Trump haría su primera redada masiva de migrantes irregulares un día después de su investidura
Trump haría su primera redada masiva de migrantes irregulares un día después de su investidura
Sputnik Mundo
La Administración de Donald Trump estaría planeando una redada a gran escala contra inmigrantes ilegales en Chicago para el próximo 21 de enero, apenas un día... 18.01.2025, Sputnik Mundo
De acuerdo con el periódico, que cita a cuatro personas familiarizadas con la planificación, este sería el primer movimiento en la prometida campaña de deportación masiva del republicano. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) enviaría entre 100 y 200 agentes para llevar a cabo la operación en Chicago, destacó el diario.Conforme al reporte, el objetivo de la operación sería principalmente los inmigrantes irregulares con antecedentes penales.Después de Chicago, se llevarán a cabo operativos contra inmigrantes en Nueva York, Los Ángeles (California), Denver (Colorado) y Miami (Florida). Trump prometió durante su campaña llevar a cabo la deportación de migrantes en situación irregular más grande de la historia de Estados Unidos.El republicano insistió en su campaña electoral en que Estados Unidos es víctima de "una invasión" de personas a las que frecuentemente calificó de delincuentes con trastornos mentales que están poniendo en riesgo el estilo de vida americano.Sin embargo, estudios de centros de instituciones educativas han señalado que llevar a cabo este plan es prácticamente imposible, además de que constará miles de millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses.Según un análisis del portal Axios publicado a fines del año pasado, llevar a cabo un plan de expulsión masiva de migrantes en situación irregular no solo colapsaría a las cortes de migración, sino que tardarían más de 20 años en resolver los casos.De acuerdo con el portal de noticias estadounidense, actualmente hay 3,7 millones de casos pendientes en el sistema de inmigración de Estados Unidos y tardarán cuatro años en resolverse al ritmo actual, pero esa cifra podría aumentar hasta 16 años con el plan de deportación masiva del presidente electo Trump.El Consejo Americano de Migración estima que este plan costaría al estado alrededor de 88.000 millones de dólares anuales y que tendrían que pasar al menos 10 años para culminarlo.
La Administración de Donald Trump estaría planeando una redada a gran escala contra inmigrantes ilegales en Chicago para el próximo 21 de enero, apenas un día después de su toma de poder, reportó este 17 de enero el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.
De acuerdo con el periódico, que cita a cuatro personas familiarizadas con la planificación, este sería el primer movimiento en la prometida campaña de deportación masiva del republicano.
"Se espera que la redada comience el martes [21 de enero] por la mañana, un día después de la toma de posesión de Trump, y durará toda la semana", dijeron las fuentes a The Wall Street Journal.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) enviaría entre 100 y 200 agentes para llevar a cabo la operación en Chicago, destacó el diario.
Conforme al reporte, el objetivo de la operación sería principalmente los inmigrantes irregulares con antecedentes penales.
Después de Chicago, se llevarán a cabo operativos contra inmigrantes en Nueva York, Los Ángeles (California), Denver (Colorado) y Miami (Florida).
Trump prometió durante su campaña llevar a cabo la deportación de migrantes en situación irregular más grande de la historia de Estados Unidos.
El republicano insistió en su campaña electoral en que Estados Unidos es víctima de "una invasión" de personas a las que frecuentemente calificó de delincuentes con trastornos mentales que están poniendo en riesgo el estilo de vida americano.
Sin embargo, estudios de centros de instituciones educativas han señalado que llevar a cabo este plan es prácticamente imposible, además de que constará miles de millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses.
Según un análisis del portal Axios publicado a fines del año pasado, llevar a cabo un plan de expulsión masiva de migrantes en situación irregular no solo colapsaría a las cortes de migración, sino que tardarían más de 20 años en resolver los casos.
De acuerdo con el portal de noticias estadounidense, actualmente hay 3,7 millones de casos pendientes en el sistema de inmigración de Estados Unidos y tardarán cuatro años en resolverse al ritmo actual, pero esa cifra podría aumentar hasta 16 años con el plan de deportación masiva del presidente electo Trump.
El Consejo Americano de Migración estima que este plan costaría al estado alrededor de 88.000 millones de dólares anuales y que tendrían que pasar al menos 10 años para culminarlo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.