- Sputnik Mundo, 1920
Una mañana por descubrir
'Una mañana por descubrir', una producción de Sputnik. Una vuelta a las noticias más importantes, para que empieces el día bien informado. En directo, de lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, de 07:00 a 10:00 (hora de Argentina).

"Veremos a un Trump muy radicalizado y con grandes posibilidades de cumplir sus promesas de campaña"

"Veremos a un Trump muy radicalizado y con grandes posibilidades de cumplir sus promesas de campaña"
Síguenos en
"Trump tendrá una acumulación de poder inédita para el sistema norteamericano ya que tanto el Poder Legislativo como el Judicial están ideológicamente alineados", expresó el analista internacional Gabriel Puricelli en 'Una mañana por descubrir'.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asume formalmente hoy como el mandatario 47º del país, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebrará en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas, como es tradicional debido a las bajas temperaturas.
Puricelli expresó que la asunción de Trump "va a tener la presencia de mandatarios extranjeros" y detalló que "es un dato inédito para las ceremonias de traspaso de poder en Estados Unidos porque lo habitual es que no haya invitados internacionales. Esto transforma al evento en una gran cumbre política de la derecha mundial".
"También estarán presentes los principales magnates tecnológicos de Estados Unidos. Algunos de ellos tienen un pasado de tensión y diferencias con Trump, pero ahora han demostrado con gestos muy concretos que se van a posicionar de manera incondicional con el presidente", sostuvo.
El analista señaló además que la primera medida que tomará el flamante mandatario será "el comienzo de las deportaciones masivas de demandantes de asilo e inmigrantes ilegales" y opinó que "es una decisión política que le servirá para consolidar su base electoral".
"Trump nombró a Tom Homan como encargado del área migratoria. Es un funcionario que ya tuvo en su gestión anterior y es reconocido por la masividad de expulsiones que llevó a cabo", dijo.
Por otro lado, destacó dos grandes diferencias entre el primer Gobierno del líder republicano y el que comenzará ahora: "Trump tendrá una acumulación de poder inédita para el sistema norteamericano, ya que tanto el Poder Legislativo como el Judicial están ideológicamente alineados".
"La otra cuestión de suma importancia es que Trump no puede ser reelecto al final de este mandato, con lo cual tiene que estar menos preocupado por las consecuencias de sus actos. Veremos a un presidente muy radicalizado y con grandes posibilidades de cumplir sus promesas de campaña", recalcó.
Puricelli también se refirió a la presencia de Javier Milei en la asunción, explicó que el presidente argentino "atraviesa un gran momento político internacional" y afirmó que la presencia de Trump “genera esperanza y optimismo a futuro en el Gobierno argentino”.
"El plan de Milei es mostrarle a los mercados internacionales que va a tener la apoyatura necesaria para poder sostener un esquema de política cambiaria. Para ello, es muy importante llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le brinde un buen ingreso de capitales en dólares", resumió.

El Gobierno argentino promueve el pago en dólares de servicios

El Gobierno argentino habilitó un nuevo sistema de pago en dólares con tarjetas de débito y billeteras virtuales. Con este sistema, una persona podrá pagar un producto o servicio a través de su cuenta en dólares, ya sea con su tarjeta de débito física o adherida a una billetera virtual.
En diálogo con Una mañana por descubrir, el economista Federico Machado destacó que "a partir de hoy ya está permitido implementar este sistema", aunque subrayó que "el Banco Central (BCRA) va a poner ciertos plazos para que las entidades financieras y de pago vayan adecuándose a esta nueva modalidad".

"Se espera que para abril se agregue el QR como otro medio de pago, además de la tarjeta de débito y los propios dólares en efectivo", expresó.

Además, Machado detalló que "el Gobierno piensa esta medida para que sigan creciendo los depósitos en dólares en el sistema financiero y que la gente siga sacando los billetes del colchón o de cuentas en el exterior para remonetizar la economía".

"También hay una idea de que esto ayude a la baja de la inflación, pero quedará totalmente atado a que se mantenga la calma en el mercado cambiario", concluyó.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала