conflicto en Ucrania: "Rusia es más audaz y lleva la delantera en la operación militar especial"

Conflicto en Ucrania: "Rusia es más audaz y lleva la delantera en la operación militar especial"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Conflicto en Ucrania: "Rusia es más audaz y lleva la delantera en la operación militar especial"
Conflicto en Ucrania: "Rusia es más audaz y lleva la delantera en la operación militar especial"
Síguenos en
El 24 de febrero se cumplieron tres años del conflicto entre Rusia y Ucrania y con la llegada de Trump al poder comenzaron algunas negociaciones para lograr un cese al fuego. En este contexto, Rusia es el actor mejor posicionado del conflicto, con lo cual se deberán tener en cuenta sus condiciones de seguridad, a pesar de las objeciones europeas.
El periodista, experto en Relaciones Internacionales y en análisis de conflictos, Tadeo Casteglione, habló con Séptimo piso sobre las negociaciones por un cese al fuego en Ucrania:
"Mientras Trump pide el 100% de los recursos naturales de Ucrania, Europa y Reino Unido también van detrás de ellos. Acá lo que importa es la paz en ese territorio, pero cada uno quiere sacar la mejor tajada. Rusia lleva la delantera en la operación militar especial y ha demostrado ser más sagaz y audaz, comprendiendo la nueva composición global".
El especialista analizó el voto de Estados Unidos en la ONU en el cual no reconoce la integridad territorial de Ucrania. "Esta decisión está dentro del ámbito de negociación internacional, es un guiño hacia los acuerdos con Rusia y una señal de buena voluntad para frenar el conflicto internacional, ya que sus intereses en territorio ucraniano están en riesgo".
"No hay que esperar grandes cambios profundos en el corto plazo porque son los primeros pasos y va a llevar mucho tiempo.Tienen que volver a generar lazos de confianza para llegar a buen puerto", agregó.
Por otro lado, el especialista habló sobre la reunión entre Trump y Emmanuel Macron llevada a cabo el 24 de febrero para hablar respecto al conflicto con Ucrania. "Hubo una imagen en la que mostraron que el presidente francés estaba sentado en una esquina. Fue bochornoso y escandaloso el destrato hacia el mandatario europeo. Es un cambio que le da Trump después de escuchar al presidente posicionarse a favor de Kamala Harris en las elecciones pasadas de Estados Unidos".

"Esto marca un quiebre entre la Unión Europea y los Estados Unidos, el cual llevó a decir a Anders Fogh Rasmussen, ex secretario general de la OTAN, que el Viejo Continente debe comenzar a entender que está sola", cerró.

"China está en pleno desarrollo y modernización de sus fuerzas armadas"

China reafirmó este martes 25 que su gasto en defensa es "limitado" y "absolutamente necesario", en respuesta a la reciente propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir un 50 % el presupuesto militar de las grandes potencias. Mientras su homólogo ruso, Vladímir Putin, calificó la idea como "buena" y se mostró dispuesto a discutirla, el gobierno chino dejó en claro que su inversión en defensa responde a necesidades estratégicas y a su proceso de modernización militar.
Francisco Taiana, historiador y especialista en Estudios Chinos, explicó en diálogo con Séptimo Piso que el gasto militar de cada país "está determinado tanto por su capacidad económica como por sus imperativos estratégicos". En el caso de China, su extensa frontera terrestre, sus límites marítimos con otras potencias y el conflicto con Taiwán configuran un escenario geopolítico particularmente complejo. "China está en pleno proceso de desarrollo y modernización, y sus fuerzas armadas no quedan exentas de este avance", destacó.
En este sentido, remarcó que su punto vulnerable es el estrecho de Malaca y el de Singapur, por donde pasa gran parte de su comercio: "China ha desarrollado una triple estrategia que incluye la expansión de sus puertos navales, el impulso de la Nueva Ruta de la Seda y la consolidación de su presencia marítima a través de la denominada 'Gran Muralla Azul'".
En términos de poderío militar, China cuenta con la flota de buques de combate más numerosa del mundo, aunque Taiana advierte que el verdadero peso de una armada se mide en toneladas y no en cantidad de barcos. "Estados Unidos sigue siendo la potencia dominante en términos de tonelaje, pero China avanza rápidamente, con un crecimiento superior al de EEUU en aviones y drones", cerró.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала