https://noticiaslatam.lat/20250220/denuncia-por-golpe-de-estado-contra-bolsonaro-podria-llegar-a-recibir-hasta-28-anos-de-prision-1161242427.html
Denuncia por golpe de Estado contra Bolsonaro: "Podría llegar a recibir hasta 28 años de prisión"
Denuncia por golpe de Estado contra Bolsonaro: "Podría llegar a recibir hasta 28 años de prisión"
Sputnik Mundo
La Fiscalía de Brasil imputó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado para evitar la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Ante... 20.02.2025, Sputnik Mundo
2025-02-20T07:16+0000
2025-02-20T07:16+0000
2025-02-20T07:16+0000
acentos
política
seguridad
donald trump
jair bolsonaro
brasil
eeuu
méxico
supremo tribunal federal
gobierno de estados unidos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/02/14/1161242247_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_3d73130c033e5e85b96543d6af78ee9c.jpg.webp
Denuncia por golpe de Estado contra Bolsonaro: "Podría llegar a recibir hasta 28 años de prisión"
Sputnik Mundo
Denuncia por golpe de Estado contra Bolsonaro: "Podría llegar a recibir hasta 28 años de prisión"
"Esta causa explotó en 2024 cuando la Policía Federal detectó entre los mensajes de miembros del gabinete y jefes militares que, después de haber sido derrotado, Bolsonaro se recluyó y formó varios grupos para evitar la asunción de Lula. Actualmente, está detenido el ex candidato a vicepresidente Walter Braga Netto", contextualizó a Acentos Pablo Giuliano, periodista desde Brasil.El periodista se refirió al panorama que se le avecina a Bolsonaro. "Ahora queda saber si el Supremo Tribunal Federal acepta o no la denuncia. Si la admite, tendrán que empezar el juicio para luego emitir una sentencia, la cual se espera que sea en 2025 para evitar distorsiones del proceso electoral, que comenzará en el 2026".Por último, Gouliano consideró que, pese a la denuncia, "el bolsonarismo está muy fuerte y en algunas encuestas aparece por encima de Lula, quien atraviesa el peor momento de su popularidad, producto de algunos problemas de la macroeconomía, como la disparada de la tasa de interés", cerró."La política de deportación traerá problemas bilaterales a Estados Unidos"El Gobierno de Estados Unidos continúa con la deportación de inmigrantes ilegales. Uno de los países que más recibió hasta el momento es México, con 14.470 personas expulsadas, mientras que a Ecuador ya llegaron más de 1200."Esta arremetida contra la inmigración ilegal viene preparándose desde el primer mandato de Trump. El republicano los acusa de ser delincuentes que llegan a Estados Unidos para cometer delitos. Una situación como esta ha sido criticada por varios países", aseguró a Acentos Guillermo Suárez Borges, máster en Ciencias Sociales e investigador cubano del Centro de Investigaciones de Política Internacional."Muchos migrantes trabajan en el sector agrícola y tienen un impacto positivo en la economía norteamericana", cerró.
brasil
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/02/14/1161242247_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_390e51462ee3f1cabffd74ee7a96a3f8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, donald trump, jair bolsonaro, brasil, eeuu, méxico, supremo tribunal federal, gobierno de estados unidos, аудио
política, seguridad, donald trump, jair bolsonaro, brasil, eeuu, méxico, supremo tribunal federal, gobierno de estados unidos, аудио
Denuncia por golpe de Estado contra Bolsonaro: "Podría llegar a recibir hasta 28 años de prisión"
La Fiscalía de Brasil imputó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado para evitar la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Ante esto, desde el bolsonarismo salieron a repudiar esta denuncia y la calificaron como incoherente, inepta y fantasiosa.
"Esta causa explotó en 2024 cuando la Policía Federal detectó entre los mensajes de miembros del gabinete y jefes militares que, después de haber sido derrotado, Bolsonaro se recluyó y formó varios grupos para evitar la asunción de Lula. Actualmente, está detenido el ex candidato a vicepresidente Walter Braga Netto", contextualizó a Acentos Pablo Giuliano, periodista desde Brasil.
"La Policía imputó a 39 personas, entre ellos el argentino Fernando Cerimedo. La Fiscalía acepta parte de la investigación y coloca a Bolsonaro como líder de la organización, por eso si se comprueba, puede llegar a recibir hasta 28 años de prisión. Es la primera vez que un presidente de Brasil recibe una denuncia por un golpe de estado", agregó.
El periodista se refirió al panorama que se le avecina a Bolsonaro. "Ahora queda saber si el Supremo Tribunal Federal acepta o no la denuncia. Si la admite, tendrán que empezar el juicio para luego emitir una sentencia, la cual se espera que sea en 2025 para evitar distorsiones del proceso electoral, que comenzará en el 2026".
Por último, Gouliano consideró que, pese a la denuncia, "el bolsonarismo está muy fuerte y en algunas encuestas aparece por encima de Lula, quien atraviesa el peor momento de su popularidad, producto de algunos problemas de la macroeconomía, como la disparada de la tasa de interés", cerró.
"La política de deportación traerá problemas bilaterales a Estados Unidos"
El Gobierno de Estados Unidos continúa con la deportación de inmigrantes ilegales. Uno de los países que más recibió hasta el momento es México, con 14.470 personas expulsadas, mientras que a Ecuador ya llegaron más de 1200.
"Esta arremetida contra la inmigración ilegal viene preparándose desde el primer mandato de Trump. El republicano los acusa de ser delincuentes que llegan a Estados Unidos para cometer delitos. Una situación como esta ha sido criticada por varios países", aseguró a Acentos Guillermo Suárez Borges, máster en Ciencias Sociales e investigador cubano del Centro de Investigaciones de Política Internacional.
"Hay una parte de esta política que es sumamente agresiva hacia la inmigración. Genera un conflicto de política exterior grave y va a complicar las relaciones bilaterales con muchos países", agregó.
"Muchos migrantes trabajan en el sector agrícola y tienen un impacto positivo en la economía norteamericana", cerró.