Las compañías aéreas estiman que habrá récord de pasajeros en 2025
Las compañías aéreas estiman que habrá récord de pasajeros en 2025
Sputnik Mundo
Aunque muchas áreas de la economía mundial podrían enfrentar desafíos importantes durante el próximo año, parece que la aviación comercial no lo hará, pues las... 11.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-11T01:48+0000
2024-12-11T01:48+0000
2024-12-11T07:52+0000
economía
aviación
aviación civil
donald trump
eeuu
asociación internacional de transporte aéreo (iata)
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó este 10 de diciembre sus expectativas para el 2025 y destacó que se espera un crecimiento en el número de pasajeros que por primera vez supere las marca de los 5.000 millones durante el siguiente año.En el mismo sentido, la asociación de aerolíneas espera que los beneficios netos del sector sean de 36.600 millones de dólares en 2025, con un margen de beneficio neto del 3,6%. Según IATA, se trata de una ligera mejora con respecto a los 31.500 millones previstos para 2024 (3,3% de margen de beneficio neto). El beneficio neto medio por pasajero se estima en 7,0 dólares para el próximo año, una mejora respecto a los 6,4 dólares de 2024."Esperamos que las aerolíneas obtengan un beneficio global de 36.600 millones de dólares en 2025. Esto se ganará a pulso a medida que las aerolíneas aprovechen la bajada de los precios del petróleo manteniendo los factores de carga por encima del 83%, controlando estrictamente los costes, invirtiendo en descarbonización y gestionando la vuelta a niveles de crecimiento más normales tras la extraordinaria recuperación de la pandemia", declaró Willie Walsh, director general de la IATA. En cuanto a los ingresos totales del sector, se espera que asciendan a 1,007 billones de dólares. Esto supone un aumento del 4,4% con respecto a 2024 y, de acuerdo con la IATA, será la primera vez que los ingresos del sector superen el billón de dólares. Está previsto que los gastos crezcan un 4,0% hasta los 940.000 millones de dólares."En 2025, los ingresos del sector superarán por primera vez el billón de dólares. También es importante ponerlo en perspectiva. Un billón de dólares es mucho: casi el 1% de la economía mundial. Eso convierte a las aerolíneas en un sector estratégicamente importante", agregó Walsh.Sin embargo, el director de la IATA puntualiza que hay que recordar que las aerolíneas soportan 940.000 millones de dólares en costes, más intereses e impuestos, por lo que su margen de beneficio neto es de solo el 3,6% o de solo siete dólares por pasajero. “Con márgenes tan estrechos, las aerolíneas deben seguir vigilando todos los costes e insistir en una eficiencia similar en toda la cadena de suministro”, concluye Walsh.Pese a que se prevén cifras positivas, las aerolíneas no descartan por completo los riesgos y cita un posible empeoramiento de las perspectivas en caso de que se extiendan los conflictos en Europa y Oriente Medio, una menor demanda de carga aérea y una potencial afectación en los viajes de negocios ante las amenazas de aranceles y de guerra comercial por parte Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, así como la posibilidad de que no se materialice la bajada de los precios del petróleo y los consiguientes costes del combustible.
Aunque muchas áreas de la economía mundial podrían enfrentar desafíos importantes durante el próximo año, parece que la aviación comercial no lo hará, pues las aerolíneas prevén cifras récord en la transportación de pasajeros y en sus ganancias.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó este 10 de diciembre sus expectativas para el 2025 y destacó que se espera un crecimiento en el número de pasajeros que por primera vez supere las marca de los 5.000 millones durante el siguiente año.
"Se espera que el número de pasajeros alcance los 5.200 millones en 2025, un aumento del 6,7% respecto a 2024 y la primera vez que el número de pasajeros supera la marca de los 5.000 millones", se puede leer en el documento difundido hoy por la IATA.
En el mismo sentido, la asociación de aerolíneas espera que los beneficios netos del sector sean de 36.600 millones de dólares en 2025, con un margen de beneficio neto del 3,6%. Según IATA, se trata de una ligera mejora con respecto a los 31.500 millones previstos para 2024 (3,3% de margen de beneficio neto). El beneficio neto medio por pasajero se estima en 7,0 dólares para el próximo año, una mejora respecto a los 6,4 dólares de 2024.
"Esperamos que las aerolíneas obtengan un beneficio global de 36.600 millones de dólares en 2025. Esto se ganará a pulso a medida que las aerolíneas aprovechen la bajada de los precios del petróleo manteniendo los factores de carga por encima del 83%, controlando estrictamente los costes, invirtiendo en descarbonización y gestionando la vuelta a niveles de crecimiento más normales tras la extraordinaria recuperación de la pandemia", declaró Willie Walsh, director general de la IATA.
En cuanto a los ingresos totales del sector, se espera que asciendan a 1,007 billones de dólares. Esto supone un aumento del 4,4% con respecto a 2024 y, de acuerdo con la IATA, será la primera vez que los ingresos del sector superen el billón de dólares. Está previsto que los gastos crezcan un 4,0% hasta los 940.000 millones de dólares.
"En 2025, los ingresos del sector superarán por primera vez el billón de dólares. También es importante ponerlo en perspectiva. Un billón de dólares es mucho: casi el 1% de la economía mundial. Eso convierte a las aerolíneas en un sector estratégicamente importante", agregó Walsh.
Sin embargo, el director de la IATA puntualiza que hay que recordar que las aerolíneas soportan 940.000 millones de dólares en costes, más intereses e impuestos, por lo que su margen de beneficio neto es de solo el 3,6% o de solo siete dólares por pasajero. “Con márgenes tan estrechos, las aerolíneas deben seguir vigilando todos los costes e insistir en una eficiencia similar en toda la cadena de suministro”, concluye Walsh.
Pese a que se prevén cifras positivas, las aerolíneas no descartan por completo los riesgos y cita un posible empeoramiento de las perspectivas en caso de que se extiendan los conflictos en Europa y Oriente Medio, una menor demanda de carga aérea y una potencial afectación en los viajes de negocios ante las amenazas de aranceles y de guerra comercial por parte Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, así como la posibilidad de que no se materialice la bajada de los precios del petróleo y los consiguientes costes del combustible.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.