- Sputnik Mundo, 1920
Acentos
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.

Nicaragua fortalece su política exterior con aliados estratégicos: "Es un cambio de paradigma"

Nicaragua fortalece su política exterior con aliados estratégicos: "Es un cambio de paradigma"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Nicaragua fortalece su política exterior con aliados estratégicos: "Es un cambio de paradigma"
Nicaragua fortalece su política exterior con aliados estratégicos: "Es un cambio de paradigma"
Síguenos en
Nicaragua consolidó en los últimos años un enfoque más activo en su política exterior, alejándose de la postura receptiva de previos gobiernos. Yaleska Muñoz Berroterán, politóloga nicaragüense, comentó para 'Acentos' que esto es "un cambio de paradigma en la política exterior nicaragüense", respaldado por principios establecidos en la carta magna.
El Gobierno de Daniel Ortega mantiene lazos estrechos con Venezuela y Cuba, relaciones históricas que ahora se extienden a actores globales como Rusia y China.
"Se entiende que se comparten los valores de cooperación entre naciones, el concepto de soberanía y la lucha contra la pobreza", afirmó Muñoz Berroterán, destacando que estos elementos han fortalecido los vínculos en un contexto internacional complejo.
Nicaragua promueve la integración latinoamericana y apoya iniciativas de organismos como la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) y el ALBA (La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). "Deben ser instrumentos de poder para tomar decisiones", señaló la experta, subrayando el rol de estos bloques en la estrategia diplomática del país.
Con la llegada de Donald Trump, nuevamente a la Casa Blanca, se anticipa un escenario de mayor tensión. Muñoz Berroterán recordó que "en 2018 la relación entre Nicaragua y EEUU fue muy compleja", vinculando el primer mandato del republicano con el intento de golpe de Estado contra Ortega. "Aunque el diálogo no se ha interrumpido, se prevé una postura más frontal por parte de Washington hacia Managua, debido a las diferencias ideológicas", cerró.

"América Latina nunca estuvo tan desunida como en este momento"

La reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos pone de manifiesto la urgencia de que los países de América Latina se unan para enfrentar cuestiones como la migración, promover la integración regional y establecer lazos con economías del sur global, como las de los BRICS.
"Hay por lo menos ocho o diez mecanismos subregionales de integración que podrían encontrar un punto de convergencia para definir una posición común frente a la política del señor Trump", afirmó en entrevista a Sputnik Ernesto Samper, expresidente de Colombia.
"La integración en América Latina nunca ha sido tan crucial como lo es en la actualidad, y al mismo tiempo, nunca hemos estado tan desunidos como en este momento", afirmó el coordinador del Grupo de Puebla, que reúne a líderes progresistas de la región.
Samper no comparte la diplomacia ideológica del presidente republicano Donald Trump, Samper y por eso consideró fundamental establecer lazos con naciones del sur global, como los BRICS.
"Si esa es la postura del señor Trump, será crucial que el progresismo forme una alianza para contrarrestar esa nueva influencia y estilo de relaciones internacionales. En este enfoque ideológico, el sur tendrá un papel protagónico. Somos países del sur, especialmente de Sudamérica", destacó Samper.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала