Trump buscará una menor inflación al mantener en el cargo al presidente de la Reserva Federal
Trump buscará una menor inflación al mantener en el cargo al presidente de la Reserva Federal
Sputnik Mundo
Donald Trump afirmó que no buscará despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome H. Powell. Es una buena señal que el Gobierno entrante intente preservar... 13.12.2024, Sputnik Mundo
En una columna publicada en The Washington Post, el también exfuncionario detalló que el Instituto Peterson de Economía Internacional estimó que amenazar la independencia de la Reserva Federal (Fed) podría elevar la inflación estadounidense a entre 4% y 6%.Estas proyecciones están basadas en la teoría económica, que demuestran que la forma de evitar problemas con los "recortes excesivos" de tasas o un aumento para evitar inflación futura por parte de un Gobierno, es encomendar esta determinación a un banco central independiente, de acuerdo con la columna.El economista afirmó que estudios de los años 80 y 90 demostraron que "las economías avanzadas con una mayor independencia de los bancos centrales tenían una inflación media más baja". Estos resultados incidieron en la autonomía de los organismos centrales en las décadas de 1990 y 2000. "Los datos sugieren que la inflación en Estados Unidos será probablemente menor si la Reserva Federal mantiene su independencia", abundó el exfuncionario, quien dijo que esto es "apreciado" por el equipo económico del presidente electo.Consideró que en lugar de la "presión directa" de la Casa Blanca, el Congreso estadounidense es el que debe encargarse de la supervisión de la Fed, y Donald Trump podría "encajar bien en la tradición política" de Estados Unidos, si no socava la autonomía del banco central.
Donald Trump afirmó que no buscará despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome H. Powell. Es una buena señal que el Gobierno entrante intente preservar la autonomía del organismo, pues la "evidencia práctica demuestra que los bancos centrales independientes producen una menor inflación", señaló el economista Peter R. Orzag.
En una columna publicada en The Washington Post, el también exfuncionario detalló que el Instituto Peterson de Economía Internacional estimó que amenazar la independencia de la Reserva Federal (Fed) podría elevar la inflación estadounidense a entre 4% y 6%.
Estas proyecciones están basadas en la teoría económica, que demuestran que la forma de evitar problemas con los "recortes excesivos" de tasas o un aumento para evitar inflación futura por parte de un Gobierno, es encomendar esta determinación a un banco central independiente, de acuerdo con la columna.
El economista afirmó que estudios de los años 80 y 90 demostraron que "las economías avanzadas con una mayor independencia de los bancos centrales tenían una inflación media más baja". Estos resultados incidieron en la autonomía de los organismos centrales en las décadas de 1990 y 2000.
"Investigaciones más recientes tienden a respaldar la conclusión original de que los bancos centrales con menos injerencia gubernamental generan una inflación más baja", señaló el economista Peter R. Orzag.
"Los datos sugieren que la inflación en Estados Unidos será probablemente menor si la Reserva Federal mantiene su independencia", abundó el exfuncionario, quien dijo que esto es "apreciado" por el equipo económico del presidente electo.
Consideró que en lugar de la "presión directa" de la Casa Blanca, el Congreso estadounidense es el que debe encargarse de la supervisión de la Fed, y Donald Trump podría "encajar bien en la tradición política" de Estados Unidos, si no socava la autonomía del banco central.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.