América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

¿Un Óscar al estigma? La película 'Emilia Pérez' coincide con "el discurso de la derecha en EEUU"

© Jordan StraussJacques Audiard, director de 'Emilia Pérez'
Jacques Audiard, director de 'Emilia Pérez' - Sputnik Mundo, 1920, 24.01.2025
Síguenos en
La película 'Emilia Pérez' arrasó con 13 nominaciones a los Premios Óscar 2025, entre ellos en la categoría de Mejor película. Pero su éxito en la Academia de Hollywood no se ha traducido en buenas críticas en México, país en el que se inspira el filme. Además, la narrativa de la cinta coincide con algunos discursos de la derecha de EEUU.
Primero, una advertencia: esta nota tiene spoilers. Segundo, una sinopsis: Un día, Rita Mora (Zoe Saldaña), abogada que se dedica a defender criminales, es contactada por Juan del Monte, Manitas, un poderoso narcotraficante que busca dejar atrás sus días de malhechor. ¿Cómo? Cambiando de género. Así es como nace el personaje de Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón). Todo esto teniendo a México como escenario.

La polémica

Emilia Pérez es un musical con tintes de comedia dirigido por el francés Jacques Audiard. Por medio de música, bailes y mofa, Audiard busca retratar problemas que el país latinoamericano enfrenta desde hace décadas, como el narcotráfico, la violencia de género y las desapariciones. También trata de reflejar el trabajo de los familiares que, con sus propios medios y al margen del Gobierno, buscan fosas que escarban con sus propias manos para encontrar a los restos de sus desaparecidos.
La cinta ganó el premio del jurado en el Festival Internacional de Cannes el año pasado, abrió el Festival Internacional de Cine de Morelia (en México), tuvo 10 nominaciones en los Globos de Oro y, ahora, tiene 13 en los Óscar. Sin embargo, el filme también ha obtenido duras críticas en México e incluso ha habido llamados en redes sociales a sabotear la cinta para convertirla en un fracaso en taquilla en la nación hispanohablante, en donde estreno apenas el 23 de enero. Por ejemplo, en la plataforma Change.org, hay al menos dos iniciativas al respecto, una titulada "Ni un premio más a Emilia Pérez" y la cual suma más de 11.000 firmas, y la otra para nominar a la cinta a un Golden Raspberry, mejor conocidos como los anti-Óscar y que premia lo peor de la industria.
Uno de los primeros señalamientos hacia Emilia Pérez fue la del actor mexicano Eugenio Derbez, que catalogó como "indefendible" la actuación de Selena Gómez, quien protagoniza a Jessi del Monte, esposa de Manitas. Y así fueron lloviendo las críticas.
"Hasta el abogado al inicio de Emilia Pérez habla con un acento ajeno a este país"; "Toda América Latina unida contra Emilia Pérez estamos cumpliendo el sueño de Bolívar", y "A lo mejor David Lynch vio Emilia Pérez y se murió" son tan solo algunos de los comentarios que se han vertido en redes sociales sobre la película, la cual, de acuerdo con Bloomberg, ha recaudado 10,7 millones de dólares en taquilla fuera de Norteamérica y Estados Unidos, donde la cinta fue transmitida por Netflix. Según el portal Sensacine, el filme contó con una inversión de 26 millones de euros (más de 27,2 millones de dólares).
 Jacques Audiard  - Sputnik Mundo, 1920, 07.01.2025
América Latina
"Una falta de respeto a cualquier cultura": 'Emilia Pérez', el filme francés que indignó a México

Estigmas y estereotipos

En entrevista con Sputnik, la editora y crítica de cine mexicana, Magaly Olivera, asevera que detrás de la oleada de premios que ha obtenido Emilia Pérez podría haber una agenda política.

"Cuando se trata de los [Premios] Óscar, y todas la premiaciones que le anteceden, sabemos que hay una agente política y comercial detrás", consideró la especialista.

Y es que, explicó, la película a nivel artístico no es excelente, pues tiene problemas en la construcción de los personajes, y las actuaciones y los escenarios no son verosímiles.

"Desde que empieza, como espectador mexicano, te das cuenta de que estás siendo representado por gente que no tiene nada que ver contigo pero ni en lo más mínimo (...) Está llena de clichés de los que buscamos escapar y que ha construido el cine durante años desde la mirada del otro que caricaturiza lo que es México", sentenció Olivera.

De acuerdo con la crítica, el filme contribuye a la estigmatización de México y su cultura, "algo con lo cual batallamos constantemente". Un ejemplo de esto, dice, es cuando en una escena uno de los hijos de Manitas le dice a Emilia Pérez que su padre mexicano olía a "guacamole, mezcal y cigarro".
"Y no solo batallamos a nivel de entretenimiento, que es importante y grave, sino a nivel político y social. Entonces es todavía peor que una película así esté siendo tan celebrada y reconocida, cuando hay una agenda política muy peligrosa hacia México y los mexicanos", abundó. "Tú terminas de ver la película y sientes que los mexicanos son un peligro", afirmó.

"Estas nominaciones se sienten como parte de una agenda que hay que cuestionar. Los Óscar, probablemente, pueden responder a intereses que no nos favorecen porque [la película] va totalmente en contra de la cultura mexicana, y la estigmatiza, y que además coincide con los discursos de la derecha de Estados Unidos", añade.

¿Un nacionalismo mal entendido?

De acuerdo con el periodista, columnista y crítico de cine, Gerardo Gil Ballesteros, Emilia Pérez es un filme que ha tenido reconocimiento en el exterior simple y llanamente porque "es una buena película".
En entrevista con Sputnik, el experto ponderó que, artísticamente, la película "vale mucho la pena y tiene todos los elementos en la coyuntura social", misma que, consideró, no solamente se limitan a México.
Sobre la oleada de críticas que ha tenido la película, Gil Ballesteros consideró que estas apelan "un nacionalismo mal entendido", pues el arquetipo de mexicanos que muestra la cinta no es nuevo e incluso ha sido usado por cintas mexicanas que datan de la llamada Época de Oro.
Respecto a la opinión de que Emilia Pérez es una buena película a nivel artístico y de producción, con Gil Ballesteros coincide la crítica Fabiola Santiago, quien destacó que el filme sea una ópera, lo cual, dijo, es algo novedoso.
Sin embargo, Santiago señaló que la película toca temas "muy sensibles de heridas aún abiertas" en la sociedad mexicana, que hacen que una comedia musical no sea la mejor forma de retratar la realidad de un país que diariamente vive las consecuencias de la inseguridad y el narcotráfico.

"Por eso el público mexicano no se siente representado e incluso se ha sentido insultado", dijo la experta, quien agregó que las críticas a Emilia Pérez son "un reclamo a la instrumentalización del país y sus problemáticas sin tomar en cuenta al país mismo".

Durante su visita a México para presentar la cinta, durante una entrevista con CNN, el director Jacques Audiard se disculpó con los mexicanos que se han sentido ofendidos por su filme.
"Si hay cosas que les parecen escandalosas a los mexicanos en Emilia, les pido perdón", dijo el cineasta.
Emilia Pérez, sentenció Fabiola Santiago, es una mirada "totalmente externa", lo que, dijo, representa un problema de fondo porque impide que la aproximación del filme a México y su contexto sea de manera respetuosa. "Lo que se reprocha es que son temas que están usados como telón de fondo y no para hacer una representación justa", aseveró.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала