Un estudio revela una nueva función del sistema inmunológico en los seres humanos
Un estudio revela una nueva función del sistema inmunológico en los seres humanos
Sputnik Mundo
Una nueva investigación realizada por científicos portugueses encontró que el sistema inmunitario interviene y se moviliza para regular los niveles de azúcar... 16.01.2025, Sputnik Mundo
Un estudio elaborado por investigadores de la Fundación Champalimaud, en Portugal, y publicado en la revista Science, revela un nuevo y sorprendente papel del sistema inmunitario: el de controlar los niveles de azúcar durante algunos periodos en los que se presentan bajos niveles de ese elemento.Según explican los científicos, el sistema inmunitario sale al rescate durante los periodos que conducen a niveles bajos de azúcar en sangre, como el ayuno intermitente o el ejercicio físico. En ese momento, las células inmunitarias intervienen para regular los niveles de azúcar, actuando como "mensajeras" en una conversación a tres bandas entre los sistemas nervioso, inmunitario y hormonal.Hasta antes de esta investigación, esa función del sistema inmunitario era completamente desconocida para la ciencia, y se espera que estos descubrimientos abran nuevos enfoques para tratar enfermedades como el cáncer, la diabetes y la obesidad, entre otras.La investigación destaca que, tradicionalmente, la regulación de la glucemia se ha atribuido a las hormonas insulina y glucagón, ambas producidas por el páncreas; sin embargo, Henrique Veiga-Fernandes y su equipo sospechaban que había algo más."Algunas células inmunitarias regulan el modo en que el cuerpo absorbe la grasa de los alimentos, y hace poco demostramos que las interacciones entre el cerebro y el sistema inmunitario ayudan a controlar el metabolismo de las grasas y la obesidad. Esto nos llevó a preguntarnos: ¿podrían los sistemas nervioso e inmunitario colaborar para regular otros procesos clave, como los niveles de azúcar en sangre?”, añadió el investigadorPara explorar esta idea, explica la Fundación Champalimaud, los investigadores realizaron experimentos con ratones. Utilizaron animales modificados genéticamente, desprovistos de ciertos glóbulos blancos, para observar sus efectos sobre los niveles de azúcar en sangre.Descubrieron que los ratones que carecían de un tipo de célula inmunitaria llamada ILC2 eran incapaces de producir suficiente glucagón (la hormona que eleva el azúcar en sangre) y sus niveles de glucosa bajaban demasiado. "Cuando trasplantamos células ILC2 a estos animales, su glucemia volvió a la normalidad, lo que confirma el papel de estas células inmunitarias en la estabilización de la glucosa cuando escasea la energía", explica Henrique Veiga-Fernandes.Los investigadores fueron más allá para descubrir cómo funciona exactamente este proceso, para lo cual, el equipo etiquetó las células ILC2 del intestino, dotándolas de un código molecular que brilla en la oscuridad. En situaciones de ayuno, descubrieron que estas células viajaban al páncreas.Una vez en el páncreas, estas células inmunitarias liberan citoquinas -pequeños mensajeros químicos- que ordenan a las células pancreáticas que produzcan la hormona glucagón. El aumento de glucagón, a su vez, indica al hígado que genere glucosa."Lo notable es que observamos una migración masiva de estas células inmunitarias desde el intestino al páncreas, y ello en ausencia total de infección", subraya Veiga-Fernandes. "Esto demuestra que las células inmunitarias no son solo soldados que luchan contra amenazas infecciosas: también actúan como primeros respondientes, interviniendo para coordinar la estabilidad de los niveles de azúcar en sangre en momentos de necesidad", agrega el autor principal del estudio.
Una nueva investigación realizada por científicos portugueses encontró que el sistema inmunitario interviene y se moviliza para regular los niveles de azúcar en el cuerpo, cuando se presentan periodos que conducen a niveles bajos de azúcar en sangre.
Un estudio elaborado por investigadores de la Fundación Champalimaud, en Portugal, y publicado en la revista Science, revela un nuevo y sorprendente papel del sistema inmunitario: el de controlar los niveles de azúcar durante algunos periodos en los que se presentan bajos niveles de ese elemento.
Según explican los científicos, el sistema inmunitario sale al rescate durante los periodos que conducen a niveles bajos de azúcar en sangre, como el ayuno intermitente o el ejercicio físico. En ese momento, las células inmunitarias intervienen para regular los niveles de azúcar, actuando como "mensajeras" en una conversación a tres bandas entre los sistemas nervioso, inmunitario y hormonal.
Hasta antes de esta investigación, esa función del sistema inmunitario era completamente desconocida para la ciencia, y se espera que estos descubrimientos abran nuevos enfoques para tratar enfermedades como el cáncer, la diabetes y la obesidad, entre otras.
"Durante décadas, la inmunología estuvo dominada por un enfoque centrado en la infección y la inmunidad", declaró Henrique Veiga-Fernandes, investigador principal del Laboratorio de Inmunofisiología de la Fundación Champalimaud. "Pero empezamos a darnos cuenta de que el sistema inmunitario hace mucho más que eso", agregó el científico citado en un comunicado de la Fundación.
La investigación destaca que, tradicionalmente, la regulación de la glucemia se ha atribuido a las hormonas insulina y glucagón, ambas producidas por el páncreas; sin embargo, Henrique Veiga-Fernandes y su equipo sospechaban que había algo más.
"Algunas células inmunitarias regulan el modo en que el cuerpo absorbe la grasa de los alimentos, y hace poco demostramos que las interacciones entre el cerebro y el sistema inmunitario ayudan a controlar el metabolismo de las grasas y la obesidad. Esto nos llevó a preguntarnos: ¿podrían los sistemas nervioso e inmunitario colaborar para regular otros procesos clave, como los niveles de azúcar en sangre?”, añadió el investigador
Para explorar esta idea, explica la Fundación Champalimaud, los investigadores realizaron experimentos con ratones. Utilizaron animales modificados genéticamente, desprovistos de ciertos glóbulos blancos, para observar sus efectos sobre los niveles de azúcar en sangre.
Descubrieron que los ratones que carecían de un tipo de célula inmunitaria llamada ILC2 eran incapaces de producir suficiente glucagón (la hormona que eleva el azúcar en sangre) y sus niveles de glucosa bajaban demasiado.
"Cuando trasplantamos células ILC2 a estos animales, su glucemia volvió a la normalidad, lo que confirma el papel de estas células inmunitarias en la estabilización de la glucosa cuando escasea la energía", explica Henrique Veiga-Fernandes.
Los investigadores fueron más allá para descubrir cómo funciona exactamente este proceso, para lo cual, el equipo etiquetó las células ILC2 del intestino, dotándolas de un código molecular que brilla en la oscuridad. En situaciones de ayuno, descubrieron que estas células viajaban al páncreas.
Una vez en el páncreas, estas células inmunitarias liberan citoquinas -pequeños mensajeros químicos- que ordenan a las células pancreáticas que produzcan la hormona glucagón. El aumento de glucagón, a su vez, indica al hígado que genere glucosa.
"Lo notable es que observamos una migración masiva de estas células inmunitarias desde el intestino al páncreas, y ello en ausencia total de infección", subraya Veiga-Fernandes. "Esto demuestra que las células inmunitarias no son solo soldados que luchan contra amenazas infecciosas: también actúan como primeros respondientes, interviniendo para coordinar la estabilidad de los niveles de azúcar en sangre en momentos de necesidad", agrega el autor principal del estudio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.