Panamá - Sputnik Mundo

Panameños rechazan las amenazas del presidente de EEUU: "Trump ignora nuestra historia"

Sputnik te presenta un crisol de opiniones de ciudadanos panameños ante los amagos de EEUU
Daniela Díaz
Aunque el Canal de Panamá lleva más de 110 años de servicio, tan solo 25 de ellos la obra ha estado en manos de los panameños, un hecho derivado de la lucha social de los ciudadanos, quienes comparten con Sputnik su sentir ante las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, respecto a la obra.
"Una maravilla que conecta al mundo". Así se describe al Canal de Panamá, una construcción con una longitud de aproximadamente 80 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico que, mediante sus esclusas —las cuales funcionan como elevadores de agua—, suben a las embarcaciones desde el nivel del mar hacia el Lago Gatún para que los buques naveguen a través del cauce del Canal, lo que les ahorra semanas de ruta y millones de dólares a los buques.
Canal de Panamá  - Sputnik Mundo, 1920, 30.01.2025
América Latina
"Ni Trump, ni Marco Rubio tienen nada en Panamá, lo que está aquí es de los panameños"
De acuerdo con información oficial, por el Canal de Panamá transitan al año entre 13.000 y 14.000 embarcaciones, que lo mismo transportan cientos de autos hasta toneladas de gas licuado. En el 2023, el Canal tuvo ingresos por 4.968 millones de dólares, hecho nada sorprendente al considerar que en él transita cerca del 3% del comercio marítimo global y sirve como conexión a 180 rutas en 170 países a través de 1.920 puertos a nivel mundial.
La grandeza del Canal ha sido blanco de debate debido a los dichos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha asegurado que Estados Unidos, país que por más de 70 años ostentó la administración del paso, debe "recuperar" la obra que, acusa, beneficia en gran medida a China. Sin embargo, de acuerdo con cifras del mismo canal, Estados Unidos es el país principal por flujo de carga, con el 74,7% de participación.

1534

Carlos V de España ordena el primer estudio sobre una propuesta para construir una ruta canalera a través del istmo de Panamá.

1903

Panamá y EEUU firman el tratado mediante el cual se emprendió la construcción de un canal interoceánico.

1977

Ambas naciones se unen en una asociación para la administración, operación y mantenimiento del Canal.

1978

El Senado estadounidense aprueba y ratifica el acuerdo, con el cual se da pie a la transferencia de la administración del canal a los panameños.

1979

Entra en vigor el Tratado del Canal de Panamá. La Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados Unidos, operó la obra durante la transición de 20 años que comenzó a partir de la implementación de dicho tratado.

1990

Por primera vez en la historia del canal, un panameño sirve como administrador y un estadounidense como subadministrador.

1999

La República de Panamá asume la responsabilidad total por la administración, operación y mantenimiento del Canal de Panamá.

Aunque la infraestructura es considerada una obra maestra de la ingeniería y un punto importante de la economía mundial, los ciudadanos panameños acusan que toda esa grandeza no se ve reflejada en la calidad de vida de la población.
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, en 2023 el país registró que, del total de su población, el 21,7% vivía en situación de pobreza general y 9,6% en la pobreza extrema. Además, información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2018, en la región se registró en promedio un coeficiente de Gini de 0,462, mientras que el de Panamá fue de 0,498; es decir, en términos comparados con los otros países, el fuerte crecimiento del PIB per cápita del país no ha tenido una correspondencia similar en la reducción de la desigualdad de la distribución por ingreso.
Maribel Gordón  - Sputnik Mundo, 1920, 29.01.2025
América Latina
Excandidata presidencial: "Los panameños, como siempre, vamos a defender nuestra soberanía"
Los panameños se hacen escuchar
Sputnik Mundo recorrió las calles de Ciudad de Panamá para saber el sentir de la población respecto al Canal y los amagos de Donald Trump respecto al paso marítimo. Aunque la voz es unánime respecto a la soberanía de la obra, los entrevistados también critican la falta de beneficios a favor de la calidad de vida del pueblo.
Guillermo Valencia  - Sputnik Mundo

Guillermo Valencia

"El Canal de Panamá es nuestro. Eso es lo que yo opino. No pueden entrar a nuestro territorio así arbitrariamente (...) Están muy equivocados [EEUU], los 'pelados' [jóvenes] pelearon bastante por ese Canal en 1964. Pelearon por el Canal. Hay que rendir honor a nuestros mártires. Los gringos nada más quieren billete, en todos los países quieren estar entrometidos".

Masabi Panamá  - Sputnik Mundo

Masabi

"Yo jamás voy a estar de acuerdo con la posición de Trump. Expansionista, imperialista, un pensamiento retrógrado (...) Hoy el imperio norteamericano va a caerse. Me vale mierda la presión de Trump, jamás va a pertenecer el Canal de Panamá a los Estados Unidos (...) A mí me vale ese Trump que quiere socavar lo que hemos construido el pueblo panameño".

Juan Salinas - Sputnik Mundo

Juan Salinas

"La administración es fatal. Superfatal y los panameños estamos molestos (...) De beneficio para el pueblo no hay, para sus bolsillos sí pero para el pueblo no".

Rafael Panamá  - Sputnik Mundo

Rafael

"El Canal lo deben administrar bien y que los panameños tengan más oportunidad (...) Nadie trabaja ahí, solamente la gente de ellos, el gremio de ellos (...) Tantos millones y no se ve ni un progreso aquí (...) No es bueno [que EEUU recupere el poder del canal], mejor sería que Panamá lo administre, pero como ellos lo están manejando, ¿qué se puede hacer?

 - Sputnik Mundo

Nayelis Núñez

"Está ignorando nuestra historia. A nuestro lo está como pisoteando y que venga a querer apoderarse del Canal de Panamá, eso no se lo vamos a permitir los panameños. El Canal para mí representa mi país, me hablan del Canal y me da un sentimiento muy grande porque está aquí y nosotros los panameños tenemos nuestra historia, nuestra lucha social, nuestros mártires que pelearon por eso y nosotros debemos alzar la voz en contra de toda esta injusticia".

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Volver al inicioVolver a la principal
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала