"La economía de Rusia está en su mejor momento desde la creación de la Federación de Rusia"
08:42 GMT 20.12.2024 (actualizado: 09:19 GMT 20.12.2024)
"La economía de Rusia está en su mejor momento desde la creación de la Federación Rusa"
Séptimo piso
Ver todos los episodios"La economía de Rusia está en su mejor momento desde la creación de la Federación Rusa"
Síguenos en
El presidente ruso, Vladímir Putin, realizó el jueves 19 de diciembre su conferencia anual en la cual destacó el crecimiento de la economía del país. El mandatario aseveró que esto se debe en gran medida al fortalecimiento de su soberanía, un concepto que destaca en cada conferencia.
"La economía rusa va a crecer más que las economías de Estados Unidos y de Europa. Está en su mejor situación desde la creación de la Federación Rusa. Las sanciones occidentales no van a alcanzar el objetivo de dañar a la nación, al contrario, perjudican al propio colectivo occidental y a los europeos que tienen que buscar otras fuentes de energía y, que por su propia ideología, no pueden negociar con Moscú", aseguró a Séptimo piso Lucas Leiroz, politólogo y miembro de la Asociación de Periodistas de BRICS.
Durante la conferencia, Putin destacó que es importante asegurar la soberanía y la integración del país. En ese sentido, el politólogo sostuvo que "Rusia es un Estado que tiene pueblos de diferentes religiones, lenguas y culturas, y en este tipo de naciones es fácil fragmentar. Desde Occidente tienen la intención de polarizar y dividirlos, por eso es importante que el Gobierno ruso tenga políticas claras de integración nacional".
Por otro lado, comentó que uno de los puntos relevantes que destacó Putin estuvo relacionado con el conflicto con Ucrania: "El presidente dejó en claro que actualmente no es posible tener un diálogo para ponerle fin al conflicto. En Ucrania no hay un representante político legítimo para sentarse a negociar la paz. Y además, están atacando las regiones de la zona sur de Rusia y están cometiendo muchos crímenes de guerra contra civiles rusos. Si esto no cambia, no habrá negociación y solo habrá una solución militar".
Leiroz, agregó que "desde Occidente dicen que Donald Trump quiere negociar la paz, pero no son ellos los que están en posición de negociarla, tiene que ser Rusia el que decida eso", cerró.
Durante la conferencia, Putin destacó que es importante asegurar la soberanía y la integración del país. En ese sentido, el politólogo sostuvo que "Rusia es un Estado que tiene pueblos de diferentes religiones, lenguas y culturas, y en este tipo de naciones es fácil fragmentar. Desde Occidente tienen la intención de polarizar y dividirlos, por eso es importante que el Gobierno ruso tenga políticas claras de integración nacional".
Por otro lado, comentó que uno de los puntos relevantes que destacó Putin estuvo relacionado con el conflicto con Ucrania: "El presidente dejó en claro que actualmente no es posible tener un diálogo para ponerle fin al conflicto. En Ucrania no hay un representante político legítimo para sentarse a negociar la paz. Y además, están atacando las regiones de la zona sur de Rusia y están cometiendo muchos crímenes de guerra contra civiles rusos. Si esto no cambia, no habrá negociación y solo habrá una solución militar".
Leiroz, agregó que "desde Occidente dicen que Donald Trump quiere negociar la paz, pero no son ellos los que están en posición de negociarla, tiene que ser Rusia el que decida eso", cerró.
"El trumpismo se está transformando en una tercera fuerza más allá de los republicanos"
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los legisladores republicanos a desechar un acuerdo bipartidista para evitar el inminente cierre del Gobierno estadounidense. El proyecto de ley incluye restricciones a la inversión en China, ayudas para catástrofes y para los agricultores, y un aumento salarial para los legisladores.
"Hay un grupo fiel a Trump, más allá de los republicanos, que pueden llegar a un acuerdo con los demócratas, que se están oponiendo a este paquete y están llevando a una crisis al Gobierno. Esto deja expuesto el gran poder que tiene Trump en las decisiones del Congreso actual, incluso antes de su asunción", aseguró a Séptimo piso David García, Catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional de México.
"En los últimos 10 años la figura principal del Partido Republicano ha sido Donald Trump, quien se rodeó además de gente que no tiene una arraigo en la política, sino que viene del sector empresarial y sigue a un líder", dijo, y agregó: "Piensan distinto a la política tradicional".
Con respecto a cómo quedó el Partido Demócrata luego de la derrota en las elecciones presidenciales, el catedrático consideró: "Los demócratas tendrán que saber ser el contrapeso de las medidas que tome Trump, sin olvidar el discurso de gran patriotismo que el electorado quiere escuchar", cerró.