Lucía Topolansky: "La región está complicada. Hay mucha desunión y no hay una voz común"
Lucía Topolansky: «La región está complicada. Hay mucha desunión y no hay una voz común»
Cara o ceca
Ver todos los episodiosLucía Topolansky: «La región está complicada. Hay mucha desunión y no hay una voz común»
Síguenos en
El 1 de marzo del 2025 asumirá Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, el candidato apoyado por el expresidente José 'Pepe' Mujica, marcando el regreso del Frente Amplio al poder tras cinco años del Partido Nacional. En Argentina, este martes 10 se cumple un año de la asunción de Javier Milei.
En Cara o Ceca hablamos con la exvicepresidenta Lucia Topolansky (2017-2020), quien evaluó la victoria electoral del Frente Amplio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de noviembre y analizó la coyuntura política latinoamericana.
"El Mercosur [Mercado Común del Sur, integrado por Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia] es importante porque los países chicos como nosotros no nos podemos mandar solos a un mercado cerrado para comprar y liberal para vender. No podemos ir a negociar solos. En cuanto al nuevo tratado que se hizo con Europa, no sé qué va a pasar. Se subió un escalón a lo que nosotros hace años veníamos proponiendo", opinó.
Topolansky analizó el rol del presidente argentino Javier Milei en la cumbre del Mercosur del pasado 5 y 6 de diciembre en Montevideo: "Pese a que firmó todos los acuerdos, da la impresión que Milei no le va a poner mucho cariño [al bloque]. Él tiene otras prioridades, como la relación con EEUU e Israel. También es una incógnita el proceso político argentino, hay más preguntas que respuestas. Me preocupa el desconocimiento que tiene sobre el poder legislativo y el de los gobernadores en un país federal".
En cuanto a Latinoamérica, la exvicepresidenta y exsenadora consideró que "la región está complicada. Hay mucha desunión y no hay una voz común. No sé lo que va a pasar entre México y Estados Unidos. Es una realidad compleja".
Por último, Topolansky celebró el triunfo de Yamandú Orsi y aseguró que es resultado de su militancia territorial. "El triunfo no nos sorprendió demasiado. Ojalá que a partir de ahora empecemos otro ciclo, pero por ahora es un quinteño."
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, se impuso en el balotaje con un 49,84% por sobre Álvaro Delgado, la continuidad de Luis Lacalle Pou, que cosechó un insuficiente 45,86%.
Milei cumple un año en el poder
Este 10 de diciembre, el presidente argentino celebrará el primer aniversario de su gobierno en un evento cerrado, organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) en su predio del barrio porteño de Palermo. A la jornada asistirán más de 400 delegados y dirigentes rurales de todo el país. El evento culminará con un brindis de fin de año.
"Lo fundamental de este año es que Milei se enfocó en lo económico y eso hizo que, al día de hoy, su imagen pública en las encuestas haya crecido. Además, habilitó que haya más consenso en el Congreso", dijo en Cara o Ceca Sebastián Lacunza, analista político, en un balance sobre el derrotero del Gobierno.
"La relación de Milei con el gran poder económico argentino [los empresarios] no es lineal, pero mayormente hay un acuerdo de adaptabilidad. Luego del balotaje, Milei creó un programa de reequilibrio de la distribución de la riqueza, aumentando la desigualdad", señaló.