https://noticiaslatam.lat/20250124/como-podria-repercutir-en-el-mercado-mundial-de-petroleo-el-rumbo-energetico-de-trump-1160720780.html
¿Cómo podría repercutir en el mercado mundial de petróleo el rumbo energético de Trump?
¿Cómo podría repercutir en el mercado mundial de petróleo el rumbo energético de Trump?
Sputnik Mundo
Bajar los precios del petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acarrea una mayor producción en el mercado, señala a... 24.01.2025, Sputnik Mundo
2025-01-24T11:04+0000
2025-01-24T11:04+0000
2025-01-24T11:04+0000
eeuu
donald trump
energía
petróleo
📈 mercados y finanzas
💬 opinión y análisis
opep
economía
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/01/18/1160721052_0:0:3071:1728_1920x0_80_0_0_000168532397f618c7e58999576a95b8.jpg.webp
Tras acceder al cargo, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó que su Administración dará prioridad a la extracción de petróleo siguiendo la fórmula drill, baby, drill (perfora, nena, perfora), que se ha convertido en una de las claves del rumbo del mandatario."Inundar el mercado con barriles de petróleo, tanto de EEUU como de la OPEP, tendrá un reflejo en la economía estadounidense en términos de una menor inflación [en el país norteamericano] y más ingresos públicos y privados", destaca Marc Ayoub.Otro beneficio que Washington podría estar buscando, tiene que ver con el crudo ruso. Y es que hay un matiz en relación con las actuales exportaciones de petróleo ruso a los países asiáticos, indica Ayoub. Si los precios mundiales del petróleo empiezan a caer en picado, "los actores que están comprando petróleo ruso no tendrán ningún beneficio en adquirirlo", concluye el analista.En el marco de su campaña presidencial, Trump prometió aprovechar las reservas de petróleo para reducir los costos de energía y recaudar más dinero de la industria petrolera. En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos de 2025, que se celebra del 20 al 24 de enero, el político señaló en particular que pediría a Arabia Saudita y a otros países de la OPEP que "bajen el costo del petróleo". Con ello, cabe señalar que aparte de Arabia Saudita, la OPEP está formada por Argelia, Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.
https://noticiaslatam.lat/20250123/la-derrota-de-ucrania-redefinio-la-belica-agenda-verde-y-la-salida-de-trump-del-acuerdo-de-paris-1160709855.html
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/01/18/1160721052_244:0:2975:2048_1920x0_80_0_0_9baa257587dfb4bd1049e4ea4e8995fb.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, donald trump, energía, petróleo, 📈 mercados y finanzas, 💬 opinión y análisis, opep
eeuu, donald trump, energía, petróleo, 📈 mercados y finanzas, 💬 opinión y análisis, opep
¿Cómo podría repercutir en el mercado mundial de petróleo el rumbo energético de Trump?
Bajar los precios del petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acarrea una mayor producción en el mercado, señala a Sputnik el investigador libanés de política energética y miembro no residente del Instituto Tahrir de Política de Oriente Medio, Marc Ayoub. ¿Cómo esto podría beneficiar a Estados Unidos?
Tras acceder al cargo, el nuevo presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, subrayó que su Administración dará prioridad a la extracción de petróleo siguiendo
la fórmula drill, baby, drill (
perfora, nena, perfora), que se ha convertido en una de las claves del rumbo del mandatario.
"Inundar el mercado con barriles de petróleo, tanto de EEUU como de la OPEP, tendrá un reflejo en la economía estadounidense en términos de una menor inflación [en el país norteamericano] y más ingresos públicos y privados", destaca Marc Ayoub.
Otro beneficio que Washington podría estar buscando, tiene que ver con el crudo ruso. Y es que hay un matiz en relación con las actuales exportaciones de petróleo ruso a los países asiáticos, indica Ayoub. Si los precios mundiales del petróleo empiezan a caer en picado, "los actores que están comprando petróleo ruso no tendrán ningún beneficio en adquirirlo", concluye el analista.
En el marco de su campaña presidencial, Trump prometió aprovechar las reservas de petróleo para reducir los costos de energía y recaudar más dinero de la industria petrolera. En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos de 2025, que se celebra del 20 al 24 de enero, el político señaló en particular que
pediría a Arabia Saudita y a otros países de la OPEP que "bajen el costo del petróleo".
Con ello, cabe señalar que aparte de Arabia Saudita, la OPEP está formada por Argelia, Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.