América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Amazon invertirá 5.000 millones de dólares para crear una región digital en México

© AP Photo / Mark LennihanAmazon es una de las compañías de venta en línea más importantes del mundo.
Amazon es una de las compañías de venta en línea más importantes del mundo. - Sputnik Mundo, 1920, 14.01.2025
Síguenos en
El Gobierno de México anunció que la compañía Amazon, una de las más importantes de comercio electrónico en el mundo, invertirá 5.000 millones de dólares para forjar una región digital en el país latinoamericano.
"[Los recursos se destinarán] al estado de Querétaro (centro del territorio mexicano). Significa la creación de una región digital; México será la sede de [ese proyecto]. Representa una contribución a nuestro Producto Interno Bruto (PIB) del orden de 10.000 millones de dólares en los próximos 15 años", destacó el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa.
Esta inversión, acotó el funcionario, comenzará a realizarse a partir de este 2025.
"[Con el plan de Amazon], se generarán alrededor de 1.000 empleos por año, y [tendrá como reto] capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de [la empresa] a nivel mundial. Más o menos están estimando que se sumarán 400.000 personas en México (...) para manejar una región, denominada así porque es el conjunto de centros de datos [que estará en Querétaro]. Es una muy buena noticia para México; es una de las inversiones más importantes que se han registrado", destacó.
Dólares americanos  - Sputnik Mundo, 1920, 05.10.2024
Economía
"México necesita una política de inversión extranjera": ¿un reto complejo para Sheinbaum?
Esto va en línea con lo anunciado por Amazon a mediados de octubre de 2024, cuando el Gobierno mexicano sostuvo la reunión CEO Dialogue, donde participaron compañías mexicanas y estadounidenses. En aquella ocasión, la firma propuso invertir 6.000 millones de dólares.
Pero esta empresa no fue la única interesada en impulsar sus proyectos en el territorio mexicano. También formaron parte de este esfuerzo:
1.
Pacific México, que estipulaba otorgar 15.000 millones de dólares.
2.
Royal Caribbean, que buscaba generar una inversión por 1.500 millones de dólares.
3.
Desarrollo de un depósito de combustibles por Good S. Energy, en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), planeaba dotar de 10.400 millones de dólares.

En total, se estipuló durante el evento que el país latinoamericano recibiría, al menos, 20.000 millones de dólares en inversiones.

En su toma de posesión como jefa del Estado mexicano, ocurrida el 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum dio un discurso donde incluyó una invitación a las compañías extranjeras que estén interesadas en acercarse al país durante su sexenio.
"Promoveremos la inversión pública y la inversión privada. Lo digo con toda claridad: tengan la certeza de que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país", subrayó.
Esto también va en línea con el Plan México, estrategia presentada el 13 de enero de 2025, donde se busca, entre otras cosas, que la nación latinoamericana sea una de las 10 más fuertes a nivel global.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала