https://noticiaslatam.lat/20250131/la-base-naval-de-guantanamo-esta-invadida-ilegalmente-por-estados-unidos-1160890053.html
"La base naval de Guantánamo está invadida ilegalmente por Estados Unidos"
"La base naval de Guantánamo está invadida ilegalmente por Estados Unidos"
Sputnik Mundo
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para acondicionar un centro de detención en la bahía de Guantánamo, Cuba, donde se encuentra una base... 31.01.2025, Sputnik Mundo
2025-01-31T07:06+0000
2025-01-31T07:06+0000
2025-01-31T07:54+0000
acentos
política
seguridad
donald trump
juan orlando hernández
barack obama
eeuu
cuba
honduras
partido nacional (pn)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/01/1f/1160889873_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_7a91a8cee64d239f25aa32c1307ab057.jpg.webp
"La base naval de Guantánamo está invadida ilegalmente por Estados Unidos"
Sputnik Mundo
"La base naval de Guantánamo está invadida ilegalmente por Estados Unidos"
"Esta segunda etapa de Donald Trump ha dado un golpe fuerte a los pilares de la economía estadounidense. Comenzó a expulsar desesperadamente a los migrantes. Es una falta de respeto hacia aquellos que han contribuido con impuestos, al sistema, que han formado familias, creado empleos en sectores como la agricultura, la construcción y el cuidado de personas mayores, trabajos históricamente realizados por la comunidad anglosajona blanca", afirmó a Acentos Hassan Pérez Casabona, profesor del Centro de Estudios Hemisféricos y de Estados Unidos de la Universidad de La Habana."La base naval de Guantánamo está ocupada ilegalmente por Estados Unidos bajo su mirada ilegítima de geopolítica; es un ataque a nuestra soberanía. A partir de los sucesos del 11 de septiembre y la guerra de Irak, esta base fue utilizada como centro de tortura. En su momento, Barack Obama se comprometió a cerrar ese centro, pero no a devolver la base a Cuba. Ahora, Estados Unidos viene a reflejar ese desprecio hacia las personas que han aportado a su economía", añadió."Trump viene a destruir todo, considera al migrante como un delincuente desde el punto de vista social y ético. Hay un engendro jurídico en el que queda claro que Estados Unidos está violando los derechos internacionales. Se debe entender que toda negociación tiene un fin y que, en todo caso, posteriormente se puede renegociar", concluyó el especialista.Elecciones en Honduras: "El Partido Libertad y Refundación apuesta al votante independiente"Honduras se prepara para un nuevo proceso electoral con las elecciones primarias del 9 de marzo, donde los principales partidos definirán a sus candidatos presidenciales. El sociólogo Alejandro Bonilla, coordinador nacional de la Juventud del Partido Libre, explicó a Acentos que entre los principales contendientes se encuentran el Partido Nacional, con un voto de entre 800.000 y 1.000.000 de personas, y el Partido Liberal, con alrededor de 300.000 votos, mientras que Libre busca captar el electorado independiente con su candidata Rixi Moncada.Bonilla recordó que Honduras tiene una historia política marcada por fraudes electorales y escándalos que hacen que Estados Unidos quiera ser observador de los próximos comicios: "En 2013 fueron muy cuestionadas las elecciones que ganó por primera vez Juan Orlando Hernández, donde hubo una clara victoria del Partido Libertad y Refundación, pero donde se impuso el Partido Nacional, con la observación de EEUU", agregó."Luego se violó la Constitución, todos sabían que Juan Orlando Hernández era un narcotraficante y acusado de muchas denuncias de corrupción y con un 80% de desaprobación, pero EEUU le dio el poder para que sea reelegido, todos los organismos internacionales dijeron que hubo fraude. Incluso con fallecidos en las calles producto de la represión en las protestas callejeras en su contra", cerró.
eeuu
cuba
honduras
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/01/1f/1160889873_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_d7625578322a95d3b6865ddbb3781cc1.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, donald trump, juan orlando hernández, barack obama, eeuu, cuba, honduras, partido nacional (pn), universidad de la habana, partido liberal (colombia), аудио
política, seguridad, donald trump, juan orlando hernández, barack obama, eeuu, cuba, honduras, partido nacional (pn), universidad de la habana, partido liberal (colombia), аудио
"La base naval de Guantánamo está invadida ilegalmente por Estados Unidos"
07:06 GMT 31.01.2025 (actualizado: 07:54 GMT 31.01.2025) El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para acondicionar un centro de detención en la bahía de Guantánamo, Cuba, donde se encuentra una base militar estadounidense, con el objetivo de recluir hasta 30.000 migrantes indocumentados que no puedan ser deportados a sus países de origen.
"Esta segunda etapa de Donald Trump ha dado un golpe fuerte a los pilares de la economía estadounidense. Comenzó a expulsar desesperadamente a los migrantes. Es una falta de respeto hacia aquellos que han contribuido con impuestos, al sistema, que han formado familias, creado empleos en sectores como la agricultura, la construcción y el cuidado de personas mayores, trabajos históricamente realizados por la comunidad anglosajona blanca", afirmó a Acentos Hassan Pérez Casabona, profesor del Centro de Estudios Hemisféricos y de Estados Unidos de la Universidad de La Habana.
"La base naval de Guantánamo está ocupada ilegalmente por Estados Unidos bajo su mirada ilegítima de geopolítica; es un ataque a nuestra soberanía. A partir de los sucesos del 11 de septiembre y la guerra de Irak, esta base fue utilizada como centro de tortura. En su momento, Barack Obama se comprometió a cerrar ese centro, pero no a devolver la base a Cuba. Ahora, Estados Unidos viene a reflejar ese desprecio hacia las personas que han aportado a su economía", añadió.
"Trump viene a destruir todo, considera al migrante como un delincuente desde el punto de vista social y ético. Hay un engendro jurídico en el que queda claro que Estados Unidos está violando los derechos internacionales. Se debe entender que toda negociación tiene un fin y que, en todo caso, posteriormente se puede renegociar", concluyó el especialista.
Elecciones en Honduras: "El Partido Libertad y Refundación apuesta al votante independiente"
Honduras se prepara para un nuevo proceso electoral con las elecciones primarias del 9 de marzo, donde los principales partidos definirán a sus candidatos presidenciales. El sociólogo Alejandro Bonilla, coordinador nacional de la Juventud del Partido Libre, explicó a Acentos que entre los principales contendientes se encuentran el Partido Nacional, con un voto de entre 800.000 y 1.000.000 de personas, y el Partido Liberal, con alrededor de 300.000 votos, mientras que Libre busca captar el electorado independiente con su candidata Rixi Moncada.
"Libre apuesta a estos votos independientes con una excelente candidata como Rixi Moncada, una mujer muy formada que manejó la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y fue la única que la dejó en superávit", aseguró.
Bonilla recordó que Honduras tiene una historia política marcada por fraudes electorales y escándalos que hacen que Estados Unidos quiera ser observador de los próximos comicios: "En 2013 fueron muy cuestionadas las elecciones que ganó por primera vez Juan Orlando Hernández, donde hubo una clara victoria del Partido Libertad y Refundación, pero donde se impuso el Partido Nacional, con la observación de EEUU", agregó.
"Luego se violó la Constitución, todos sabían que Juan Orlando Hernández era un narcotraficante y acusado de muchas denuncias de corrupción y con un 80% de desaprobación, pero EEUU le dio el poder para que sea reelegido, todos los organismos internacionales dijeron que hubo fraude. Incluso con fallecidos en las calles producto de la represión en las protestas callejeras en su contra", cerró.