"En Brasil aumentan los precios de algunos alimentos, pero hay pleno empleo"
"En Brasil aumentan los precios de algunos alimentos, pero hay pleno empleo"
Acentos
Ver todos los episodios"En Brasil aumentan los precios de algunos alimentos, pero hay pleno empleo"
Síguenos en
La imagen positiva de Luiz Inacio Lula da Silva cayó al 24%, siendo el nivel más bajo en sus tres mandatos como presidente de Brasil, según la consultora Datafolha. Su deterioro responde a las crisis políticas en el Palacio del Planalto y a errores de comunicación que desgastaron la relación con la población, de acuerdo con el análisis.
"La inflación está entre el 4% y 5% anual, una cifra que se encuentra dentro margen de los últimos años, no está subiendo. Si es cierto que aumentan los precios de algunos alimentos y eso a la gente no le gusta, pero del otro lado hay pleno empleo, ya que el desempleo ronda el 5%", aseguró a Acentos Eleonora Gosman, periodista desde Brasil.
"Sí, hubo una caída de la popularidad de Lula, pero lo que no se dice es que están los que se consideran regulares, que son los que no están del todo de acuerdo con sus políticas, pero tampoco lo cuestionan", agregó.
La periodista habló sobre la relación de Brasil con Estados Unidos. "El vínculo entre ambas naciones cambió con la llegada de Donald Trump. La relación de Lula con el Gobierno norteamiercano fue buena cuando estaba Joe Biden, pero ahora cambió porque el trumpismo está más vinculado a Jair Bolsonaro".
Gosman también se refirió a los próximos desafíos de Lula: "El tema de su edad es un reto, porque al final de su mandato tendrá 81 años y ya vimos lo que ocurrió con Joe Biden. Por eso la idea es buscar un candidato alterno para las próximas elecciones en el 2026".
"Veremos a mitad de año si habrá un candidato más del sector que representa o volverá la dura pelea de izquierda contra derecha, que ya no lo tiene a Bolsonaro apareciendo como antes", cerró.
"Sí, hubo una caída de la popularidad de Lula, pero lo que no se dice es que están los que se consideran regulares, que son los que no están del todo de acuerdo con sus políticas, pero tampoco lo cuestionan", agregó.
La periodista habló sobre la relación de Brasil con Estados Unidos. "El vínculo entre ambas naciones cambió con la llegada de Donald Trump. La relación de Lula con el Gobierno norteamiercano fue buena cuando estaba Joe Biden, pero ahora cambió porque el trumpismo está más vinculado a Jair Bolsonaro".
Gosman también se refirió a los próximos desafíos de Lula: "El tema de su edad es un reto, porque al final de su mandato tendrá 81 años y ya vimos lo que ocurrió con Joe Biden. Por eso la idea es buscar un candidato alterno para las próximas elecciones en el 2026".
"Veremos a mitad de año si habrá un candidato más del sector que representa o volverá la dura pelea de izquierda contra derecha, que ya no lo tiene a Bolsonaro apareciendo como antes", cerró.
"Si aprueban la privatización de la Caja del Seguro Social en Panamá, vamos a paralizar el país"
El debate por la privatización de la Caja del Seguro Social en Panamá genera rechazo en distintos sectores de la sociedad. Los miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares, y los docentes llevaron adelante protestas para repudiar este proyecto impulsado por el presidente José Mulino.
"Estamos en una embestida por este Gobierno que pretende privatizar la Caja del Seguro Social. El pueblo panameño no lo va a permitir y va a estar firme para que no sea manejado por los empresarios", aseguró a Acentos Manuel Pérez Mendoza, miembro de la Asociación de Profesores de Panamá.
"Tenemos un presidente que es blandengue y bravucón con los panameños. En este momento está en un debate en el palacio legislativo. Si se aprueba el proyecto será durísimo, pero vamos a seguir en la calle y vamos a paralizar el país", agregó.
También conversamos con Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares:
"Pretenden robarse la plata de la Caja del Seguro Social y entregarla a los bancos. Seguimos atentos a este tema porque quieren privatizar las pensiones y hacerlas más miserables de lo que son actualmente y lograr que las familias más acomodadas del país sean aún más ricas", concluyó.
"Estamos en una embestida por este Gobierno que pretende privatizar la Caja del Seguro Social. El pueblo panameño no lo va a permitir y va a estar firme para que no sea manejado por los empresarios", aseguró a Acentos Manuel Pérez Mendoza, miembro de la Asociación de Profesores de Panamá.
"Tenemos un presidente que es blandengue y bravucón con los panameños. En este momento está en un debate en el palacio legislativo. Si se aprueba el proyecto será durísimo, pero vamos a seguir en la calle y vamos a paralizar el país", agregó.
También conversamos con Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares:
"Pretenden robarse la plata de la Caja del Seguro Social y entregarla a los bancos. Seguimos atentos a este tema porque quieren privatizar las pensiones y hacerlas más miserables de lo que son actualmente y lograr que las familias más acomodadas del país sean aún más ricas", concluyó.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.