América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Presidente panameño ratifica la soberanía sobre el canal en el Día de los Mártires

© AP Photo / Arnulfo FrancoCanal de Panamá
Canal de Panamá  - Sputnik Mundo, 1920, 09.01.2025
Síguenos en
SAN SALVADOR (Sputnik) — Durante un acto por el Día de los Mártires, en homenaje a la gesta estudiantil del 9 de enero de 1964 que marcó el reinicio de la lucha por recuperar los territorios ocupados por Estados Unidos, el presidente panameño, José Raúl Mulino, ratificó la soberanía sobre el canal de Panamá.
"El canal es y seguirá siendo panameño. Nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá. Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio", declaró el mandatario en la ceremonia.
El 9 de enero de 1964, cientos de estudiantes del Instituto Nacional ingresaron a la llamada Zona del Canal para izar la bandera panameña en una escuela estadounidense, pero fueron brutalmente reprimidos con un saldo de 21 muertos, de acuerdo con los datos históricos.
"Siento un profundo orgullo, como panameño y presidente de la República, al estar aquí hoy conmemorando una gesta que está indeleble en nuestras mentes, en nuestro corazón y en nuestra historia", expresó Mulino.
Los enfrentamientos de los jóvenes con los militares de EEUU, que quedó simbolizado en una foto de un estudiante colocando una bandera nacional en un poste de la cerca que separaba al país, es desde entonces la gesta que marca la lucha de los panameños por el rescate del canal interoceánico y los territorios ocupados por el país norteamericano desde 1904.

"Sin ese aporte, no tendríamos canal de Panamá ni áreas revertidas", destacó Mulino.

Kremlin  - Sputnik Mundo, 1920, 09.01.2025
Internacional
Rusia sigue de cerca las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el canal de Panamá
El 21 de diciembre, Trump criticó con dureza a Panamá por las supuestas tarifas exorbitantes a las embarcaciones estadounidenses y amenazó con exigir "la devolución" del canal a EEUU, para evitar que caiga "en manos equivocadas", en clara alusión a China.
El magnate republicano subrayó que el canal de Panamá era de vital importancia para el comercio estadounidense, así como para el rápido despliegue de las fuerzas navales de EEUU en el Atlántico y el Pacífico.
El presidente panameño calificó entonces los comentarios de Trump como una muestra de gran ignorancia histórica. El mandatario centroamericano declaró que el canal de Panamá era propiedad plena del Estado sobre la base de un tratado de 1977 y que la soberanía del país no era negociable.
El país centroamericano recuperó la soberanía plena sobre este paso marítimo al mediodía del 31 de diciembre de 1999, en cumplimientos de los tratados suscritos el 7 de septiembre de 1977 entre el entonces presidente del país, el líder nacionalista general Omar Torrijos, y el de EEUU, Jimmy Carter. En los tratados se preveía, en particular, la disolución de la antigua Zona del Canal, el reconocimiento de la soberanía de Panamá y la transferencia completa del paso marítimo a este país.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала