Sheinbaum impulsará dos reformas contra la reelección y el nepotismo en México | Video
Sheinbaum impulsará dos reformas contra la reelección y el nepotismo en México | Video
Sputnik Mundo
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, envió este 5 de febrero al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma con las que busca prohibir la reelección... 06.02.2025, Sputnik Mundo
Durante la ceremonia del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 —celebrada en el estado de Querétaro (centro)—, la mandataria compartió que no podía desaprovechar lo simbólico de la efeméride para enviar las propuestas. Añadió que la segunda propuesta es para "la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección. ¡No al nepotismo!", expresó la mandataria mexicana. En la actualidad, la Constitución del país latinoamericano permite la postulación de diputados y presidentes municipales para un segundo mandato. Sin embargo, establece el principio de no reelección para el cargo de presidente.La primera restricción a la reelección se estableció, precisamente, en la Constitución de 1917, cuando se prohibió que los gobernadores de los estados, así como el jefe del Ejecutivo, pudieran repetir en el cargo. Más tarde, la prohibición se extendió al poder Legislativo y, en 1933, entró en vigor una reforma constitucional para vetar la reelección inmediata de diputados y senadores. No obstante, quedo vigente la postulación al cargo tras un periodo intermedio. Fue en 2014, tras la reforma político-electoral del entonces presidente Enrique Peña Nieto, que dicha prohibición llegó a su final. Con este proyecto, además, el Instituto Federal Electoral (IFE) pasó a ser el Instituto Nacional Electoral (INE). Entre los principales cambios de la reforma de Peña Nieto destaca la posibilidad para que diputados y senadores federales y locales, así como alcaldes, regidores y síndicos puedan ser electos hasta en cuatro periodos de tres años, o sea, por 12 años consecutivos. Únicamente los gobernadores de los estados no pueden ser reelectos.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, envió este 5 de febrero al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma con las que busca prohibir la reelección a todos los puestos elegidos por voto popular, así como eliminar el nepotismo en las instituciones del país latinoamericano
Durante la ceremonia del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 —celebrada en el estado de Querétaro (centro)—, la mandataria compartió que no podía desaprovechar lo simbólico de la efeméride para enviar las propuestas.
"Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: la primera en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!", sostuvo la jefa de Estado.
Añadió que la segunda propuesta es para "la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección. ¡No al nepotismo!", expresó la mandataria mexicana.
🇲🇽 La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, envió este 5 de febrero al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma con las que busca prohibir la reelección a todos los puestos elegidos por voto popular, así como eliminar el nepotismo en las instituciones del país… pic.twitter.com/A9blLuprHf
En la actualidad, la Constitución del país latinoamericano permite la postulación de diputados y presidentes municipales para un segundo mandato. Sin embargo, establece el principio de no reelección para el cargo de presidente.
La primera restricción a la reelección se estableció, precisamente, en la Constitución de 1917, cuando se prohibió que los gobernadores de los estados, así como el jefe del Ejecutivo, pudieran repetir en el cargo.
Más tarde, la prohibición se extendió al poder Legislativo y, en 1933, entró en vigor una reforma constitucional para vetar la reelección inmediata de diputados y senadores. No obstante, quedo vigente la postulación al cargo tras un periodo intermedio.
Entre los principales cambios de la reforma de Peña Nieto destaca la posibilidad para que diputados y senadores federales y locales, así como alcaldes, regidores y síndicos puedan ser electos hasta en cuatro periodos de tres años, o sea, por 12 años consecutivos.
Únicamente los gobernadores de los estados no pueden ser reelectos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.