- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa.

Biden inmola a EEUU con nuevas sanciones contra Rusia y sigue reventando a Europa

Biden inmola a EEUU con nuevas sanciones contra Rusia y sigue reventando a Europa
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Al contado
Radio Al Contado
Ver todos los episodios
Biden inmola a EEUU con nuevas sanciones contra Rusia y sigue reventando a Europa
Biden inmola a EEUU con nuevas sanciones contra Rusia y sigue reventando a Europa
Síguenos en
Tras el anuncio de sanciones radicales y extensas de EEUU contra el sector energético de Rusia, Hungría lanzó una advertencia crítica sobre las serias repercusiones que esto podría tener para la economía europea. Pero lo más sorprendente es que el propio Joe Biden reconoce que sus sanciones impactarán en su país.

La rana y el escorpión

Con un pie y medio fuera de la Casa Blanca, Biden actúa entre una mezcla de tierra quemada, y el instinto del escorpión que no pudo evitar picar a la rana en medio del río, con las consabidas consecuencias.
En este sentido, el mandatario estadounidense reconoció que las nuevas sanciones que Washington impuso a la industria petrolera rusa, probablemente elevarían los precios de la gasolina en su país. "Es probable que los precios de la gasolina aumenten hasta 3 o 4 céntimos por galón", explicó Biden.
El analista internacional Iñaki Gil de San Vicente afirma que estas medidas van en beneficio de una minoría, sobre todo estadounidense, y va en detrimento de la inmensa mayoría de la población que será la que tendrá que pagar por todo esto. "Eso no solamente va dentro de un plan que concierne exclusivamente a la cuestión energética, sino que es un empobrecimiento global general de todo el entramado de la vida social", subraya el experto.
Mientras, desde Budapest, se anticipó un alarmante aumento en los precios de los combustibles y sus consecuencias económicas. El Gobierno húngaro anunció consultas urgentes con sus socios europeos para tratar de mitigar el impacto de estas medidas.
En este contexto, la candidata a canciller alemana Sahra Wagenknecht arremetió contra las sanciones antirrusas en una reunión de su partido, Alianza Sahra Wagenknecht–Por la Razón y la Justicia. "Las sanciones no tienen nada que ver con la moralidad, no tienen nada que ver con los derechos humanos, no tienen nada que ver con el amor a la paz, son simplemente un programa de estímulo económico para la economía estadounidense y un programa asesino para las empresas alemanas y europeas", declaró Wagenknecht.
Pero en este punto, la derecha alemana coincide con la izquierda. Y es que Alice Weidel, la candidata a canciller de Alemania por el partido Alternativa para Alemania [AfD], pronunció un discurso encendido en el que describió el "sombrío panorama" del país bajo la Administración del actual canciller socialdemócrata, Olaf Scholz. Al comentar la política energética, afirmó: "Volveremos a poner en funcionamiento el Nord Stream".
“Si hiciéramos un análisis de cómo está EEUU, o cómo está la economía europea, EEUU necesita sobrevivir, y está sobreviviendo en base a varias consideraciones. Pero una de ellas es el saqueo sistemático del mundo: la llegada de fondos europeos, y mundiales [en general], aunque sea capital ficticio, capital financiero, etcétera, mientras la economía productiva de EEUU sigue bajando”, señala Gil de San Vicente.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала