https://noticiaslatam.lat/20250225/resolucion-de-eeuu-en-la-onu-un-cambio-radical-en-la-politica-internacional-1161317201.html
Resolución de EEUU en la ONU: "Un cambio radical en la política internacional"
Resolución de EEUU en la ONU: "Un cambio radical en la política internacional"
Sputnik Mundo
Estados Unidos votó en contra de la resolución sobre Ucrania en la ONU, alineándose con Rusia en una decisión que marca un giro en su postura. Aunque la... 25.02.2025, Sputnik Mundo
2025-02-25T06:23+0000
2025-02-25T06:23+0000
2025-02-25T06:23+0000
séptimo piso
política
seguridad
ministerio de desarrollo económico de rusia
donald trump
friedrich merz
ucrania
eeuu
onu
universidad de buenos aires (uba)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/02/19/1161317354_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_dc6792c279d941ff3a8478e4426dfec7.jpg.webp
Resolución de EEUU en la ONU: "Un cambio radical en la política internacional"
Sputnik Mundo
Resolución de EEUU en la ONU: "Un cambio radical en la política internacional"
"La nueva estrategia de Estados Unidos en relación con el conflicto ucraniano relega a Europa a un papel secundario. Trump tomó el tema y planteó que el conflicto tiene que ser resuelto por quienes toman las decisiones, que en este caso son EEUU y Rusia. Europa es el gran perdedor de este conflicto porque se planteó objetivos políticos inalcanzables, objetivos que solo podían alcanzarse militarmente y se propuso hacerlo sin ellos", aseguró a Séptimo piso Guillermo Caviasca, Doctor en Historia y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).El especialista también habló sobre el posible acuerdo entre EEUU y Ucrania sobre minerales estratégicos. "Lo que EEUU está pidiendo es que Ucrania le devuelva el dinero en recursos naturales. Lo que presentó ahora el secretario del Tesoro es un programa concreto de cómo sería el manejo de los recursos ucranianos. Lo que Ucrania le cedería a Estados Unidos es la potestad de decidir quién controla y cómo se invierten los recursos", cerró.Elecciones en Alemania: "Votaron por seguridad, frenar la inmigración y mejorar la economía"Friedrich Merz, líder del bloque conservador alemán, festejó la victoria en las elecciones generales y pidió la conformación de un nuevo Gobierno de coalición. Los ganadores alcanzaron el 28% de los votos. Alternativa Para Alemania consiguió el 20% de los escaños, mientras que la socialdemocracia con Olaf Scholz a la cabeza, obtuvo el 16%."Se viene una gran coalición, no hay otra alternativa en el escenario actual. La única alternativa viable es alcanzar un acuerdo entre la Unión Cristiana demócrata, la Unión Socialcristiana y los socialdemócratas, para que el gobierno dure cuatro años. En el último tiempo estos bandos han estado dando señales de acercamiento", añadió.El periodista, por otro lado, sostuvo que el Partido Verde no es una opción porque con ellos no alcanza para gobernar. "No son amigos de la Unión Democrática y en los últimos años no se han llevado bien".Respecto a la situación social, afirmó que muchos alemanes no llegan a fin de mes, sobre todo el segmento de los jubilados. "Hay una crisis económica que golpeó mucho a la gente luego de la pandemia del Covid 19. El salario ya no alcanza como antes y las cosas se pusieron muy caras".
ucrania
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/02/19/1161317354_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_3bb54d22f69e8538064c84b4b1ad07aa.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, ministerio de desarrollo económico de rusia, donald trump, friedrich merz, ucrania, eeuu, onu, universidad de buenos aires (uba), unión democrática, аудио
política, seguridad, ministerio de desarrollo económico de rusia, donald trump, friedrich merz, ucrania, eeuu, onu, universidad de buenos aires (uba), unión democrática, аудио
Resolución de EEUU en la ONU: "Un cambio radical en la política internacional"
Estados Unidos votó en contra de la resolución sobre Ucrania en la ONU, alineándose con Rusia en una decisión que marca un giro en su postura. Aunque la Asamblea General aprobó la propuesta estadounidense con modificaciones europeas, el texto final no contó con el respaldo de Washington.
"La nueva estrategia de Estados Unidos en relación con el conflicto ucraniano relega a Europa a un papel secundario. Trump tomó el tema y planteó que el conflicto tiene que ser resuelto por quienes toman las decisiones, que en este caso son EEUU y Rusia. Europa es el gran perdedor de este conflicto porque se planteó objetivos políticos inalcanzables, objetivos que solo podían alcanzarse militarmente y se propuso hacerlo sin ellos", aseguró a Séptimo piso Guillermo Caviasca, Doctor en Historia y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
"Tal fue el cambio de postura de la política exterior norteamericana que en Naciones Unidas, Estados Unidos presentó una resolución sobre el conflicto en Ucrania, alternativa a la de Bruselas. Eso demuestra un cambio radical en la política internacional", afirmó.
El especialista también habló sobre el posible acuerdo entre EEUU y Ucrania sobre minerales estratégicos. "Lo que EEUU está pidiendo es que Ucrania le devuelva el dinero en recursos naturales. Lo que presentó ahora el secretario del Tesoro es un programa concreto de cómo sería el manejo de los recursos ucranianos. Lo que Ucrania le cedería a Estados Unidos es la potestad de decidir quién controla y cómo se invierten los recursos", cerró.
Elecciones en Alemania: "Votaron por seguridad, frenar la inmigración y mejorar la economía"
Friedrich Merz, líder del bloque conservador alemán, festejó la victoria en las elecciones generales y pidió la conformación de un nuevo Gobierno de coalición. Los ganadores alcanzaron el 28% de los votos. Alternativa Para Alemania consiguió el 20% de los escaños, mientras que la socialdemocracia con Olaf Scholz a la cabeza, obtuvo el 16%.
"Se cumplieron los resultados que auguraban las encuestas. Hubo un 84% de asistencia, una cifra histórica, ya que desde los '90 no había una participación tan alta en las elecciones", comentó a Séptimo piso Diego Zuñiga, periodista chileno desde Alemania.
"Se viene una gran coalición, no hay otra alternativa en el escenario actual. La única alternativa viable es alcanzar un acuerdo entre la Unión Cristiana demócrata, la Unión Socialcristiana y los socialdemócratas, para que el gobierno dure cuatro años. En el último tiempo estos bandos han estado dando señales de acercamiento", añadió.
El periodista, por otro lado, sostuvo que el Partido Verde no es una opción porque con ellos no alcanza para gobernar. "No son amigos de la Unión Democrática y en los últimos años no se han llevado bien".
Respecto a la situación social, afirmó que muchos alemanes no llegan a fin de mes, sobre todo el segmento de los jubilados. "Hay una crisis económica que golpeó mucho a la gente luego de la pandemia del Covid 19. El salario ya no alcanza como antes y las cosas se pusieron muy caras".
"Los ciudadanos que votan buscan seguridad, parar un poco la entrada de inmigrantes que llegan sin visas y mejorar la economía", cerró.